Ramón Llull «el loco»: la lucha por un ideal

Ramón Llull guió su vida por la búsqueda de la verdad y por la conversión de los infieles. En ambos frentes pareció utópico a muchos de sus contemporáneos y por ello se le llamó irónicamente “loco”

Edad MediaRamón Llull "el loco": la lucha por un ideal

Ramón Llull, Raimundo Lulio, Raymond Lulle o como él mismo se denominó, Ramón “el loco”, porque “mis libros son poco apreciados, y os aseguro que muchas personas me consideran loco”. Estas son dos constantes en su trayectoria vital, la desilusión por la incomprensión de sus escritos, a pesar de dedicar los máximos esfuerzos a darlos a conocer, y el proyecto casi utópico que ambiciona llevar a cabo y que le hace pasar por loco: convencer con argumentos racionales a judíos y musulmanes de las verdades de la fe cristiana. Y es que Ramón Llull, laico, pretendió haber descubierto un sistema de búsqueda de la verdad por encima de religiones y creencias.

Ramón Llull como un monje iluminado, en la visión de Ricard Anckermann. Ayuntamiento de Palma.

Artículos de este dossier:

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

CONSECUENCIAS DE LA PAZ DE UTRECHT, por Paolo de Matteis (1662-1728), hacia 1714-18, Nápoles, Museo Nacional de Capodimonte.

Utrecht, la paz más dolorosa

En abril de 1713, se firmaron en la ciudad holandesa de Utrecht los primeros tratados que, junto con los que fueron rubricados en Rastatt,...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia