Etiqueta: Dorado
La invención del primer autogiro
La historia de la aviación española está vinculada, desde el punto de vista de las instituciones y de los hombres y mujeres que la...
La tolerancia y su problemática polisemia
Como el “respeto o consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás, aunque sean diferentes de las nuestras” define hoy la tolerancia el...
Humboldt, inventario de América
Dio a conocer en Europa el mundo americano –tanto el medio físico como la realidad social– con una profundidad científica y una perspectiva que...
Tolstoi, contradicciones del alma
De pronto la gente desapareció, los negocios se cerraron en cosa de segundos, los coches de caballos se detuvieron. Hubo un silencio majestuoso, sagrado,...
¿Una gran alianza panhispánica?
El profesor en Ciencias Políticas argentino Marcelo Gullo Omodeo firma la obra Madre Patria, en la que ofrece un amplio argumentario contra la Leyenda...
La Guerra Civil también llegó a Tánger
Ciudad internacional regida por cónsules europeos a raíz del estatuto que para la ciudad norteafricana habían negociado en diciembre de 1923 Gran Bretaña, Francia...
La nariz de Cleopatra
Al gran pensador Pascal (1623-1662) le debemos la tantas veces repetida frase “si la nariz de Cleopatra hubiera sido más corta, toda la faz...
Una visión no nacionalista de los españoles
Las historias generales de un país son un género propio dentro de la gran familia de la historiografía. Desde los primeros siglos modernos, han...
Gladiadores: el gran espectáculo de Roma
Ciento cuarenta obras originales –algunas de ellas inéditas en España, procedentes de ocho museos e instituciones italianas– componen la exposición Gladiadores. Héroes del Coliseo,...
Alexandre Dumas
Tan ecuánime es devolver bien por bien como mal por mal. Pero así como la gratitud se justifica por sí misma, la venganza tiene...
Felipe el Hermoso
Conde de Flandes y duque de Borgoña gracias a su madre María de Borgoña, nacido para heredar el Sacro Imperio Romano Germánico por parte...
Hemingway, sangre en la arena
Al margen de su obra literaria, de la vida de Hemingway nos ha llegado una serie de aspectos que resaltan su carácter intempestivo, su...
Alejandra Fiodorovna Romanov
Lo tuvo todo para ser amada por su pueblo, pero no lo fue. Alejandra Fiodorovna Romanov era muy hermosa, con unos rasgos clásicos y...
Naufragios, memoria sumergida
Más de mil metros cuadrados ocupa la escenografía de la exposición Naufragios. Historia sumergida, que hasta el próximo año acoge el Museu d’Arqueologia de...
Bernanos, el despertar de la conciencia
Vivía en Mallorca cuando estalló la Guerra Civil. Pese a que sus ideas políticas y religiosas eran afines a los sublevados, no soportó la...
La huella de san Pablo en Roma
Aproximadamente a unos cinco kilómetros del centro histórico de Roma se encuentra la abadía de las Tres Fuentes, un complejo compuesto por varias iglesias...
Liébana, al pie de los Picos de Europa
En pocos lugares de la geografía hispana podemos encontrar un territorio con tanta personalidad, que ha mantenido una identidad propia, fruto de una acumulación...
La realidad de Esparta vista más allá de la mitología
Historiadores, aficionados a la historia, estudiantes... Todos tienen admiración por Esparta y sus particularidades sociales y militares. A ello contribuyó no poco –al menos...
Mikrí Mitrópoli, toda Grecia en un templo
Conocida por la mayoría de los atenienses como la Mikrí Mitrópoli (Pequeña Catedral en griego), la iglesia de Agios Eleftherios, situada en la plaza...
Moda, la otra gran revolución de entreguerras
Los viajes en automóvil, la práctica de deporte y las nuevas responsabilidades laborales de las mujeres durante la I Guerra Mundial favorecieron que la...
Dos figuras clave para Felipe IV
A pesar de su importancia, la edición de fuentes históricas no siempre ha sido apreciada en el ámbito académico. Hoy, iniciativas como la que...
Ena, la reina Victoria Eugenia
Varios son los personajes históricos que merecen atenciones especiales y reconocimientos que, en ocasiones, se han visto denostados y poco apreciados por causas políticas...
El platero Antonio Martínez Barrio
En el siglo XVIII Carlos III, preocupado por los gastos de amueblar el Palacio Real y la falta de industrias en el país, procedió...
Alice Roughton
Todo había empezado en 1939: Londres está en llamas por los bombardeos alemanes y la población civil intenta huir de la ciudad. Unos pocos...
Siglo y medio mascando chicle
Hay dos datos en la historia del chicle que pueden inducir a error: ni sus orígenes son tan americanos como se piensa, ni es...
Una historia de la autopromoción de Roma
Este libro vio la luz cuando se cumplían justamente mil novecientos años desde la publicación de las Vidas de los doce Césares de Suetonio....
El monje que quería volar
En la iglesia de San Román de Toledo, los asistentes al Primer Congreso Iberoamericano de Aeronáutica descubrieron una lápida para honrar al extraño monje...
José María Blanco White
En las conflictivas décadas de principios del XIX, caracterizadas por guerras, persecuciones y exilios masivos, la figura de Blanco White emerge con una singularidad...
Uranio, “el destructor de mundos”
Uranio, descubierto en 1789 y llamado así en honor al dios griego del cielo, es el verdadero protagonista de estas páginas en las que,...
Mayas, las reinas de la primavera
Con el nombre de mayas, estas niñas casi mujeres simbolizan al mes caracterizado por las flores y el erotismo, y descienden de las paganas...