Retrato de Agustín Fernando Muñoz, I duque de Riánsares (Tarancón, 1808-Le Havre, 1873) y segundo esposo de la reina gobernadora María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, Madrid, Museo del Romanticismo.
Retrato de Agustín Fernando Muñoz, I duque de Riánsares (Tarancón, 1808-Le Havre, 1873) y segundo esposo de la reina gobernadora María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, Madrid, Museo del Romanticismo.

La retirada de los británicos del comercio negrero en 1807, como consecuencia de la Slave Trade Act, potenció la entrada de España en este tráfico, al desaparecer súbitamente sus principales competidores. Más de sesenta establecimientos de compraventa de esclavos regentados por españoles se establecieron en África durante el siglo XIX.

Portada del número 265 de la revista de historia “La Aventura de la Historia”.
Portada del número 265 de la revista de historia “La Aventura de la Historia”.

Un lucrativo negocio en el que llegaron a participar la reina María Cristina de Borbón y su segundo esposo, Fernando Muñoz, como revela el estudio ­inédito de su correspondencia personal, que ha sido recientemente adquirida por el Archivo Histórico Nacional. El Dossier que publicamos este mes analiza una documentación que revela la complicidad de militares, políticos y banqueros en los negocios de la pareja, detalla la presencia de los factores negreros españoles en África y pone nombre a los grandes traficantes de esclavos españoles de la centuria, que se codearon con la Casa Real e influyeron decisivamente en la Restauración borbónica en 1875. Un apoyo que sería agradecido con el ennoblecimiento y rápido ascenso social de varios de ellos.

Otra exclusiva, la visita al campo de concentración nazi de Natzweiler Struthof, el único que se erigió en suelo francés, desvela la historia de un centro poco conocido en el que estuvieron cautivos un centenar de españoles e introduce al lector en un número que repasa la evolución del fenómeno del bandolerismo español, el uso de las armas químicas desde la I Guerra Mundial hasta la actualidad y la estructura de los servicios de espionaje de la Monarquía Hispánica, entre otros muchos temas.

Consiga el ejemplar en su quiosco de prensa habitual o solicítelo en La tienda de Historia y Arte, suscripciones@artduomo.es y el número de teléfono 924562741

También puede leer la versión digital de la revista en Kiosko y Más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí