Etiqueta: Dorado

“Cuando salgan al pasto, no miren al palco. Miren a la grada: ahí está el pueblo”, decía Menotti a sus jugadores antes de los partidos del Mundial de 1978.

Argentina 1978: el Mundial de la vergüenza

El Mundial de 1978 nació viciado. Dos años antes, una Junta militar encabezada por el general Jorge Videla, al que escoltaban el almirante Emilio...
El poder en Roma

El poder en Roma: un mosaico de gobernantes

¿Hemos de conformarnos con la imagen estereotipada de los emperadores romanos, que nos ofrecen las fuentes literarias antiguas, sustentadas tanto en fechas de reinado...
La reina Victoria Eugenia haciendo ganchillo con las infantas Beatriz y María Cristina, para el ropero de Caridad de Santa Victoria, h. 1920, retratadas por Franzen.

Franzen, cronista de la Restauración

Cuando Christian Franzen (1864-1923) llegó en 1890 a Madrid, la prensa gráfica española estaba a punto de vivir su gran edad de oro. El 10...
Una mujer con ropajes lujosos vierte con cuidado un perfume.

Perfumes: el olor del lujo en la Antigüedad

Según nos cuenta el autor latino Plinio el Viejo en su Historia Natural, la derrota del rey aqueménida Darío III a manos de Alejandro...
La proclamación de la I República el 11 de febrero de 1873 en Madrid.

Una revisión profunda de la I República

La Federal”, como popularmente fue conocida la I República española, estaba urgida ya de una revisión historiográfica, que ampliara, matizara y profundizara algunos de...
MALASAÑA acuchilla al coracero francés que ha matado a su hija Manuela, en la lucha callejera del 2 de mayo en Madrid.

Madrid, un pueblo heroico

Hablar de héroe en singular suele ser una injusticia con tantos seres anónimos que han hecho posible que la figura egregia del mito histórico...
El tesoro de Guarrazar, época visigoda, siglo VII, en el Museo Arqueológico Nacional.

Diez años después del nuevo Arqueológico

Ya en 1854 se había pensado en un museo donde remitir las piezas abandonadas por las desamortizaciones. Pero no fue hasta el 20 de marzo de 1867...
El robo de las joyas se produjo tras la toma de las Tullerías el 10 de agosto de 1792, por Jean Duplessis-Bertaux, pintado en 1793 (Museo del castillo de Versalles).

El robo que desnudó a la Revolución

Solo un mes después del asalto al Palacio de las Tullerías, ocurrido el 10 de agosto de 1792, París seguía presa de una gran...
Viñeta satírica de finales del XIX sobre la frase "América para los americanos".

Acerca de la frase «América para los americanos»

Para algunos la llamada “doctrina Monroe” ya hace tiempo que está en entredicho y como prueba aducen el enfrentamiento que los EE UU deben...
Montaje sala de la exposición de Betancourt.

Betancourt, el gran ingeniero cosmopolita

Nacido en Puerto de la Cruz (Tenerife), la trayectoria de Agustín de Betancourt (1758-1824) discurrió entre La Laguna, Madrid, París, Londres y San Petersburgo....
Policía política franquista y durante la Transición

Tras las pasos de la policía política de Franco

Hasta ahora la historiografía tenía una deuda pendiente: elaborar una obra monográfica sobre la policía política de Franco, la conocida como “político-social”. Pablo Alcántara...
En 1994, el Departamento de Antigüedades de Chipre inició un proyecto de protección y reconstrucción de la aldea de Choirokitia.

Choirokitia, una aldea neolítica en Chipre

Uno de los enclaves arqueológicos más importantes e interesantes de Chipre es el correspondiente a la aldea neolítica de Choirokitia, inscrita desde el año...
Recreación pictórica de Don Quijote de la Mancha.

Don Quijote de La Mancha

No quiso acordarse del nombre del pueblo o de la aldea, pero sí de la inmensidad de un territorio que está lleno de lugares...
Criaturas maravillosas y seres prodigiosos, en la BNE.

