Etiqueta: Dorado

La edad de oro de la Armada española

Libros como este son necesarios en nuestra historiografía marítima para situar las cosas en su justa medida y poner algunas otras en su sitio....
Uno de los negativos “privados” de las fotógrafas noruegas Marie Høeg y Bolette Berg, que en la década de 1970 salieron a subasta y fueron adquiridos por el coleccionista de fotografía Leif Preus.

Fotografía para transgredir los roles de género

A finales del siglo XIX, la fotografía era una de las pocas ocupaciones consideradas respetables para las mujeres. Las noruegas Marie Høeg y Bolette...
Abjuración de Enrique IV ante el papa en la basilica de Saint-Denis de París. Musée d'art et d'histoire de Meudon.

¿Quién dijo que París bien vale una misa?

París bien vale una misa” es una frase archifamosa y repetida hasta la saciedad, que comparte con otras no menos afortunadas la extraña característica...
La afición de Bradbury por el género fantástico le vino de los cuentos de Alan Poe que le leía su madre y de las primeras películas que vio.

Ray Bradbury, el poeta que cantó a Marte

Estábamos asomados al canal y, por primera vez, vimos a los marcianos reflejados en el agua: éramos nosotros”. Así termina “Aunque siga brillando la...

Desentrañando las claves de la civilización soviética

En las librerías españolas apareció, en 2014, un libro magnífico, que ya había recibido excelentes críticas y premios en otros países: Terror y utopía....
Imagen coloreada de Santa Elena, una isla del océano Atlántico situada a casi 2.000 km de la costa africana, realizada finales del XVI.

De la Macaronesia a la lejana Santa Elena

Las islas del Atlántico africano han sido objeto de numerosos trabajos, como acredita la extensa bibliografía de este libro, que se apoya asimismo en...

El ombligo del mundo

Creerse “el ombligo del mundo” es un defecto frecuente, tanto individual como colectivo. Se reprocha a las personas, instituciones, ciudades, regiones o países, que...

La visita del rey Atangana

Camerún evoca una tierra lejana y exótica. Allí nació en 1880, en Mvolyé, un curioso personaje con el nombre de Ntsama Atangana, que desde...

El legado del papa Luna

Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor (Illueca, Zaragoza, 1328-Peñíscola, Castellón, 1423), cardenal de Aragón desde 1375 y elegido papa de Aviñón en...

La niña salvaje de Songy

La vida de la adolescente encontrada en 1731 en los bosques de Songy, en la Champaña francesa, y bautizada un año después como Marie-Angélique...
Sala de la exposición sobre violencia política en La Arquería.

Una radiografía de la violencia política

Tomando prestada la palabra con la que Buero Vallejo propuso, en una de sus obras más célebres, realizar un viaje entre dos épocas, la...
El asesinato de Julio César, por H. F. Füger. En este libro, la autora recupera la dimensión histórica razonable y razonada del personaje como principal actor en la crisis institucional del tránsito de la República al Imperio romano.

Todas las dimensiones del César

Julio César emerge de nuevo como protagonista de un libro recién editado. Al tiempo que la novela histórica acrecienta la leyenda sobre el genial dictador...
Herman Melville, retratado por Joseph Oriel Eaton en 1870.

La ballena olvidada de Herman Melville

A veces resulta imposible saber qué partes de una historia nacen de la imaginación y cuáles de la experiencia, pero en el caso de...
Shakespeare con su familia. A su derecha, su hijo Hamnet, fallecido a los once años.

La «segunda mejor» cama de Shakespeare

Por asombroso que resulte, no existe hoy día consenso acerca de cuánto y qué conocemos de la vida de William Shakespeare. Para algunos biógrafos...
Las actividades textiles eran muy importantes en las sociedades iberas. © Ilustrado por I. Diéguez y E. Martín.

La historia desde una mirada feminista

A principios de los años 90 del siglo XX, cuando solo teníamos la televisión tradicional que nos ponía series una vez a la semana,...
Pier Paolo Pasolini frente a la tumba de Antonio Gramsci, el teórico marxista al que el director de cine italiano aludía en 1957 en su poemario más conocido fuera de Italia.

Pasolini, entre la polémica y la incógnita

El escritor Fernando Marías solía recordar que, en 1975, uno de los alicientes que encontró para trasladarse a estudiar cine a Madrid, desde su...

Cossío y la puesta en valor del Greco

Miembro de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), Manuel Bartolomé Cossío (Haro, 1857-Madrid, 1935), fue, junto a Ricardo Rubio Manuel, el más cercano discípulo...

Amelia Edwards, la madrina de la egiptología

Nacida en Londres, hija de un exoficial del ejército y banquero, Amelia Edwards fue educada por su madre de raíces irlandesas, siendo una de...
El VELERO BELEM, buque escuela de la Armada francesa, atracado en el muelle de la Fosse, en Nantes.

Nantes, la cuna de Julio Verne

Neptuno favorece a los viajeros”, proclama el lema de Nantes (Francia). Una nave de oro como la de Jasón, unos nudos marineros, la corona...
Paneles e infografías ilustran y completan de forma pedagógica el recorrido por las salas del museo sobre la Hansa.

La Hansa, pionera de la Europa moderna

Desde el 27 de mayo de 2015 está abierto en Lübeck un extraordinario museo que recoge la formidable peripecia de la Hansa, la liga...

Víctimas de la memoria robada en España

Antes de finalizar la II Guerra Mundial, las fuerzas aliadas crearon el International Tracing Service–Servicio Internacional de Búsqueda (ITS), para ayudar a las víctimas...

España en el Rif tras Annual

Desde el punto de vista militar, entre 1921 y 1925 el ejército español experimentó una profunda transformación y modernización, determinante para la consecución de...
Dibujo de soldados de infantería españoles durante el periodo del Trienio Liberal, en 1820-1823.

Una visión panorámica sobre el Trienio Liberal

Pedro Rújula y Manuel Chust nos ofrecen una innovadora y actualizada síntesis interpretativa de uno de los periodos más intensos y dinámicos de la...

Juan Sebastián Elcano

Tras haberse cumplido el quinto centenario del viaje que dio lugar a la primera vuelta al mundo, el nombre de Juan Sebastián Elcano parece...

Fayenza, el “brillo” del antiguo Egipto

Con el término “fayenza” se hace referencia a un material cerámico no arcilloso y con superficie vítrea, muy utilizado desde la Antigüedad. Pese a...

Lázaro Cárdenas del Río

Uno de los mejores presidentes que ha tenido la República de México fue el ilustre Lázaro Cárdenas del Río. Nacido en Jiquilpan (estado de...

Alba y Carter, unidos por Tutankhamón

El 4 de noviembre de 1922, Howard Carter desenterraba en el Valle de los Reyes el primer peldaño de la tumba del célebre faraón...
Mosaico romano del siglo II a. C.. Museos Capitolinos.

Los romanos también reían a carcajadas

¿Qué hacía reír a los romanos? O, para ser más realistas ¿qué hacía reír a los romanos varones y urbanos de clase alta?”. Ese...
Cartel diseñado por Rodchenko para el estreno en la Unión Soviética de El acorazado Potemkin,de Eisenstein, 1925 (Moscú, Biblioteca Lenin).

La insurgencia de Eisenstein

Pocas películas en la historia del cine proyectan y condensan como El acorazado Potemkin de Eisenstein la sublimación del acontecimiento histórico del que toman...

Garcilaso de la Vega y su cáliz

El llamado Cáliz del Inca Garcilaso de la Vega es una obra de orfebrería realizada en 1620 por el orfebre cordobés Juan Bautista de...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte