Corea, la herida del paralelo 38
Cuando Japón atacó por sorpresa Port Arthur en febrero de 1904, dando inicio a la guerra ruso-japonesa, se frustró el primer plan para partir...
Gandhi, adalid de la verdad
Cuando Gandhi (Porbandar, 1869) fue asesinado el 30 de enero de 1948 por un fundamentalista hindú, era un anciano de 78 años, con la...
La Revolución de 1905, vista desde España
Con la guerra ruso-japonesa como telón de fondo (entre febrero de 1904 y septiembre de 1905), una ola de agitación política apoyada por amplias...
Shindo Renmei: una secta asesina en Brasil
En la II Guerra Mundial se dieron muchos episodios que pueden calificarse de increíbles. Pero entre ellos destaca por su disparatada singularidad uno que...
“Amerika bomber”: objetivo destruir Nueva York
El 11 de diciembre de 1941, cuatro días después de que los japoneses atacasen Pearl Harbor, Alemania declaró la guerra a Estados Unidos. Las...
Rosa Parks, lucha contra la discriminación
Tras terminar su jornada laboral, el 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks, una costurera negra de 42 años, subió a un autobús en...
Núremberg: los nazis en el banquillo
A las 9 de la mañana del 20 de noviembre de 1945, el gran salón en forma de T del Palacio de Justicia de...
El fin de la Gran Guerra
Los alemanes firmaron su rendición a las 11:00 del 11 del XI de 1918 en Compiègne. El armisticio sucedía al fracaso de la ofensiva...
El fin de la Gran Guerra: París fue una quimera
Lucharé delante de París, lucharé en París, lucharé detrás de París”, clamaba el 4 de junio de 1918 ante la Cámara de Diputados el...
El fin de la Gran Guerra: la batalla de Vittorio Véneto
Marcan los meses de octubre y noviembre de 1918 en Vittorio Véneto el fin del largo enfrentamiento entre Italia y Austria-Hungría en los Alpes....
El fin de la Gran Guerra: escapar de la jaula
El estallido de la guerra europea significó una alteración sustancial de los papeles sociales del hombre y la mujer. Cuando, en los años sesenta...
El fin de la Gran Guerra: el destino de los perdedores
En su conocido discurso pronunciado en Bruselas el 29 de julio de 1914, pocas horas antes de su asesinato, el líder socialista francés Jean...
Las hermanas Úriz y la Resistencia francesa
Manuel Azcárate, destacado dirigente del PCE y responsable durante años de su política exterior, se refiere en su autobiografía, titulada Derrotas y esperanzas, a...
Fritz Haber: el alquimista de la muerte
Era un precioso día y el sol brillaba con fuerza”, escribía en 1915 Willi Siebert, un soldado alemán destinado en el sector de Ypres...
El crac del 29: cataclismo mundial
Ninguno de los Congresos de los Estados Unidos hasta ahora reunidos para examinar el estado de la Unión tuvo ante sí una perspectiva tan...
La República de Weimar
La pequeña y simbólica Weimar, reserva intelectual de Alemania, fue la ciudad elegida al término de la I Guerra Mundial para refundar al derrotado...
República de Weimar: el laboratorio de Europa
Weimar, a orillas del río Ilm, al pie de la montaña Ettersberg, al norte del bosque de Turingia, era, en 1919, una ciudad alemana,...
República de Weimar: una sociedad en tensión
La sociedad alemana atravesó tres profundas crisis durante la República de Weimar: la de los reajustes de posguerra en 1918-1919, la hiperinflación de 1923...
República de Weimar: el “boom” cultural
Especialmente por la noche, la ciudad tenía un brillo que nunca tuvo París”. Así vio Berlín la artista afroamericana Josephine Baker en 1925, cuando...
1956: Budapest se subleva
Stalin había muerto en 1953 y el nuevo secretario del PCUS, Nikita Kruschev, tras el XX congreso del partido celebrado en febrero de 1956,...
Zaharoff, el mercader de la muerte
En el álbum La Oreja Rota, del célebre reportero Tintín creado por Hergé, aparece un personaje misterioso y sin escrúpulos, un agente de una...
Varian Fry, el “Schindler” americano
Cuando el 13 de septiembre de 1967 murió a los cincuenta y nueve años un hombre llamado Varian Fry, la onda expansiva de tan...
La masacre del perejil
A partir de 1930, y durante algo más de tres décadas, la República Dominicana conoció los efectos de una dura dictadura, probablemente una de...
Tormenta de Invierno: pulso entre Hitler y Stalin
El 23 de diciembre de 1942 rugía la batalla del Myshkova y las esperanzas de una ruptura del cerco hicieron florecer las sonrisas en...
1919-1921: Polonia resiste a la URSS
Mientras surgía la Unión Soviética en medio de las turbulencias civiles, la I Guerra Mundial llegaba a su fin. Fruto de la misma fue...
Le Chambon-Sur-Lignon, los niños de la resistencia
El expresidente de la República francesa Jacques Chirac visitó Le Chambon-Sur-Lignon, en el departamento del Haute-Loire, el 8 de julio de 2004, y mientras...
Habakkuk, el fallido portaviones de hielo
En la II Guerra Mundial, las innovaciones e invenciones tecnológicas fueron legión, en especial, aunque no siempre, en las potencias más ricas. Entre aquellas...
Supervivientes de la bomba atómica: censores de su dolor
Cuando el presidente Harry Truman ordenó el lanzamiento de dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, el Pentágono ya había calculado...
Operación Gomorra: tormenta de fuego
Hamburgo estaba destinada a convertirse en el centro económico más importante de Europa en el Reich de los Mil Años soñado por Hitler. La...
El ejército secreto de Churchill
Si los alemanes hubiesen leído entre líneas el discurso de Winston Churchill, poco después de la derrota de Dunkerque, hubieran podido deducir lo que...