La enorme fascinación por el mundo oriental

Tras la muerte de Gengis Kan, el Imperio mongol se desmembró en varios estados. Uno de ellos fue el de Transoxiana, con capital en...

¿Cuál es el origen de la frase «Todo por la patria»?

El 14 de enero de 1937, en plena Guerra Civil, apareció en el BOE del “gobierno de Burgos” un decreto por el que establecía...
Recreación de un viaje a Pompeya, por E. Forti.

¿Cómo sería un viaje ahora por el Imperio romano?

Marco Sidonio Falco y Jerry Toner han vuelto a redactar un libro juntos después de publicar Cómo manejar a tus esclavos. La fórmula de...

Madame du Châtelet, en busca de la felicidad

Para ser felices, debemos deshacernos de nuestros prejuicios, ser virtuosos, gozar de buena salud, tener inclinaciones y pasiones, ser propensos a la ilusión, pues...

Avicena, el eslabón del saber

No hay peor discurso que esos sermones que la gente endilga por nada. Pero mi auxilio está en Dios; frente a los hombres, mi...
Recreación pictórica de un mercado de esclavos en Brasil en el siglo XIX, por Johann Moritz Rugendas.

Perdedores, marginados y olvidados de la Historia

Ya en el siglo XX se popularizó la frase de George Orwell de que la historia la escriben los vencedores, que a su vez...
La última cena, símbolo de la Pascua.

¿Qué se come en la Pascua?

Hace unos años dio la vuelta al mundo la noticia del “descubrimiento” de que los platos que aparecen sobre la mesa de La última...
Judas

El triste sino de Judas en Semana Santa

En cientos de localidades de la cultura hispánica, en la noche del Sábado Santo o al día siguiente, se cuelga (de árboles o campanarios)...
Sarcófago de la Receptio animae (recepción del alma por Dios en el cielo), ubicado en la cripta de la basílica de santa Engracia de la ciudad de Zaragoza.

Los sarcófagos paleocristianos de Aragón

En el siglo IV d.C., en Caesaraugusta, se sitúa ex novo el cementerio meridional de la ciudad en la zona conocida como la antigua...
Watson y el tiburón, por John Singleton Copley, 1778.

Retratos al servicio del Imperio británico

Pasados enredados, de 1768 hasta hoy es el título de una exposición organizada por la Royal Academy londinense, con la cual se pretende demostrar...

Al César, lo que es del César

Esta expresión procede de la frase “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, pronunciada por...
Fresco pompeyano que reconstruye un banquete realizado en época romana.

Herederos de la civilización romana

¿Qué han hecho por nosotros los romanos? Con esta archiconocida pregunta de los Monty Python, Néstor F. Marqués, especialista en Arqueología de la Roma...
Ulrich Mühe en la película La vida de los otros.

La figura del espía en la gran pantalla

A través de las figuras de espías emblemáticos –desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond y Edward Snowden–, esta exposición se...
David Hume

Hume, entre la filosofía y la historia

La vida de David Hume se extiende desde 1711 a 1776. A lo largo de ella compuso una selecta y variada obra, que le...
Reunión de pobres y mendigos

La pobreza en el Setecientos hispano

Es bien verdad que quienes tenemos por oficio y gusto intentar conocer, entender y explicar el Siglo de las Luces en España, estamos a...
Frente al Banco de Vizcaya, por José Arrúe, 1920.

La efervescencia financiera de Bilbao

La segunda mitad del siglo XIX fue un periodo de grandes cambios para la economía vizcaína, que se hallaba en pleno proceso de transformación gracias,...
Espadas de antenas atrofiadas de las tumbas del Museo del Ejército.

Las espadas de los celtíberos

Aunque los primeros objetos de hierro aparecen en la península ibérica en fechas anteriores a la colonización fenicia (s. IX a.C.) en forma de...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte