Dunkerque en la cultura popular

El reembarco masivo a Reino Unido de las tropas aliadas, cercadas por las alemanas, entre finales de mayo y principios de junio de 1940, ha protagonizado en los últimos años superproducciones fílmicas y diversas obras editoriales

Resto del mundoSegunda Guerra MundialDunkerque en la cultura popular

Una historia visceral grabada en el «ADN» británico

En el verano de 2017 se estrenó Dunkerque (Warner), la primera incursión en el cine bélico de Christopher Nolan (director de, entre otras, las aclamadas Inception e Interstellar). La película narra el reembarco masivo a Reino Unido de las tropas aliadas, cercadas por las alemanas, entre finales de mayo y principios de junio de 1940. “Una historia de supervivencia”, en palabras del realizador anglo-estadounidense –que también ha escrito el guión de la cinta–, en la que sus protagonistas “se enfrentaron a elegir entre la rendición y la aniquilación”.

Escena de la película «Dunkerque» de C. Nolan, 2017.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

Retrato de Agustín Fernando Muñoz, I duque de Riánsares (Tarancón, 1808-Le Havre, 1873) y segundo esposo de la reina gobernadora María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, Madrid, Museo del Romanticismo.

Oscuros negocios reales

La retirada de los británicos del comercio negrero en 1807, como consecuencia de la Slave Trade Act, potenció la entrada de España en este...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia