La guerra de los Seis Días

Los judíos provocaron a Siria; Egipto la apoyó y amenazó con la guerra; Jordania se unió a ambos e Israel los venció a todos. Más de medio siglo después, analizamos la guerra en la que Tel Aviv quiso escarmentar a Nasser y, viendo fácil la victoria, se apoderó del Sinaí, Cisjordania y el Golán

Edad contemporáneaLa guerra de los Seis Días

El 5 de junio de 1967, comenzó una de las guerras más breves, militarmente más contundentes y políticamente más trascendentales del siglo XX, pues sus consecuencias son el mayor obstáculo que se opone a una negociación realista de la paz en la zona. La “Madre de las guerras” de Palestina es, también, el cenit de la propaganda israelí y, ¡quién lo diría!, de su improvisación. Y es, también, elocuente ejemplo, del peligro de jugar con fuego: el camino hacia la guerra de los Seis Días estuvo jalonada por una larga serie de incidentes, provocaciones y decisiones que a ambas partes se les escaparon de las manos.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

David Solar
David Solar
Exdirector de La Aventura de la Historia

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

TRAÍDA DEL AGUA DE LOZOYA, por Eugenio Lucas Velázquez, hacia 1870, óleo sobre lienzo, 70 x 90 cm, colección particular.

Los viajes de agua en la historia de Madrid

Madrid no posee un río importante del cual beber. El Manzanares, al que Quevedo denominó “aprendiz de río”, tiene un caudal efímero que se...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia