Etiqueta: Fernando VII

Hitler y Franco durante la entrevista de ambos en Hendaya (Francia), 1940.

Top secret: espionaje en España durante la Segunda Guerra Mundial

A pesar de la entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya (Francia) y de las visitas de Ramón Serrano Suñer a Berlín, España mantuvo...
Portada del número 310 de La Aventura de la Historia, que dedica su Dossier al espionaje en España durante la IIGM y al rol de las mujeres en la conquista de América.

La Aventura de la Historia – Número 310 (Agosto 2024)

Ya a la venta el número 310 (agosto) En portada: espionaje en España durante la II Guerra Mundial. -La pugna de alemanes y británicos por controlar...
El Quijote, visión de la Francia napoleónica.

Los prejuicios de la Francia napoleónica acerca de España

Hasta 1808, los franceses no conocieron directamente España. La imagen que había en Francia del país que se extendía al sur de los Pirineos...
Fernando VII con manto real, por Goya, 1814 (Museo del Prado).

Fernando VII y Napoleón: la Corona tenía un precio

A finales de 1813, Napoleón atravesaba una situación muy difícil. La sexta coalición aliada formada contra el Imperio había obtenido importantes victorias sobre los...

La Aventura de la Historia – Número 297 (Julio 2023)

Ya a la venta el número 297 (julio) En portada: los Borbones en España. De Felipe V a Felipe VI (Dossier). -Tres siglos en el trono. -Del...
De izquierda a derecha, Fernando VII, Felipe VI, Carlos IV e Isabel II.

Borbones españoles, tres siglos en el trono

El 1 de octubre de 1700, el Consejo de Castilla elevó a Carlos II una breve y apremiante consulta para que decidiera la cuestión...

La Aventura de la Historia – Número 294 (Abril 2023)

Ya a la venta el número 294 (abril) En portada: los Cien Mil Hijos de San Luis. Francia al rescate de Fernando VII (Dossier) -Hostilidad general:...
"Desembarco de Fernando VII en el Puerto de Santa María, Cádiz, 1823", pintura al óleo de José Aparicio Inglada, Madrid, Congreso de los Diputados.

La invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis

Interesado en impedir la consolidación del régimen constitucional implantado en España en 1820, Fernando VII ensayó desde el principio todo tipo de procedimientos para...

Carlos IV y Mª Luisa de Parma: muerte en el destierro

Monarcas, sois polvo como los demás mortales, y a polvo os reduciréis como ellos. En un vaso deleznable y quebradizo lleváis la majestad y...

La ejecución de Rafael del Riego

El 7 de noviembre de 1823, derribado sobre un serón como si fuera estiércol y tirado por un pollino, entre injurias, pullas y salivazos,...

El despertar de México

En el verano de 1808, la Ciudad de México vivió unos meses de máxima tensión, llenos de sobresaltos, acontecimientos nunca imaginados, propuestas revolucionarias e,...
Mariana de Pineda en capilla (por Juan Antonio de Vera Calvo, 1862, Madrid, Congreso de los Diputados).

Mariana Pineda y la libertad

¡Oh que día tan triste en Granada, que a las piedras hacía llorar, al ver a Marianita Pineda en cadalso, por no declarar! El romance recuerda a la...

Galdós y la Guerra de la Independencia

Centrada en las diez novelas de la primera serie de sus Episodios Nacionales, la exposición Galdós en el Museo del Ejército. La Guerra de...

Los últimos días de Luis XVI

A lo largo de la época napoleónica y sobre todo en los primeros años de la Restauración borbónica a partir de 1815, el proceso...

Reinvención nacional de la monarquía decimonónica

Han quedado ya atrás, afortunadamente, algunas ideas sobre el siglo XIX todavía en boga hace pocas décadas en la historiografía española, desde la incompatibilidad...

Juan Martín Díez, el Empecinado

Hijo de campesinos, el 2 de septiembre de 1775 nació en la localidad castellana de Castrillo de Duero Juan Martín Díez, el Empecinado, una...

Mariano José de Larra

puede un suicida ser un héroe? Francisco Umbral, en su magnífica Anatomía de un dandy, ofrece una reflexión que viene al pelo para explicar...

Un retrete digno de reyes

La obra más extravagante de esa cueva de los tesoros que son los fondos del Prado ha reaparecido en el museo. Se trata de...

Torrijos, la forja de un héroe liberal

Cuando se cumplen 150 años de la nacionalización de las colecciones del Prado, el museo dedica una exposición, El fusilamiento de Torrijos y sus...
"La familia de Carlos IV", de Goya, 1800.

Un real paseo por el Museo del Prado con Juan Eslava Galán

Uno no olvida nunca la primera sensación que experimenta al pasear por primera vez por la galería central del Museo del Prado. Minerva, nieta...
"Retrato de Rosario Weiss y Zorrilla", por Rosario Weiss, Madrid, Biblioteca Nacional.

Rosario Weiss: la pupila de Goya

Nacida en 1814 e hija de Leocadia Zorrilla, Rosario Weiss aprendió a dibujar junto a Goya, quien a los siete años le “hacía plantillas,...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte