Forzados a trabajar para el régimen franquista
Este libro es el fruto de una tesis doctoral, por un lado, y de un profundo interés, sostenido en el tiempo, por otro. El...
¿Cómo hacían turismo en la antigua Roma?
Con Hotel Roma nos trasladaremos al pasado para viajar por el Mediterráneo como si fuésemos auténticos romanos. No es la primera vez que Fernando...
Testigo directo de la guerra en Ucrania
Aprovechando el gancho de la guerra, se han publicado varios títulos sobre Ucrania, libros de historia en los que se presentaba la trayectoria del...
Devenir, auge y caída de la democracia ateniense
Fue Teseo, el héroe que logró escapar del laberinto en Cnosos tras acabar con el Minotauro, quien sucedió a su padre Egeo en el...
Hiroshima y el abismo de la era atómica
Los autores de este libro realizaron un viaje a Japón que les obligó, a su regreso, a escribir un libro sobre la historia reciente...
La edad de oro de la Armada española
Libros como este son necesarios en nuestra historiografía marítima para situar las cosas en su justa medida y poner algunas otras en su sitio....
Desentrañando las claves de la civilización soviética
En las librerías españolas apareció, en 2014, un libro magnífico, que ya había recibido excelentes críticas y premios en otros países: Terror y utopía....
De la Macaronesia a la lejana Santa Elena
Las islas del Atlántico africano han sido objeto de numerosos trabajos, como acredita la extensa bibliografía de este libro, que se apoya asimismo en...
Todas las dimensiones del César
Julio César emerge de nuevo como protagonista de un libro recién editado. Al tiempo que la novela histórica acrecienta la leyenda sobre el genial dictador...
La historia desde una mirada feminista
A principios de los años 90 del siglo XX, cuando solo teníamos la televisión tradicional que nos ponía series una vez a la semana,...
Un libro de alta divulgación sobre el Egipto antiguo
En línea con los anteriores libros sobre Egiptología de la Editorial Dilema, se publicó en 2022 este grueso volumen escrito a cuatro manos por...
Pasolini, entre la polémica y la incógnita
El escritor Fernando Marías solía recordar que, en 1975, uno de los alicientes que encontró para trasladarse a estudiar cine a Madrid, desde su...
Una visión panorámica sobre el Trienio Liberal
Pedro Rújula y Manuel Chust nos ofrecen una innovadora y actualizada síntesis interpretativa de uno de los periodos más intensos y dinámicos de la...
Los romanos también reían a carcajadas
¿Qué hacía reír a los romanos? O, para ser más realistas ¿qué hacía reír a los romanos varones y urbanos de clase alta?”. Ese...
Macedonia, el reino que dominó el mundo
A veces en la historia la velocidad del cambio sufrido por pueblos, culturas e incluso por naciones enteras adquirió proporciones vertiginosas. Ese fue el caso...
La tolerancia y su problemática polisemia
Como el “respeto o consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás, aunque sean diferentes de las nuestras” define hoy la tolerancia el...
¿Una gran alianza panhispánica?
El profesor en Ciencias Políticas argentino Marcelo Gullo Omodeo firma la obra Madre Patria, en la que ofrece un amplio argumentario contra la Leyenda...
La Guerra Civil también llegó a Tánger
Ciudad internacional regida por cónsules europeos a raíz del estatuto que para la ciudad norteafricana habían negociado en diciembre de 1923 Gran Bretaña, Francia...
Historiadores de la Guerra Civil frente al espejo
Qué papel juega la subjetividad en la construcción de conocimiento sobre el pasado? ¿Cómo afectan los recuerdos, imágenes o emociones transmitidas desde el entorno...
Una visión no nacionalista de los españoles
Las historias generales de un país son un género propio dentro de la gran familia de la historiografía. Desde los primeros siglos modernos, han...
“El franquismo se apropió de la cruz para legitimar la Guerra...
El régimen franquista erigió miles de monumentos a los caídos de la Guerra Civil en el bando vencedor por toda la geografía española. Pero...
La realidad de Esparta vista más allá de la mitología
Historiadores, aficionados a la historia, estudiantes... Todos tienen admiración por Esparta y sus particularidades sociales y militares. A ello contribuyó no poco –al menos...
Dos figuras clave para Felipe IV
A pesar de su importancia, la edición de fuentes históricas no siempre ha sido apreciada en el ámbito académico. Hoy, iniciativas como la que...
Una historia de la autopromoción de Roma
Este libro vio la luz cuando se cumplían justamente mil novecientos años desde la publicación de las Vidas de los doce Césares de Suetonio....
Uranio, “el destructor de mundos”
Uranio, descubierto en 1789 y llamado así en honor al dios griego del cielo, es el verdadero protagonista de estas páginas en las que,...
Historia y memoria, dos caminos entrelazados
Ivan Jablonka nunca conoció a sus abuelos. Su rastro se perdió en Auschwitz en marzo de 1943. Allí fueron deportados desde Francia, país al...
Del sitio de Antioquía al de Jerusalén
Las cruzadas han suscitado una verdadera fascinación entre los historiadores y entre los simplemente curiosos del pasado. Aunque hay una amplia bibliografía sobre la...
Sobre héroes y traidores en la historia
Los héroes y los villanos son construcciones culturales. Su interés ha aumentado recientemente por el auge de la historia cultural, en especial entre los...
La caída del Quinto Sol Mexica
El profesor Antonio Espino, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en historia militar, firma esta obra que está llamada a convertirse...
Madrid, cartografía de un urbicidio
Madrid no fue la primera ciudad atacada desde el aire con el objetivo de alcanzar a la población civil. Tampoco era la primera capital...