Etiqueta: Dorado
Eduard Bernstein: en el origen de la socialdemocracia
Su padre, que era mecánico de la compañía ferroviaria y judío no practicante, se había trasladado a Berlín desde Danzig, antes de que Eduard...
Un perfil sobre Napoleón desde su vida íntima
La conmemoración del segundo centenario de la muerte de Napoleón Bonaparte (Ajaccio, 1769-Santa Helena, 1821) impulsó un nuevo interés por la figura, la actuación...
Los espectáculos de gladiadores en Roma
Aunque el origen de la gladiatura se ha situado en los juegos fúnebres etruscos, es en el centro y sur de Italia, desde el siglo IV a.C., cuando...
Las vidas de Joan Estelrich
Hiperactividad, lo llamaban. Y todo el mundo sabía de qué se trataba. Luego vinieron los psicopedagogos y popularizaron el palabro TDAH, o sea, trastorno...
Supersticiones, sexo y esclavitud en Roma
Roma oscura. La vida secreta de los romanos, escrita por Michael Sommer, profesor de Historia Antigua en la Universidad de Oldenburg, nos brinda un...
Dime qué comes y te diré quién eres
Cuando el escritor ampurdanés Josep Pla escribió que “la cocina es el paisaje puesto en la cazuela”, no se refería tan solo a la...
Clunia Sulpicia y su teatro romano se visten de gala
Aunque se desconoce el momento exacto de la fundación de Clunia Sulpicia y el número de habitantes que tuvo, por sus monedas se ha...
Modelos de conducta femenina en la Edad Moderna
Las diez contribuciones de este libro colectivo remiten solamente a un tiempo acotado, el de los siglos de la Edad Moderna, y a un...
Las huellas del Homo antecessor
Tradicionalmente, la ciencia española ha adolecido de una terrible falta de comunicación con el lego interesado, que quiere estar a la última en ciencia...
Estrasburgo, la ciudad de la paz
En 1891, el emperador Guillermo II sufrió un intento de atentado durante su visita a Estrasburgo para celebrar el 20 aniversario de la anexión...
La espada que usaban los vikingos
En este año (787) el rey Bertirc tomó como esposa a Edburga, hija de Offa. Y en sus días llegaron los primeros tres barcos...
El enigma de la copa de Néstor
Durante el año 1949, el arqueólogo G. Buchner comenzó a trabajar en la Superintendencia Arqueologica de Nápoles; su nuevo cargo le permitió dar comienzo...
La huella de la esclavitud
Desde hace unos años, las sociedades occidentales contemporáneas han iniciado procesos de análisis, reflexión y reparación sobre acontecimientos y etapas históricas que han marcado...
El desafío de Unamuno al dictador Primo de Rivera
Si leen este texto de Colette y Jean-Claude Rabaté, donde Miguel Primo de Rivera acusa de defender la “vieja política” turnista entre conservadores y...
El museo que preserva el legado serfardí en Toledo
La sinagoga del Tránsito, de estilo mudéjar, una sola nave y planta rectangular, se erige orgullosa como símbolo de la cultura judía en la...
Hammarskjöld y la tragedia de la ONU en África
El 29 de julio se cumple el aniversario del nacimiento de Dag Hammarskjöld, segundo secretario general de la ONU y símbolo de lo que...
El arco en el antiguo Egipto
Entonces apareció gloriosa Su Majestad… no tenía igual en el campo de batalla. Ninguno podía montar su arco… Él solo tendió trescientos arcos fuertes,...
El general Charles de Gaulle
El general De Gaulle, es sin duda ninguna una de las grandes personalidades de Francia y del siglo XX. De él ha dicho uno...
Una declaración de amor a la ciencia y a los libros
“Este libro es el fruto de una vida”, dice José Manuel Sánchez Ron en la frase que abre El canon oculto. Nadie que lea...
El negocio del vino en Pompeya
En la próspera ciudad de Pompeya, uno de los productos más destacados y apreciados era el vino. De hecho, la región de Campania era...
El conde Romanones, espejo de la Restauración
Álvaro de Figueroa y Torres, conde de Romanones (Madrid, 1863-1950), fue diputado del Partido Liberal desde los 25 años hasta 1923, en que Alfonso...
La más grande victoria del Annus Mirabilis
El 30 de abril de 1624, las tropas neerlandesas conseguían dar un gran zarpazo a la Monarquía Hispánica apoderándose de la capital de Brasil...
Desmontando los clichés que deforman el Medievo
Hace pocos meses, escuché al locutor de un famoso programa radiofónico que preguntaba a las personas que le acompañaban en el estudio en qué...
Los «resellos»: la calderilla de los Austrias
Los “resellos” que se llevaron a cabo sobre las monedas de cobre castellanas que circulaban durante la primera mitad del siglo XVII, modificando su...
Origen de la frase «el poder corrompe»
El poder corrompe, y el poder absoluto, corrompe absolutamente”. De este modo tan contundente se suelen zanjar los comentarios provocados por los casos flagrantes...
Juan Martínez de Recalde
El liderazgo es fundamental cuando llega la coyuntura decisiva. Reducida a su mínima expresión, la Historia no es sino el relato de los hechos...
Reflexiones sobre la inacabada península ibérica
Agustí Calvet, más conocido como Gaziel, fue un gran periodista y ensayista. Dirigió el diario La Vanguardia y se vio obligado a escapar de...
Papúa Nueva Guinea y la guerra de la cerveza
¿Cómo puede el logotipo de una marca de cerveza llegar a convertirse en emblema de los escudos de los combatientes en la más peligrosa...
Obras maestras labradas en piedra
Durante la época flavia, en la segunda mitad del siglo I d.C., Augusta Emérita (actual Mérida, Badajoz, Extremadura) vivió el inicio de su gran...
El peso del derrotismo en España
Rafael Núñez Florencio lleva más de veinticinco años reflexionando –y haciéndonos reflexionar– sobre la naturaleza de España y del ser español, siempre desde una...