El reino de Asturias: caudillaje militar y neogoticismo

Los monarcas asturleoneses se presentaron como herederos políticos, e incluso dinásticos, de los reyes hispanovisigodos. Explicamos cómo se construyó la nueva ideología de legitimación, presentando a los musulmanes como enemigos de Dios, contra los que había que liderar una ofensiva para restaurar las tierras arrebatadas

DossierEl reino de Asturias: caudillaje militar y neogoticismo

Durante los primeros siglos de la Edad Media, el poder de las emergentes monarquías se intentó justificar sobre la base de dos modelos organizativos muy diferentes y en buena medida excluyentes.

Uno de ellos, al que podemos llamar “ministerial”, concibe el ejercicio del poder como un “ministerio” u oficio encomendado por Dios, pero sometido al control de la Iglesia, la instancia que lo representa en la tierra. Es un ­modelo en el que el poder se halla teóricamente constreñido y sujeto a un pacto, garantizado por la Iglesia, destinado a servir sus intereses y evitar arbitrariedades.

Don Pelayo después de la derrota en Guadalete, carboncillo de Federico de Madrazo, h. 1842, Madrid, Museo del Prado.

Artículos de este dossier

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Carlos de Ayala
Carlos de Ayala
Catedrático de Historia Medieval, Universidad Autónoma de Madrid.

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

Devotion: el piloto que derribó los prejuicios

Tras leer el título, Devotion. Una historia de héroes, lo primero que se nos viene a la cabeza es una película al más puro...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia