Etiqueta: libros

El fenómeno de la represión franquista

La represión franquista de la cultura republicana

“Uno de los viejos conceptos que el Nuevo Estado había de someter más urgentemente a revisión era el de la Prensa (…) no podía perdurar un sistema que siguiese tolerando la existencia de ese “cuarto poder”, del que se...
La guerra acabó con el asesinato de quince mil bandaneses y la deportación y esclavitud del resto, además de la forzada conversión de las islas al monocultivo de nuez moscada.

El exterminio en las islas Banda: una pieza más del imperialismo ecológico

Debo empezar advirtiendo que no nos hallamos ante una obra de ficción. Es un aviso obligatorio, porque el escritor bengalí de expresión inglesa Amitav Ghosh es conocido entre nosotros sobre todo por sus espléndidas novelas (especialmente por su obra...
"¡Esta noche es nochebuena!", cuentos navideños recreados por Joaquín Sorolla, 1898.

Cuentos españoles de Navidad

Cuentan los biógrafos de Charles Dickens que este escribió su Cuento de Navidad (A Christmas Carol) con intención de conmover a la clase acomodada británica, insensible a las durísimas condiciones de vida de los niños en las fábricas. El...
Portada del número 315

La Aventura de la Historia – Número 315 (Enero 2025)

Ya a la venta el número 315 (enero) En portada: 500 años de la batalla de Pavía. Las guerras entre Carlos V y Francisco I en Italia (Dossier). -La lucha por la hegemonía entre los Habsburgo y los Valois en la...
Recreación pictórica de la muerte de catón de útica, realizada por Pierre-Narcisse Guérin, 1797 (Musée de la Révolution française).

La enemistad mortal e irreversible de César y Catón

Inimicitia, rivalidad irreconciliable, una fuerza capaz de tensar sin remisión los hilos de la política, provocando la incapacidad para el diálogo y la negociación que han de regir un sistema de gobierno fundado en la participación ciudadana: este es...
Lejárraga y De Burgos protagonizan dos exposiciones en la BNE.

María Lejárraga y Carmen de Burgos, dos grandes olvidadas

La autora Carmen de Burgos (1867-1932), Colombine, es la mayor figura femenina de la vida literaria española del primer tercio del siglo XX. Pero también una figura de importancia histórica para recordar la trayectoria del feminismo español, con sus...
Portada del número 314

La Aventura de la Historia – Número 314 (Diciembre 2024)

Ya a la venta el número 314 (diciembre) En portada: Mussolini y la II Guerra Mundial. El desastre militar del fascismo. -La planificación irregular de la contienda: de las extravagantes ideas del Duce a los cálculos prosaicos de sus generales. -Lastres de...
Prisioneros de guerra africanos durante las matanzas nazis

Las matanzas racistas de los nazis en 1940

Edouard Kouka Ouédraogo fue uno de los pocos supervivientes negros tras la capitulación de su unidad ante los invasores alemanes junto a Cavillon (Somme), a 20 kilómetros al oeste de Amiens, el 5 (o el 6) de junio de...
Destrucción de Pompeya y Herculano por John Martin, 1822 (Tate Britain).

Las entrañas de la tierra aún laten en el Vesubio

Tradicionalmente se admitía que fue el 24 de agosto del año 79 d.C. cuando el Vesubio registró la fatídica erupción que, además de acabar con la vida del naturalista romano Plinio el Viejo, sepultó Pompeya y Herculano. El libro...

La Aventura de la Historia – Número 313 (Noviembre 2024)

Ya a la venta el número 313 (noviembre) En portada: los espectáculos del Coliseo romano. -Enfrentarse a la muerte: un día en el anfiteatro. -Leones, jirafas, leopardos, hipopótamos y rinocerontes: venationes, el poder de las bestias. -Los ludi meridiani: mil maneras de ejecutar...
"La conquista de Tenochtitlan", anónimo, segunda mitad del siglo XVII.

Del ocaso mexica al origen de México

Estamos ante una obra capital sobre lo que se ha solido llamar la “historia colonial” de México desde el período de la conquista hasta el de la consumación de la independencia, realizada con motivo de la efeméride de uno...
La escritora Patricia Higsmith.

Patricia Highsmith y el sueño americano

Patricia Highsmith (1921-1995), que vivió la mitad de su vida en Europa y nunca escribió una novela en la que no hubiera un crimen, era típicamente norteamericana. Nacida en 1921 (el día en que cumplía años Edgar Allan Poe...

La Aventura de la Historia – Número 312 (Octubre 2024)

Ya a la venta el número 312 (octubre) En portada: la revolución de Octubre de 1934. -El contexto internacional. -Los límites de la colaboración socialista y la entrada de la CEDA en el gobierno Lerroux. -Asturias: conato de insurrección social. -Cataluña: la proclamación del...
Corto Maltés

Corto Maltés, el pirata moderno

Nacido en Malta en 1887, se diría que Corto Maltés abrió los ojos por primera vez justo a tiempo para ser testigo de las principales conflagraciones que asolaron el planeta en los primeros años del siglo XX y ser...
Unamuno en el Círculo Republicano de Vitoria, 1930 (foto: Ceferino Yanguas, Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz “Pilar Aróstegui”).

Miguel de Unamuno: un intelectual comprometido

“Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta en esta lucha, razón y derecho. Me parece inútil pediros que penséis en España”....
Aspecto de algunos de los destrozos que la bomba atómica lanzada por EE UU en Hiroshima produjo en apenas unos minutos.

Vivencias del horror en Hiroshima

“Cuando salía del santuario (taoista, de Tosho-gu), oí la voz de una niña pequeña, de unos cinco o seis años, completamente encorvada. Y vi unos bracitos delgados que me acercaban una taza de arcilla rota por la explosión. Se...
Portada del número 310 de La Aventura de la Historia, que dedica su Dossier al espionaje en España durante la IIGM y al rol de las mujeres en la conquista de América.

La Aventura de la Historia – Número 310 (Agosto 2024)

Ya a la venta el número 310 (agosto) En portada: espionaje en España durante la II Guerra Mundial. -La pugna de alemanes y británicos por controlar a Franco. -Planes de invasión de la Península y Canarias y escuchas a la División Azul. -De...
El poder en Roma

El poder en Roma: un mosaico de gobernantes

¿Hemos de conformarnos con la imagen estereotipada de los emperadores romanos, que nos ofrecen las fuentes literarias antiguas, sustentadas tanto en fechas de reinado y detalles de política interior y exterior como en chismes, calumnias y mitos que tratan...
Portada del número 309 de La Aventura

La Aventura de la Historia – Número 309 (Julio 2024)

Ya a la venta el número 309 (julio) En portada: los Juegos Olímpicos en Grecia y la Edad Moderna (Dossier) -La competición en la Antigüedad: excelencia física y espiritual. -Los juegos panhelénicos: olímpicos, píticos, nemeos y ístmicos. -Del pancracio al lanzamiento de disco:...
La proclamación de la I República el 11 de febrero de 1873 en Madrid.

Una revisión profunda de la I República

La Federal”, como popularmente fue conocida la I República española, estaba urgida ya de una revisión historiográfica, que ampliara, matizara y profundizara algunos de los tópicos sobre los que se reflexionó hace cincuenta años, cuando, con motivo del centenario...

La Aventura de la Historia – Número 308 (Junio 2024)

Ya a la venta el número 308 (junio) En portada: Normandía. El principio del fin de Hitler (Dossier) -Antecedentes anfibios: fracasos y éxitos en Europa y el norte de África. -De Guadalcanal a Okinawa: lecciones de los desembarcos en el Pacífico. -Los combates...
Policía política franquista y durante la Transición

Tras las pasos de la policía política de Franco

Hasta ahora la historiografía tenía una deuda pendiente: elaborar una obra monográfica sobre la policía política de Franco, la conocida como “político-social”. Pablo Alcántara ha sido el encargado de poner negro sobre blanco su historia a través de un...
Los libros de Hitler. El dictador nazi leyendo en un tren.

Hitler y su aparente gran pasión por los libros

Las películas documentales habituales sobre Adolf Hitler suelen mostrarnos a un energúmeno que despotrica con chillidos roncos y disonantes ante multitudes disciplinadas de alemanes que le escuchan y aplauden con una adoración casi sexual. Sus gritos y estudiados gestos,...
Recreación de un viaje a Pompeya, por E. Forti.

¿Cómo sería un viaje ahora por el Imperio romano?

Marco Sidonio Falco y Jerry Toner han vuelto a redactar un libro juntos después de publicar Cómo manejar a tus esclavos. La fórmula de la colaboración vuelve a repetirse. Marco escribe en primera persona –en esta ocasión relatos de...

Madame du Châtelet, en busca de la felicidad

Para ser felices, debemos deshacernos de nuestros prejuicios, ser virtuosos, gozar de buena salud, tener inclinaciones y pasiones, ser propensos a la ilusión, pues debemos la mayor parte de nuestros placeres a la ilusión y ¡ay de los que...
Recreación pictórica de un mercado de esclavos en Brasil en el siglo XIX, por Johann Moritz Rugendas.

Perdedores, marginados y olvidados de la Historia

Ya en el siglo XX se popularizó la frase de George Orwell de que la historia la escriben los vencedores, que a su vez se encargan de borrar la memoria de los vencidos. Por su parte, Walter Benjamin, en...
Fresco pompeyano que reconstruye un banquete realizado en época romana.

Herederos de la civilización romana

¿Qué han hecho por nosotros los romanos? Con esta archiconocida pregunta de los Monty Python, Néstor F. Marqués, especialista en Arqueología de la Roma Clásica y responsable del proyecto de divulgación histórica “Antigua Roma al Día”, inicia su nueva...
Libros sibilinos

Libros sibilinos: la voz de los dioses en Roma

El folclore y especialmente el arte pictórico a partir del Renacimiento italiano han desvirtuado la imagen de lo que, para los romanos, eran las sibilas. A menudo se las confunde con las profetisas, como la Pitia que emite oráculos...
David Hume

Hume, entre la filosofía y la historia

La vida de David Hume se extiende desde 1711 a 1776. A lo largo de ella compuso una selecta y variada obra, que le convirtió en uno de los más relevantes pensadores europeos del Siglo de las Luces. Tras...

La Aventura de la Historia – Número 305 (Marzo 2024)

Ya a la venta el número 305 (marzo) En portada: las matanzas de Paracuellos y los abogados que pusieron las alas al "Ángel Rojo". -La desconocida historia de Luis Zubillaga, primer defensor de los oficiales procesados por la...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte