Etiqueta: Premium
Ocho días de enero: memoria de la Revolución en Cuba
Los rebeldes tenían barbas y eran jóvenes, poderosos, invencibles. Bajaban de Sierra Maestra, salían de los montes donde habían luchado, a caballo, en carros...
El gran visionario de Pangea que soñaba con Groenlandia
Hace unos trescientos millones de años todos los continentes estaban unidos en una masa única denominada Pangea. Desde entonces, aquel supercontinente se fue fragmentando...
La isla de los Faisanes, el condominio más diminuto
En un suelto del pasado verano, la prensa se hizo eco de la noticia sobre un terreno que cambia de soberanía entre España y...
Haití y el triunfo pírrico de la Revolución negra
El 1 de enero de 1804, se proclamó la independencia de Haití. Fue la primera república negra del mundo, la primera de Latinoamérica y...
Cuentos españoles de Navidad
Cuentan los biógrafos de Charles Dickens que este escribió su Cuento de Navidad (A Christmas Carol) con intención de conmover a la clase acomodada...
Paracas: mantos para la eternidad
En 1910, en la bahía de Cabezalarga, en la península de Paracas (Perú), apareció un sorprendente manto precolombino de 149,2 x 62,2 cm, bordado...
Asiria, ¿la primera caballería de la historia?
La caballería proporcionó a los ejércitos una notable combinación de movilidad táctica y estratégica, de capacidad de reconocimiento y de potencia de choque. El...
¿Cuántos ladrillos necesita un zigurat?
Al igual que sucedía en el Antiguo Egipto, los dos ríos que dieron su nombre a Mesopotamia dejaron sentir su influencia en la civilización...
La estirpe de Boabdil en Granada y los últimos nazaríes
Hay pocas fechas con mayor carga simbólica que la de 1492 aun y cuando solo nos estemos refiriendo a la conquista del último reino...
Puentes fortificados de la Edad Media
Tras la caída de Roma en el siglo V, las tinieblas se apoderaron de Europa occidental, y las invasiones de los pueblos bárbaros, primero,...
Las interinidades del príncipe en la agonía de Franco
El 23 de julio de 1969 don Juan Carlos de Borbón juró la Ley de Sucesión de Franco en la jefatura del Estado a...
El Coliseo: el mayor espectáculo de Roma
Corría el año 80 de nuestra era cuando se celebró la inauguración oficial del anfiteatro Flavio por el emperador Tito, aun cuando todavía no...
«Amor patrio y orgullo nacional»: manuales franquistas
"En los frentes de batalla se combate con las armas, mas poco importaría que allí alcanzáramos la victoria, si no cumpliéramos nuestra obligación de...
Las matanzas racistas de los nazis en 1940
Edouard Kouka Ouédraogo fue uno de los pocos supervivientes negros tras la capitulación de su unidad ante los invasores alemanes junto a Cavillon (Somme),...
La bomba del Liceo: sangre en la ópera
Era noche de estreno. Aquel miércoles, 7 de noviembre de 1893, en el Gran Teatro del Liceo tenía lugar, como cada otoño, la inauguración...
Las inundaciones del Vallés en 1962
La noche del 25 al 26 de septiembre de 1962, una cortina de agua cayó sobre la provincia de Barcelona, especialmente sobre la comarca...
Zugarramurdi, el hervidero de la brujería
Con dos mil acusados y cinco mil sospechosos, el proceso inquisitorial contra la brujería que desarrolló el tribunal de Logroño entre 1609 y 1614...
Hitler y Franco en Hendaya: una reunión molesta
El miércoles 23 de octubre de 1940, Hitler y Franco se entrevistaron en Hendaya. En aquella reunión se jugó la intervención española en la...
El primer alfabeto no fue el de los fenicios
A pesar de lo que generalmente se cree, los fenicios no fueron los creadores del alfabeto, que después llegaría hasta nosotros a través de...
Los viajes de agua en la historia de Madrid
Madrid no posee un río importante del cual beber. El Manzanares, al que Quevedo denominó “aprendiz de río”, tiene un caudal efímero que se...
La Olimpiada popular de Barcelona en 1936
La mayoría de los lectores recordará las hazañas de Jesse Owens ante Adolf Hitler y los principales lideres nazis, que quedaron inmortalizadas en películas...
Tiananmen: revuelta y matanza en Pekín
Centenares o miles de civiles desarmados murieron por disparos de los soldados o aplastados por los tanques la noche del 3 al 4 de...
Guzmán el Bueno en Tarifa: un chantaje infame
El decenio final del siglo XIII se caracteriza, al menos en las tierras gaditano-xericienses, por el ascenso de un guerrero de fortuna, curtido en...
Corto Maltés, el pirata moderno
Nacido en Malta en 1887, se diría que Corto Maltés abrió los ojos por primera vez justo a tiempo para ser testigo de las...
El millón de Larache: corrupción en el ejército de África
El 6 de agosto de 1922 el capitán de Intendencia Manuel Jordán Pérez, gaditano de treinta y tres años, se reincorporó a su puesto...
La Traca: la gran revista satírica de la España republicana
Cuando se proclamó la II República, el 14 de abril de 1931, la revista La Traca tenía ya una larga historia a sus espaldas....
Panamá, hija de «El canal»
El 3 de noviembre de 1903, Panamá se separó de Colombia, proclamándose independiente. El día 6, la nueva república era reconocida por Estados Unidos....
Richard M. Nixon: el trapecista en el triángulo
Envueltos en un juego de negociación, los participantes estarán tentados a utilizar la “carta de China”, que solo tendrá verdadero efecto cuando la suma...
Sangre olímpica: el deporte como arma política
La Guerra Fría se libró también en el campo del deporte. Estadios, pabellones y toda clase de marcos conformaron un escenario incruento pero inequívoco...
La NASA: de la guerra fría a Marte
El 23 de marzo de 2001, la destartalada estación MIR encontró sepultura en aguas del Pacífico. Se desintegró en lluvia incandescente, igual de pulverizada...