Etiqueta: Dorado
La memoria de las calles
Procedente de Berlín y huyendo del nazismo, Margaret Michaelis (1902-1985), una fotógrafa judía de origen polaco, instaló su estudio en Barcelona entre 1933 y 1937. Por encargo del colectivo de arquitectos GATCPAC fotografió el Barrio del Raval y, entre...
Bubulina y la Revolución griega
A pesar de que la presencia femenina en la Revolución griega de 1821 no ha sido lo suficientemente apreciada, las mujeres jugaron un papel importante durante el levantamiento. Mujeres de todos los ámbitos y condición lucharon valientemente contra el...
Mielke y el equipo de fútbol de la Stasi
El 9 de noviembre de 1989, una revuelta popular en Berlín Oriental provocaba la caída del Muro, símbolo de la Guerra Fría y de la división de dos mundos. Menos de un año después, en octubre de 1990, la...
La peste y el triunfo del negro
La peste medieval cambió los hábitos y los colores de la sociedad. Un religioso portugués, Francisco de Santa María, testigo de una epidemia, escribió: “La peste es, sin duda alguna, entre todas las calamidades de esta vida, la más...
Las fosas de Paterna
Arqueología de la memoria. Las fosas de Paterna es una aproximación a las fosas comunes del franquismo desde una perspectiva arqueológica a través de un estudio de caso concreto, el cementerio municipal de Paterna, en que hay documentadas más...
Hugo Obermaier, el arqueólogo entristecido
En la ficha que la Real Academia de la Historia mantiene abierta sobre él no se le recuerda como Hugo Obermaier, sino como Hugo Obermaier y Glad, como si fuera nacido en la misma España, con sus dos apellidos,...
Masdéu, la casa madre del Temple
Para muchas personas, el nombre de Masdéu no les dirá nada, pero el lugar representa un referente obligado para conocer la naturaleza y la historia del Temple de todo el mundo occidental. Actualmente el visitante que llega a este...
Yugurta
Nieto del rey númida Masinisa, Yugurta, hijo de Mastanabal, sabía que, aunque de sangre real, nunca podría llegar a reinar por ser su madre una concubina. Muerto Mastanabal, incluso antes que su padre Masinisa, el trono iría a parar,...
Hiroshima y el abismo de la era atómica
Los autores de este libro realizaron un viaje a Japón que les obligó, a su regreso, a escribir un libro sobre la historia reciente de Hiroshima. Libro que tiene multitud de paralelismos con los traumas y las heridas de...
Gran Canaria: sol, playa y mucha historia
Esta exposición en el Museo Arqueológico Nacional nace de la voluntad de poner en valor la cultura de Gran Canaria a través de una selección de más de doscientos objetos arqueológicos procedentes en su mayoría de El Museo Canario. Comisariada...
Tablillas para invocar al Hades
Aunque el hallazgo del grupo de arqueólogos dirigido por la doctora Jutta Stroszeck, del Instituto Arqueológico Alemán de Atenas, tuvo lugar en 2016, no se dio a conocer al público hasta hace tres años. El descubrimiento de las tablillas se...
Eumenes de Cardia
Cuando el conquistador Alejandro Magno murió sin nombrar heredero, pareció a sus contemporáneos que un desastre se avecinaba sobre el mundo: los vastísimos territorios recién sometidos por él quedaron sin rey, y sus generales se disputaron las conquistas como...
Carrara, el oro blanco de Miguel Ángel
“La escultura estaba ya dentro de la piedra. Yo, únicamente, he debido eliminar el mármol que le sobraba”, decía el precoz Miguel Ángel sobre la creación de La Piedad en una sola talla. El genio labraba con la vista...
La edad de oro de la Armada española
Libros como este son necesarios en nuestra historiografía marítima para situar las cosas en su justa medida y poner algunas otras en su sitio. Una gran parte de dicha historiografía ha señalado que, en el siglo XVIII, España y...
Fotografía para transgredir los roles de género
A finales del siglo XIX, la fotografía era una de las pocas ocupaciones consideradas respetables para las mujeres. Las noruegas Marie Høeg y Bolette Berg se conocieron en Finlandia, donde Marie, que ya era fotógrafa, dirigía dos estudios y...
¿Quién dijo que París bien vale una misa?
París bien vale una misa” es una frase archifamosa y repetida hasta la saciedad, que comparte con otras no menos afortunadas la extraña característica de no haber sido pronunciada nunca. O, por lo menos, no hay testimonio fehaciente de...
Ray Bradbury, el poeta que cantó a Marte
Estábamos asomados al canal y, por primera vez, vimos a los marcianos reflejados en el agua: éramos nosotros”. Así termina “Aunque siga brillando la luna”, uno de los relatos más emblemáticos de Crónicas marcianas. Un ejemplo del lirismo que...
Desentrañando las claves de la civilización soviética
En las librerías españolas apareció, en 2014, un libro magnífico, que ya había recibido excelentes críticas y premios en otros países: Terror y utopía. Moscú en 1937, del historiador alemán Karl Schlögel, publicado por Acantilado. Con gran maestría narrativa,...
De la Macaronesia a la lejana Santa Elena
Las islas del Atlántico africano han sido objeto de numerosos trabajos, como acredita la extensa bibliografía de este libro, que se apoya asimismo en una abundantísima documentación original. Sin embargo, nunca se había llegado a una historia común hasta...
El ombligo del mundo
Creerse “el ombligo del mundo” es un defecto frecuente, tanto individual como colectivo. Se reprocha a las personas, instituciones, ciudades, regiones o países, que tienden a considerar que todo debe girar a su alrededor o pretenden ser objeto permanente...
La visita del rey Atangana
Camerún evoca una tierra lejana y exótica. Allí nació en 1880, en Mvolyé, un curioso personaje con el nombre de Ntsama Atangana, que desde niño entró en contacto con la cultura occidental gracias a los padres palotinos, instalados en...
El legado del papa Luna
Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor (Illueca, Zaragoza, 1328-Peñíscola, Castellón, 1423), cardenal de Aragón desde 1375 y elegido papa de Aviñón en 1394 con el nombre de Benedicto XIII, es de esos personajes históricos del que todo...
La niña salvaje de Songy
La vida de la adolescente encontrada en 1731 en los bosques de Songy, en la Champaña francesa, y bautizada un año después como Marie-Angélique Memmie Leblanc, es una de las más enigmáticas, extrañas y novelescas del siglo XVIII europeo....
Una radiografía de la violencia política
Tomando prestada la palabra con la que Buero Vallejo propuso, en una de sus obras más célebres, realizar un viaje entre dos épocas, la posguerra española y el siglo XXV, la Arquería de Nuevos Ministerios (Madrid) ofrece al visitante...
Todas las dimensiones del César
Julio César emerge de nuevo como protagonista de un libro recién editado. Al tiempo que la novela histórica acrecienta la leyenda sobre el genial dictador y sus victorias, y fragua semblanzas épicas teñidas de predestinación, ve la luz la traducción...
La ballena olvidada de Herman Melville
A veces resulta imposible saber qué partes de una historia nacen de la imaginación y cuáles de la experiencia, pero en el caso de Herman Melville se hace aún más difícil: lo que podría pasar por fantasías, lo había...
La «segunda mejor» cama de Shakespeare
Por asombroso que resulte, no existe hoy día consenso acerca de cuánto y qué conocemos de la vida de William Shakespeare. Para algunos biógrafos e historiadores sabemos más sobre el creador de Hamlet que sobre la mayoría de sus...
La historia desde una mirada feminista
A principios de los años 90 del siglo XX, cuando solo teníamos la televisión tradicional que nos ponía series una vez a la semana, había una, Doctor en Alaska, que a mí me encantaba. Yo todavía era una niña,...
Pasolini, entre la polémica y la incógnita
El escritor Fernando Marías solía recordar que, en 1975, uno de los alicientes que encontró para trasladarse a estudiar cine a Madrid, desde su Bilbao natal, fue que en la capital había chicas que sabían de Pier Paolo Pasolini....
Cossío y la puesta en valor del Greco
Miembro de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), Manuel Bartolomé Cossío (Haro, 1857-Madrid, 1935), fue, junto a Ricardo Rubio Manuel, el más cercano discípulo del fundador de la institución, Francisco Giner de los Ríos. Los tres mantuvieron una relación...