Vista aérea del desembarco de Alhucemas, en septiembre de 1925.
Vista aérea del desembarco de Alhucemas, en septiembre de 1925.

Claves: el 8 de septiembre de 1925, el ejército, la armada y las Fuerzas aéreas españolas, apoyadas por un contingente francés, llevaron a cabo con éxito en la bahía de Alhucemas el primer desembarco aeronaval coordinado entre varios países de la historia.

La guerra aún se prolongaría hasta julio de 1927, cuando se alcanzó la tan deseada paz. Pero el desembarco de Alhucemas fue fundamental para el final del llamado problema marroquí, que, sin solución a la vista, drenaba los recursos económicos de España, al tiempo que suponía una sangría de vidas para la juventud del país.

Portada del número 323 de la revista "La Aventura de la Historia", ilustrada con una imagen del desembarco de Alhucemas.
Portada del número 323 de la revista «La Aventura de la Historia», ilustrada con una imagen del desembarco de Alhucemas.

En realidad, el desembarco había comenzado a planificarse desde mucho tiempo antes, en 1913 (de esta fecha data el primer plan). Pero a pesar de estos preparativos, las negociaciones con Abd-el-Krim nunca se interrumpieron y continuaron hasta mediados de agosto de 1925, cuando Miguel Primo de Rivera aprobó definitivamente su lanzamiento y asumió su dirección.

Este mes se cumplen cien años de aquella operación, la primera acción aeronaval coordinada entre varios países –España y Francia–, que sería estudiada años después por Eisenhower para planificar los desembarcos aliados en el norte de África y Europa, durante la IIGM.

Con motivo de la efeméride, seis especialistas analizan en el Dossier de este mes la gestación de aquella campaña, el contexto en el que la afrontaba el ejército –tras el desastre de Annual–, el desarrollo paso a paso de los movimientos militares y el nacimiento y evolución de la ciudad de Alhucemas como nuevo núcleo urbano dentro del Protectorado.

Un artículo sobre las últimas ejecuciones del franquismo, hace cincuenta años, en las postrimerías de la dictadura; un perfil sobre la militancia constitucional de Juan Martín Díaz, el Empecinado, durante el Trienio Liberal, que acabaría con el ajusticiamiento del legendario guerrillero hace doscientos años, y una investigación sobre el intento de Londres de construir un segundo puerto en Gibraltar, a comienzos del siglo XX, completan entre otros muchos temas más el ejemplar.

Suscríbete mes de septiembre a la revista «La Aventura de la Historia» y recibe de regalo uno de estos cuatro libros.
Suscríbete mes de septiembre a la revista «La Aventura de la Historia» y recibe de regalo uno de estos cuatro libros.

Consiga ya el ejemplar de la revista de historia La Aventura de la Historia en su quiosco de prensa habitual, suscríbase a la revista aquí, en suscripciones@artduomo.es, el teléfono 924562741 o lea la versión digital de la revista en Kiosko y Más.



DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí