Etiqueta: Madrid
De la Alemania de entreguerras a los marqueses de Cerralbo
La pequeña y simbólica Weimar, reserva intelectual de Alemania, fue la ciudad elegida al término de la I Guerra Mundial para refundar al derrotado...
Los viajes de agua en la historia de Madrid
Madrid no posee un río importante del cual beber. El Manzanares, al que Quevedo denominó “aprendiz de río”, tiene un caudal efímero que se...
Juan López de Hoyos, el maestro de Cervantes
Sin duda, Juan López de Hoyos es un héroe, un héroe de las Letras porque fue el maestro de Cervantes. Pocos son los datos...
Los museos y su mirada al colonialismo
“Es más importante lo que las pinturas ocultan que lo que evidencian”, escriben Juan Ángel López-Manzanares, Alba Campo Rosillo, Andrea Pacheco González y Yeison...
El primer daguerrotipo en España
Divulgada oficialmente en sesión extraordinaria de la Academia de Ciencias en París el 19 de agosto de 1839, la invención del daguerrotipo marcó la...
Madrid, un pueblo heroico
Hablar de héroe en singular suele ser una injusticia con tantos seres anónimos que han hecho posible que la figura egregia del mito histórico...
Diez años después del nuevo Arqueológico
Ya en 1854 se había pensado en un museo donde remitir las piezas abandonadas por las desamortizaciones. Pero no fue hasta el 20 de marzo de 1867...
Betancourt, el gran ingeniero cosmopolita
Nacido en Puerto de la Cruz (Tenerife), la trayectoria de Agustín de Betancourt (1758-1824) discurrió entre La Laguna, Madrid, París, Londres y San Petersburgo....
El 2 de mayo de 1808 en primera persona
La guerra de la Independencia (1808-1814) se ha convertido, desde el mismo siglo XIX, en fuente de inspiración y en materia de composición para...
Alfred R. Wallace y las bases de la evolución humana
Alfred Russel Wallace (1823-1913) describió cientos de especies de insectos y aves nuevas para la ciencia y estableció las bases de la biogeografía moderna....
Valladolid, un lustro como capital de la Monarquía Hispánica
Felipe II nació en Valladolid y por ella tuvo siempre especial predilección –lo demuestra su decisión de darle título de ciudad y sede de...
Ventana al patrimonio monumental de Túnez
El Museo Arqueológico Nacional conserva una importante colección de fotografía antigua entre la que se encuentra el excepcional conjunto de imágenes tomadas en Túnez...
Un país vertebrado por lo cursi
El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define cursi como: “1. adj. Dicho de una persona: Que pretende ser elegante y...
Una radiografía de la violencia política
Tomando prestada la palabra con la que Buero Vallejo propuso, en una de sus obras más célebres, realizar un viaje entre dos épocas, la...
Alba y Carter, unidos por Tutankhamón
El 4 de noviembre de 1922, Howard Carter desenterraba en el Valle de los Reyes el primer peldaño de la tumba del célebre faraón...
José I Bonaparte: misión imposible
El día 23 de marzo de 1808, el general Murat entraba en Madrid por la Puerta de Chamartín, al frente de las tropas que...
La Aventura de la Historia – Número 288 (Octubre 2022)
Ya a la venta el número 288 (octubre)
En portada: la marcha sobre Roma: órdago triunfal de Mussolini.
-Cien años del asalto del Partido Fascista italiano...
El atentado de Morral: muerte entre las flores
Qué ramo tan bonito!”, advirtió una mujer desde la acera de enfrente. Quizá lo señaló con el dedo. Tal vez incluso le dio un...
Arturo Soria y su Ciudad Lineal
Figura polifacética y emprendedora, Arturo Soria tenía una “mente poliédrica”, una visión del mundo en constante movimiento, a través de la geometría como una...
Esquilache: el motín de las capas y sombreros
Andaban como humildes o carboneros, pero al desembozarse se les veía delicada camisa y por el zapato descubrían finas medias de seda. Notáronse dos...
Madrid, cartografía de un urbicidio
Madrid no fue la primera ciudad atacada desde el aire con el objetivo de alcanzar a la población civil. Tampoco era la primera capital...
Ocho siglos de universidades: modelos de alma máter
Alma mater studiorum”, leemos en una cartela del Archigimnasio (“primera escuela”, en griego) o sede de la Universidad de Bolonia. En torno a estos...
Ocho siglos de universidades: Salamanca
Los orígenes de la Universidad de Salamanca se sitúan en el año 1218, cuando según consignó Lucas de Tuy en su Chronicon mundi el...
Ocho siglos de universidades: Alcalá de Henares
Siempre que se escribe sobre la fundación universitaria cisneriana se hace referencia a unos Estudios Generales que tuvo la ciudad complutense por privilegio otorgado...
Ocho siglos de universidades: Autónoma de Madrid
Corría el año 1968. El mundo estaba revuelto. La Guerra Fría seguía su curso. Arreciaban los bombardeos en Vietnam. En mayo estallaba la revuelta...
Ocho siglos de universidades: Autónoma de Barcelona
Es una versión si no exacta muy ampliamente aceptada que la idea de constituir una segunda universidad en Cataluña por parte del Gobierno, en...
Manuela Malasaña
Esta es la historia de una mujer sin historia. O con una gran historia, como la de tantas mujeres anónimas que, a lo largo...
Tertulia con Lope de Vega
Para revivir el Siglo de Oro de las artes españolas, el tránsito del siglo XVI al XVII, no hay nada mejor que pasear por...
Plaza Mayor de Madrid: de arrabal a corazón urbano
El espacio que forma la plaza Mayor de Madrid tiene su origen en la Edad Media. En el siglo XIII, cuando la villa estaba...
El primer “gordo” de la lotería
Carlos de Borbón y Farnesio había sido duque de Parma y rey de Nápoles durante más de veinticinco años, antes de heredar el trono...