Una de las mujeres extraordinarias que alumbró el final del siglo XIX y comienzos del XX fue Bertha Felicitas Sophie. Oriunda de Praga, donde nació en 1843, y conocida como Bertha von Suttner –tras casarse en 1876 con Arthur Gundaccar, hijo pequeño del barón Von Suttner–, durante la guerra...
Dentro de Cervantes no creció el autor del Quijote hasta el tiempo de descuento, ya al borde de la consunción física y de la ausencia de expectativas vitales para la época. Con 50 años solo quedaba el retiro y la melancolía, el desengaño por lo hecho o lo no...
Cada tiempo tiene sus héroes. En esta actualidad global, digital, tecnológica y futurista, los héroes tienen superpoderes, alianzas mágicas y conexiones cósmicas (Supermán, Bola de dragón, etc.), quizá preconizando al hombre universal, al ciudadano del cosmos que se acerca. Pero hasta hace solo cincuenta años, los héroes eran de...
En la ficha que la Real Academia de la Historia mantiene abierta sobre él no se le recuerda como Hugo Obermaier, sino como Hugo Obermaier y Glad, como si fuera nacido en la misma España, con sus dos apellidos, algo que no ocurre con ninguna otra figura histórica extranjera...
Nieto del rey númida Masinisa, Yugurta, hijo de Mastanabal, sabía que, aunque de sangre real, nunca podría llegar a reinar por ser su madre una concubina. Muerto Mastanabal, incluso antes que su padre Masinisa, el trono iría a parar, después de fallecido el anciano rey a los noventa años,...
Cuando el conquistador Alejandro Magno murió sin nombrar heredero, pareció a sus contemporáneos que un desastre se avecinaba sobre el mundo: los vastísimos territorios recién sometidos por él quedaron sin rey, y sus generales se disputaron las conquistas como si fueran porciones de un pastel. Entre ellos estaba Eumenes,...
Tras haberse cumplido el quinto centenario del viaje que dio lugar a la primera vuelta al mundo, el nombre de Juan Sebastián Elcano parece estar en boca de todos. Pero el personaje detrás del nombre sigue siendo un gran desconocido. Más allá de su famoso viaje, muy poco sabemos...
Uno de los mejores presidentes que ha tenido la República de México fue el ilustre Lázaro Cárdenas del Río. Nacido en Jiquilpan (estado de Michoacán) el 21 de mayo de 1895, fue uno de los generales más jóvenes de su tiempo y, en 1934, se convirtió en presidente del...
No es la vanidad lo que me lleva a colocar la historia de mi vida al principio de esta obra”. Con estas palabras justificativas empieza su autobiografía el descubridor de Troya, Heinrich Schliemann, hombre polifacético y monotemático al mismo tiempo, que hizo de la arqueología una forma heroica de...
Isabel de la Paz. Así era conocida Isabel de Valois después de que su padre, el rey francés Enrique II, acordara casarla con el omnipotente monarca español Felipe II y firmar la Paz de Cateau-Cambrésis, con la que se ponía fin a años de disputas territoriales entre ambos países...
Tan ecuánime es devolver bien por bien como mal por mal. Pero así como la gratitud se justifica por sí misma, la venganza tiene un deber: ser bella. El buen vengador respira, proyecta, ejecuta, se cobra la deuda sin intereses usureros y se marcha sin gestos triunfales. Esas son...
Conde de Flandes y duque de Borgoña gracias a su madre María de Borgoña, nacido para heredar el Sacro Imperio Romano Germánico por parte de su padre Maximiliano I de Austria, y destinado a reinar sobre otro imperio que se extendía por dos mundos, por parte de su esposa,...
Lo tuvo todo para ser amada por su pueblo, pero no lo fue. Alejandra Fiodorovna Romanov era muy hermosa, con unos rasgos clásicos y melancólicos, pero perdió pronto esa belleza debido a los partos y las enfermedades, tanto imaginarias como reales, que sufrió. Era inteligente, pero la educación que...
Varios son los personajes históricos que merecen atenciones especiales y reconocimientos que, en ocasiones, se han visto denostados y poco apreciados por causas políticas o costumbres trasnochadas, que casi siempre merecen reconocimientos regateados por cambios estructurales que el tiempo va imponiendo y transfigurando, sin tener en cuenta que, por...
Todo había empezado en 1939: Londres está en llamas por los bombardeos alemanes y la población civil intenta huir de la ciudad. Unos pocos londinenses buscan en la tranquila ciudad de Cambridge un lugar de refugio. Allí descubren a la doctora Alice Roughton, quien ha decidido abrirles su burgués...
En las conflictivas décadas de principios del XIX, caracterizadas por guerras, persecuciones y exilios masivos, la figura de Blanco White emerge con una singularidad trágica. Miembro de una familia profundamente religiosa, originaria de Irlanda por parte de padre, se ordenó sacerdote a una edad temprana, una decisión que no...
Leubahild o Liobagilths (Amado guerrero, en lengua goda) puede ser considerado con todo derecho como el último rey visigodo. Cierto que hubo otros muchos después de él, pero Leovigildo fue el último rey arriano, y los posteriores poco o nada tenían que ver con la esencia de su nación.
Leovigildo...
Conocida como Madame du Barry, en realidad nació como Jeanne Bécu, hija natural de una costurera y un monje. Su vida es un caso perfecto que explica cómo y por qué una mujer, con los recursos necesarios, es capaz de escalar desde las más bajas cunas hasta las más...
El hombre político que más me ha fascinado es, sin lugar a dudas, Nelson Mandela (1918-2013). Tenemos la suerte de experimentar la virtud en política cuando el hombre que la pone en práctica ha vivido la peor experiencia del mal en ese campo. Un ser humano encarcelado durante más...
No había nadie en todo el país de Kemet que dudara de que Amenhotep, hijo de Hapu, era el hombre más grande de su tiempo. Aseguraban que todo Egipto estaba en su corazón, el órgano en el que residía el entendimiento, y que, por tanto, no se le escapaba...
A mayor abundamiento de ignorancia y confusión, cuando Prim fue tiroteado dentro de la berlina en que se trasladaba, no iba custodiado por la Guardia Civil, sino simplemente acompañado por el coronel Moya y por su ayudante personal, Nandín.
Su carrera militar comenzó durante la guerra carlista llamada “de los...
Suele repetir mi amigo Manuel Delgado que los temas más difíciles de abordar en los cortos espacios de tiempo que acostumbran a brindar los medios audiovisuales para asuntos relacionados con el pensamiento son los temas que uno ha trabajado más. De manera análoga, los autores acerca de los que...
La reina Isabel I de Castilla ocupa un lugar de primer plano en los anales de la historia de España por el protagonismo que le tocó ejercer en la formación de la doble monarquía castellano-aragonesa y del Estado moderno. Aparece como una mujer llena de virtudes morales, pero también...
T . H. Huxley es conocido como el Bulldog de Darwin por la valentía con que defendió los postulados evolucionistas, asumiendo riesgos solamente posibles en espíritus dignos y nobles como el suyo.
Nació el 4 de mayo de 1825 en Ealing, actualmente en la conurbación londinense, y falleció en Eastbourne,...
Fleming descubre la penicilina, Magallanes pasa del océano Atlántico al océano Pacífico y Marcel Proust reencuentra el tiempo perdido. Tenía cincuenta y dos años cuando murió, el 18 de noviembre de 1922, a las cuatro de la tarde. Llevaba días sin dormir, extenuado y a la vez sereno. Había...
Siempre admiré a todos aquellos que supieron decir “no” al poder impuesto y tiránico, sacrificando incluso sus vidas en la defensa de los ideales más sublimes, auténticos iconos de la libertad más legítima, ésa que anhelan los pueblos que no se resignan al infortunio.
En el caso del mundo antiguo,...
Pocas biografías retratan con tanta precisión los avatares del convulso siglo xx como la de Willy Brandt. Nacido pocos meses antes del estallido de la I Guerra Mundial, Brandt sufrió en propia carne los efectos del nazismo y la guerra y, antes de morir, pudo asistir a la caída...
A lo largo de 1944, y cuando ya había explorado su talento como autor de relatos, Truman Capote trabajó con denuedo en la que quería que fuese su primera novela: Crucero de verano. Sin embargo, tras terminarla, no la quiso publicar y no volvió a hablar de ella, hasta...
Sólo superada por el Camino de Santiago, gracias a sus connotaciones religiosas, la Ruta de la Seda se hizo, sin embargo, más famosa, aunque su nombre sea relativamente reciente. Un geógrafo alemán, Ferdinand von Richthofen, la bautizó así en el siglo XIX. La Ruta de la Seda que conocemos,...