Etiqueta: Edad Media

Roma y Constantinopla: la gran escisión

Fue en el año 1054 cuando el papa León IX, amenazado por los normandos, envió una embajada a Constantinopla para solicitar la ayuda de Bizancio y, al tiempo, resolver algunas diferencias religiosas. La comitiva iba encabezada por el cardenal...

La Aventura de la Historia – Número 294 (Abril 2023)

Ya a la venta el número 294 (abril) En portada: los Cien Mil Hijos de San Luis. Francia al rescate de Fernando VII (Dossier) -Hostilidad general: el acoso interno y europeo al constitucionalismo. -La huida del rey a Sevilla y Cádiz: un...
Alfonso IX de León, en los Tumbos de Compostela

Castilla contra León: el Tratado de Valladolid

El 27 de junio de 1209 se suscribió un acuerdo, en la ciudad de Valladolid, entre Alfonso IX de León (1171-1230) –monarca al que se le erigió hace unos años una estatua junto a la Colegiata de San Isidoro...

Petrarca, el poeta laureado

A mediados de julio de 1304, la ciudad de Arezzo estaba repleta de prófugos florentinos, güelfos blancos, expulsados dos años antes de su patria, que se mezclaban con sus antiguos adversarios gibelinos, exiliados desde hacía mucho más tiempo, ardiendo...

La despensa de Carlomagno

Carlomagno (742-814) fue, sin duda, el gran soberano de la Edad Media europea. Sus títulos y méritos así lo atestiguan. Restaurador del antiguo Imperio Romano de Occidente (sólo España se le resistió), impulsor del Renacimiento cultural que tuvo por...

Ricardo Corazón de León: un francés en el trono inglés

En febrero de 2013,un grupo de investigadores forenses, liderado por el doctor Philippe Charlier del Hospital Universitario Raymond Poincare (Francia), publicó en la revista Scientific Reports un trabajo en el que se exponían los hallazgos obtenidos al estudiar el...

Suevos, ¿el primer reino medieval de Occidente?

Tradicionalmente la historiografía ha abordado el estudio del reino Suevo a partir de construcciones míticas, basando su discurso en los estereotipos trasmitidos por los autores grecorromanos y un registro arqueológico vinculado a lo que se denominaba como las Dark...

Fernando III el Santo, la edad de oro de Castilla

Valladolid, 2 de julio de 1217. En las afueras de la ciudad se proclama al infante Fernando, de unos dieciséis años, como rey de Castilla. Había nacido, probablemente, al inicio del verano de 1201, en un descampado cercano al...

Las hijas del Cid

La emblemática historia de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, y el oscurantismo que rodea a sus hijas, es un ejemplo de cómo la narrativa épica construye con el paso del tiempo una invención fantasiosa que...

La batalla de La Rochelle

Aquella mañana de verano de 1372 tocaba defender a los aliados franceses, y allí se encontraba con su flota el almirante Ambrosio Bocanegra. El puerto de La Rochelle, al sur de la región de Bretaña, se hallaba ocupado por...

Violante de Aragón, reina de Castilla

Dominante, enérgica y ambiciosa, sinuosa y subterránea, despegada y hostil, constante y acre –aunque quizá lógica– enemiga de su marido. Estos calificativos han sido utilizados por algunos historiadores para definir a Violante de Aragón, reina de Castilla entre 1252...

Don Álvaro de Luna, los vaivenes de la fortuna

Pues aquel gran Condestable / maestre que conosçimos / tan privado /no cumple que dél se fable, / sino sólo que lo vimos / degollado En estos versos de las Coplas por la muerte de su padre, Jorge Manrique recordaba...

Juana de Arco, el triunfo de la doncella

El 5 de mayo de 1429, día de la Ascensión, una flecha lanzada por un arquero al ejército inglés que sitiaba la ciudad de Orléans, llevaba una misiva en la que se leía: “Rey de Inglaterra, y tú, duque...

Martín de Tours: el hombre de la capa

E l soldado Martín detuvo su caballo… / y no teniendo con qué socorrer al mendigo / desenvainó la espada que llevaba al cinto / rasgó por el medio su capa, le alargó la mitad y siguió su camino. Estos versos...

Iranzo: amigo del rey, amante de las fiestas

Son escasos los datos sobre las diversiones públicas medievales, por lo que la anónima y detallada crónica que el condestable Miguel Lucas de Iranzo mandó redactar sobre su gobierno en la frontera castellana, destaca por su valor documental. Este...

Los Tang, una dinastía cosmopolita en la China medieval

En 2018 se conmemoraron los 1.400 años de la fundación de la dinastía Tang (618-907), uno de los periodos más florecientes de la historia de China, en el que se consolidaron sus sistemas institucional, administrativo, económico y cultural. Se...

Diego Gelmírez, obispo y señor de Santiago

No sabemos si el verano de 1117, hace ya 900 años, fue en Compostela un verano especialmente caluroso. Tenemos, en cambio, abundantes noticias de que la temperatura social alcanzó por entonces en la ciudad el punto de ebullición. Nos...

Sogunato Kamakura: el amanecer samurái

El periodo Kamakura (1185-1333) recibe su nombre de la ciudad de Kamakura, antigua capital del clan Minamoto, hoy día una ciudad de 170.000 habitantes a 50 kilómetros de Tokio. Discreta en comparación con las grandes metrópolis del país nipón,...

¿Cuál es el origen del zoo?

Las casas de fieras, menageries, parques zoológicos o zoos, tienen un recorrido con origen muy antiguo. Sin remontarnos a los egipcios y a los chinos, de los que existen vestigios de colecciones de animales, los emperadores romanos tuvieron las...

Combatir como un Templario

Mitad monjes, mitad soldados, o lo que es lo mismo, monjes soldados, fueron los templarios o caballeros de la Orden del Temple. Muchos siguieron a los príncipes cristianos de la Primera Cruzada, aquella que pasó a Oriente en los...

Torneos, justas y duelos medievales

Durante los siglos XIV, XV y XVI, los torneos y justas llegaron a adquirir la categoría de suntuosas fiestas públicas. Más que auténticos enfrentamientos armados, podemos definirlos como una suerte de “deporte” o acto lúdico que, sin estar exento...

La medicina árabe en la Edad Media

La Edad Media ha sido considerada un largo periodo de oscuridad, carente de progreso científico. Sin embargo, lo cierto es que se pueden encontrar adelantos en distintas disciplinas del conocimiento, y la medicina no es la excepción. Hablar del...
san Galgano espada

San Galgano y la espada

Decía el escritor Leonardo Sciascia que Italia es un país con serias dificultades para encontrar la verdad con exactitud. No porque no sucedan hechos reales y fidedignos, sino por el embellecimiento de los mismos o la cantidad de vectores...
0SeguidoresSeguir
58,607SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte