Juan Romero, camarero del hotel Ambassador de Los Ángeles, sujeta la cabeza de Robert F. Kennedy, herido de muerte, en esta instantánea que realizó el fotógrafo Borís Yaro.
Juan Romero, camarero del hotel Ambassador de Los Ángeles, sujeta la cabeza de Robert F. Kennedy, herido de muerte, en esta instantánea que realizó el fotógrafo Borís Yaro.

Séptimo hijo del matrimonio formado por Jo­seph y Rose Kennedy, Robert F. Kennedy estudió derecho y se licenció en 1951 por la Universidad de Virginia, trabajando durante años junto a su hermano John F. Kennedy en su proyecto de llegar a ser presidente de los Estados Unidos. Cuando lo logró en 1960, Robert fue nombrado fiscal general, cargo que ocupó hasta 1964, un año después del asesinato de su hermano, en noviembre de 1963 en Dallas. Posteriormente fue elegido senador por Nueva York y, en 1968, decidió presentar su candidatura a la nominación por el partido demócrata a la presidencia de los EE UU.

En esa carrera electoral se encontraba cuando, el 4 de junio, ganó las primarias en Dakota del Sur y California. Poco después de la medianoche, tras la rueda de prensa que ofreció en el hotel Ambassador de Los Ángeles para valorar los resultados, y mientras se dirigía por el interior del hotel hacia la salida, Robert F. Kennedy fue tiroteado por Sirhan Sirhan, un ciudadano norteamericano de origen palestino que actuó en solitario, movido, según revelaría tras su detención, por el posicionamiento proisraelí del candidato.

Robert F. Kennedy recibió tres impactos de bala, uno de ellos en la cabeza, que resultarían fatales, a pesar de su rápido traslado al hospital Central Receiving y, después, al The Good Samarithan, donde se certificó su muerte a las 01:44 del 6 de junio. Sirhan fue arrestado, juzgado y condenado a cadena perpetua el 17 de abril de 1969, pena que a día de hoy sigue cumpliendo.

Más información sobre la vida de Robert F. Kennedy y su carrera política en «Robert F. Kennedy, sueño roto», de Pablo de Irazazábal, nº 101 de La Aventura de la Historia, págs. 40-47. Solicite el ejemplar en suscripciones@artduomo.es o léalo en formato digital en Orbyt

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí