Etiqueta: Edad Media
V centenario de la batalla de Pavía
Fue tanta la furia que los enemigos no pudieron dar dos pasos delante, sino que como en un cañaveral con gran viento, así parecía el caer de las picas. En medio cuarto que hora no se viera coselete en...
La Aventura de la Historia – Número 315 (Enero 2025)
Ya a la venta el número 315 (enero)
En portada: 500 años de la batalla de Pavía. Las guerras entre Carlos V y Francisco I en Italia (Dossier).
-La lucha por la hegemonía entre los Habsburgo y los Valois en la...
La estrategia bélica de Mussolini: error fatal
En el momento de entrar en la II Guerra Mundial, en junio de 1940, la marina italiana disponía de cuatro acorazados, dieciséis destructores, seis cruceros y sesenta y cuatro submarinos. En términos cuantitativos, sus efectivos se podían comparar con...
La estirpe de Boabdil en Granada y los últimos nazaríes
Hay pocas fechas con mayor carga simbólica que la de 1492 aun y cuando solo nos estemos refiriendo a la conquista del último reino musulmán de la Península. Pero si bien es cierto que la controvertida toma de Granada...
Puentes fortificados de la Edad Media
Tras la caída de Roma en el siglo V, las tinieblas se apoderaron de Europa occidental, y las invasiones de los pueblos bárbaros, primero, y los vikingos, después, sembraron el pánico en el continente. Hacia el siglo X empezaron...
Vikingos: mucho más que conquistas y violencia
Cerca de 120 piezas históricas y arqueológicas procedentes de destacadas instituciones museísticas de Suecia, Dinamarca, Francia y España conforman la exposición internacional Una vida vikinga. Una muestra que, hasta el próximo 5 de enero de 2025, analiza distintas dimensiones de...
Los espectáculos del Coliseo romano
Todo un día, desde por la mañana a la tarde, podía permanecer un ciudadano viendo los espectáculos del Coliseo romano. A primera hora, contemplando los enfrentamientos entre cazadores y fieras; al mediodía, la ejecución de los condenados a muerte...
La Revolución de Octubre de 1934
El cuatro de octubre de 1934, Alejandro Lerroux, líder del Partido Republicano Radical, formó un Gobierno en el que daba entrada a tres ministros de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). El nombramiento del nuevo Ejecutivo fue seguido...
La Aventura de la Historia – Número 312 (Octubre 2024)
Ya a la venta el número 312 (octubre)
En portada: la revolución de Octubre de 1934.
-El contexto internacional.
-Los límites de la colaboración socialista y la entrada de la CEDA en el gobierno Lerroux.
-Asturias: conato de insurrección social.
-Cataluña: la proclamación del...
Guzmán el Bueno en Tarifa: un chantaje infame
El decenio final del siglo XIII se caracteriza, al menos en las tierras gaditano-xericienses, por el ascenso de un guerrero de fortuna, curtido en mil batallas en la frontera cristiano-granadina y en el territorio benimerí de Marruecos, Alonso Pérez...
Alfonso XII, «el Pacificador»
Hasta en tres ocasiones durante la I República, el general Arsenio Martínez Campos intentó un golpe militar para restablecer a los Borbones en el trono antes del éxito, hace ciento cincuenta años, del pronunciamiento de Sagunto. Antonio Cánovas del...
Ni quito ni pongo rey
Ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor”. Estamos ante una frase histórica que goza de una gran popularidad, sobre la que se acumulan los datos de quién, dónde y cuándo, y resulta ser, sin embargo, seguramente...
Top secret: espionaje en España durante la Segunda Guerra Mundial
A pesar de la entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya (Francia) y de las visitas de Ramón Serrano Suñer a Berlín, España mantuvo su neutralidad en 1940 en la Segunda Guerra Mundial por una serie de condicionantes, como...
Franceses en Las Navas: cruzada en España
En 2012 se conmemoró el VIII centenario de la famosa Batalla de Las Navas de Tolosa. Esta gran victoria de las fuerzas cristianas contra el imperio almohade fue una verdadera cruzada. En 1212, y durante toda la Edad Media,...
Hattin: la gran batalla de la sed
Saladino, el sultán que derrotó a los cruzados en la batalla de Hattin en 1187 y que consiguió unificar una gran parte de Oriente Medio, ha sido tradicionalmente ensalzado como héroe, líder carismático y como caballero. Sin embargo, recientes...
Los Juegos Olímpicos, de la antigua Grecia a París 2024
Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron, según la tradición, en el año 776 a.C. Organizados en el santuario de Olimpia en honor de Zeus, al principio la única prueba de la competición era el dromos, una carrera a pie,...
La batalla de Normandía
El 4 de junio de 1944, el meteorólogo de la RAF, el capitán James Stagg, avisó de que habría desde el 6 de junio un par de días propicios. Tras meses de preparativos y espera, todo pendía de un...
La Armada Invencible y la Contra Armada
Pocos episodios de la historia anglo-española han sido peor transmitidos de generación en generación a lo largo de los siglos. La expedición de la Grande y Felicísima Armada que Felipe II envió en 1588 para invadir Inglaterra, derrocar a...
El Califato de Córdoba y su fulgor
La instauración del Califato Omeya en Córdoba tuvo escasa repercusión en el ámbito islámico tanto por su lejanía del corazón del mundo musulmán, que latía en el Bagdad de los abasíes, como por su corta e inestable trayectoria. Sin...
Las cruzadas: «Dios lo quiere»
Entre finales del siglo XI, cuando el papa Urbano II hizo en 1095 en el concilio de Clermont (Francia) el llamamiento a la movilización que desembocó en la Primera cruzada –“dios lo quiere”–, y finales del siglo XIII, con...
Las matanzas de Paracuellos. La desconocida historia de Luis Zubillaga
El anarquista Melchor Rodríguez, llamado el "ángel rojo" por su papel en la detención de las matanzas en Paracuellos del Jarama (Madrid) en el sangriento otoño de 1936, debe su crucial protagonismo a una figura poco conocida: el abogado...
La Aventura de la Historia – Número 305 (Marzo 2024)
Ya a la venta el número 305 (marzo)
En portada: las matanzas de Paracuellos y los abogados que pusieron las alas al "Ángel Rojo".
-La desconocida historia de Luis Zubillaga, primer defensor de los oficiales procesados por la...
Un reflejo del esplendor cultural judío en la Edad Media
Las guenizás son habitáculos ubicados en sinagogas y cementerios judíos en los que se depositan todos aquellos documentos de carácter sagrado que quedan inservibles pero que la tradición judía impide destruir. A finales del siglo XIX, investigadores británicos comenzaron a estudiar...
La Aventura de la Historia – Número 303 (Enero 2024)
Ya a la venta el número 303 (enero)
En portada: 1936-1939. Vivir bajo las bombas: hambre, miseria y destrucción
-Cómo abastecer a una población asediada.
-El sistema de defensa antiaérea de la República.
-Guadalajara y Toledo: los flancos de la batalla...
Roma y Constantinopla: la gran escisión
Fue en el año 1054 cuando el papa León IX, amenazado por los normandos, envió una embajada a Constantinopla para solicitar la ayuda de Bizancio y, al tiempo, resolver algunas diferencias religiosas. La comitiva iba encabezada por el cardenal...
La Aventura de la Historia – Número 294 (Abril 2023)
Ya a la venta el número 294 (abril)
En portada: los Cien Mil Hijos de San Luis. Francia al rescate de Fernando VII (Dossier)
-Hostilidad general: el acoso interno y europeo al constitucionalismo.
-La huida del rey a Sevilla y Cádiz: un...
Castilla contra León: el Tratado de Valladolid
El 27 de junio de 1209 se suscribió un acuerdo, en la ciudad de Valladolid, entre Alfonso IX de León (1171-1230) –monarca al que se le erigió hace unos años una estatua junto a la Colegiata de San Isidoro...
Petrarca, el poeta laureado
A mediados de julio de 1304, la ciudad de Arezzo estaba repleta de prófugos florentinos, güelfos blancos, expulsados dos años antes de su patria, que se mezclaban con sus antiguos adversarios gibelinos, exiliados desde hacía mucho más tiempo, ardiendo...
La despensa de Carlomagno
Carlomagno (742-814) fue, sin duda, el gran soberano de la Edad Media europea. Sus títulos y méritos así lo atestiguan. Restaurador del antiguo Imperio Romano de Occidente (sólo España se le resistió), impulsor del Renacimiento cultural que tuvo por...
Ricardo Corazón de León: un francés en el trono inglés
En febrero de 2013,un grupo de investigadores forenses, liderado por el doctor Philippe Charlier del Hospital Universitario Raymond Poincare (Francia), publicó en la revista Scientific Reports un trabajo en el que se exponían los hallazgos obtenidos al estudiar el...