Etiqueta: Dorado

Templo de la antigua Grecia de Apolo en Didyma, en la actual Turquía.

Un viaje por los templos de la antigua Grecia

Una estatua antigua, una escultura en mármol, o tal vez una imagen de gran formato en oro y marfil de una deidad, estaban en...

El «secuestro» de la reina Nefertiti

Busto pintado de la reina, 47 cm de alto (hallado). Colores como si estuviera recién pintado. Excelente trabajo. Inútil describir, mejor ver”, escribía Ludwig...

María Malibran, la gran heroína romántica

La futura diva, tan famosa como lo fue Maria Callas a finales del siglo XX, había nacido en 1808, en París. Su padre, Manuel...

El característico sable del húsar

Cualquier húsar que esté vivo a los treinta años, es un canalla”, decía el prototipo del húsar y el más famoso comandante de caballería...
Grabado de la proclamación de la República por la Asamblea Nacional, en La Ilustración Española y Americana, 16 de febrero de 1873.

Andrés Borrego, un testigo de excepción

La obra de Andrés Borrego, escrita en 1877, narra la historia de la revolución de 1868, la monarquía de Amadeo de Saboya, la I...
Restos pertenecientes a los más de 800 fragmentos de pintura mural recuperados en la antigua Lucentum, finales del siglo I d.C.

Origen y evolución de Alicante

El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante. Se localiza en la parte superior de una...
El pasaje Vasariano conecta los palacios Vecchio y Pitti de Florencia (foto: Galería de los Uffizi).

Florencia reabre el “túnel aéreo” de los Uffizi

Cerrado en 2016 para cumplir con las normas de seguridad, el Corredor Vasariano ya puede de nuevo visitarse en Florencia tras una completa restauración....

Disraeli, el defensor del Parlamento

El conocimiento de los problemas de la implantación del liberalismo y la democracia en la Europa del siglo XIX, nos hace ver que personajes...
Vanitas con libros, manuscritos y una calavera (1663), de Edwaert Collier, Museo Nacional de Arte Occidental, Tokio.

¿Qué es la Vanidad de vanidades?

Quién no ha dicho, o al menos escuchado, en funerales, entierros o tanatorios, aquello de No somos nadie, acompañado de un reflexivo cabeceo? El...
Nerón ante el cadáver de su madre, Agripina la Menor, por Arturo Montero y Calvo, 1887 (Museo del Prado). Fue uno de los emperadores más controvertidos.

Los emperadores pasan, pero Roma permanece

Como si de una surrealista alucinación de Dalí se tratara, la imagen de un elefante cabalgado por un jinete, que desciende, caminando sobre cuerdas,...
De Las Casas y Chiapas

Mil días camino a Chiapas

Sábado, 12 de enero de 1544. A la puerta del convento de San Esteban, en Salamanca, un nutrido grupo de frailes dominicos prestos a...
Se atribuye a Esopo la fábula del parto de los montes.

El parto de los montes

Cuando se quiere denunciar, lamentar o ridiculizar, en cualquier tipo de operación (económica, cultural, política, etc.) la desproporción entre la excesiva expectación despertada y...
Los dos efebos habrían formado parte de la decoración de las estancias en los espacios domésticos romanos de alto poder adquisitivo.

Dionisios y Apolo, reencarnados en efebos

En 2012, dos estatuas excepcionales fueron recuperadas en el término municipal de Pedro Abad (Córdoba), fruto de una operación policial en la finca El...
La Calderona

La Calderona, una actriz en el Siglo de Oro

De María Inés de Calderón, la Calderona, por referencia de algunos cronistas y a falta de partida de bautismo se sabe que nació en...
Apertura para el artículo sobre el Bloomsday y Joyce

El Bloomsday: comer en Dublín, al estilo de Joyce

Sin duda la más original y festiva celebración del aniversario de un acontecimiento literario es la que se organiza cada año, desde hace ya...
El fenómeno de la represión franquista

La represión franquista de la cultura republicana

“Uno de los viejos conceptos que el Nuevo Estado había de someter más urgentemente a revisión era el de la Prensa (…) no podía...
Retrato del emperador por Arcimboldo

Rodolfo II, la materia del antihéroe

El retrato más conocido de Rodolfo II le asimila a Vertumno, dios de mil aspectos, de infinitas caras. Rodolfo II, emperador del Sacro Imperio...
La guerra acabó con el asesinato de quince mil bandaneses y la deportación y esclavitud del resto, además de la forzada conversión de las islas al monocultivo de nuez moscada.

El exterminio en las islas Banda: una pieza más del imperialismo ecológico

Debo empezar advirtiendo que no nos hallamos ante una obra de ficción. Es un aviso obligatorio, porque el escritor bengalí de expresión inglesa Amitav...
Exposiciones Weimar y Cerralbo

De la Alemania de entreguerras a los marqueses de Cerralbo

La pequeña y simbólica Weimar, reserva intelectual de Alemania, fue la ciudad elegida al término de la I Guerra Mundial para refundar al derrotado...
Pieza halladas en Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz) y que se puede ver en el Museo Arqueológico Nacional.

Nuevos aires en el Museo Arqueológico Nacional

A lo largo de 2024, el Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha desarrollado un programa conmemorativo que celebra una década tras la inauguración de la...
El barón Lejeune

Louis-François Lejeune, un pintor de combate

En 1997 el novelista francés Patrick Rambaud obtuvo los premios Goncourt y de la Académie Française con su novela La Bataille. En ella narraba...
El socorro de Génova por el II marqués de Santa Cruz, pintado por Pereda en el siglo XVII (Museo del Prado).

El rescate de la ciudad de Génova

Con solo 23 años, Antonio de Pereda, cuyas vanitas y bodegones figuran entre la mejor pintura española del XVII, realizó una de sus más...
Recreación pictórica de la muerte de catón de útica, realizada por Pierre-Narcisse Guérin, 1797 (Musée de la Révolution française).

La enemistad mortal e irreversible de César y Catón

Inimicitia, rivalidad irreconciliable, una fuerza capaz de tensar sin remisión los hilos de la política, provocando la incapacidad para el diálogo y la negociación...
Lejárraga y De Burgos protagonizan dos exposiciones en la BNE.

María Lejárraga y Carmen de Burgos, dos grandes olvidadas

La autora Carmen de Burgos (1867-1932), Colombine, es la mayor figura femenina de la vida literaria española del primer tercio del siglo XX. Pero...
Walt Disney dibuja una de sus creaciones más populares: Mickey Mouse, nacido Mortimer.

Walt Disney: América en sus dibujos

El mito de Walt Disney, creador de Mickey Mouse, Disneylandia y una de las mayores industrias estadounidenses, se resiente. El público cinéfilo y los...
Jean Monnet en Londres

Jean Monnet, el inspirador de Europa

En un continente cuya historia rezuma emperadores, reyes, generales y dictadores sedientos de hegemonía, la figura del inspirador de Europa es una paradoja benéfica....
Sala del trono, Alcázar de Segovia, con el lema Tanto monta.

Origen de la frase «Tanto monta»

En las escuelas unitarias de la posguerra (para los más jóvenes, años cuarenta y cincuenta del siglo pasado), cuando se llegaba a lección sobre...
Juan Negrín López

Juan Negrín

Con las necesarias reservas hacia la etiqueta de “héroe”, en mi opinión Juan Negrín López (Las Palmas, 1892-París, 1956) es la figura política más...
Cabeza de Vaca

Álvar Núñez Cabeza de Vaca

Entre 1492 y 1505 y en Jerez de la Frontera, de linaje de caballeros, nació Álvar, hijo de Pedro de Vera y Teresa Cabeza...
Destrucción de Pompeya y Herculano por John Martin, 1822 (Tate Britain).

Las entrañas de la tierra aún laten en el Vesubio

Tradicionalmente se admitía que fue el 24 de agosto del año 79 d.C. cuando el Vesubio registró la fatídica erupción que, además de acabar...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte