Etiqueta: Premium

El teniente coronel Antonio Tejero sube a la tribuna del Hemiciclo el día del golpe al grito de “¡Todo el mundo al suelo!”.

El golpe del 23F: historia de una investigación amañada

Cuarenta y cuatro años después del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, pese al tiempo transcurrido, sigue sometido al secreto institucional....
Boceto de El juramento de las Cortes de Cádiz de 1810, por José Casado de Alisal.

Así fue la primera sesión de las Cortes de Cádiz

Una de las etapas más importantes de la Historia contemporánea española y de la iberoamericana, la del parlamentarismo español, empezó con la apertura de...
A la izquierda, el casco antiguo de la ciudad costera croata de DUBROVNIK, tras un bombardeo. Derecha, el comandante Zeljo Raznatovic, conocido con el alias de Arkan, con sus siniestros TIGRES, un grupo paramilitar serbio que aterrorizó a bosnios y croatas.

El avispero de Yugoslavia: sangría en los Balcanes

El 7 de agosto de 1995 las armas callaron en Croacia por primera vez en cinco años. Dos breves ofensivas militares en gran escala,...
El rey Sisebuto

El rey Sisebuto: visigodo, sabio y muy antijudío

Apenas diez años componen el reinado de Sisebuto, que sucedió a Gundemaro en 612. Su antecesor había fallecido de muerte natural, circunstancia poco habitual...
Retrato del emperador Vespasiano

Vespasiano otorga la ciudadanía en Hispania

Los primeros siglos de la historia de Roma, en los que se pasó de una confederación de aldeas a una ciudad, corresponden al período...
El hambre llegó a Castilla a principios del siglo XVI

Los años del hambre en el reinado de los Reyes Católicos

Una de las circunstancias que caracterizan a la Baja Edad Media es la alusión continua de los cronistas a los malos años en términos...
Periódicos en Guerra Civil

Periódicos a prueba de bombas

Toda guerra es una destrucción del espíritu humano”, afirmó Henry Miller. Pero, como demuestra la peripecia, entre 1936-1939, de la Hemeroteca Municipal de Madrid...
Vaso de Exequias que representa el suicidio de Áyax, frente a su escudo.

El escudo de los héroes en el mundo antiguo

Hay raros momentos en la Historia en que realidad y poesía se confundieron, en que el arte visual imitó la imaginación del poeta y...
La guerra del Chaco

La guerra del Chaco: sangre sin odio

El tren tarda unas doce horas desde Santa Cruz hasta Villamontes, en Bolivia, antes de seguir hacia Yacuiba y perderse en Argentina. Hace pocas...
El telescopio y Galileo

El telescopio: la gran llave del cosmos

Desde los descubrimientos de Galileo en 1609, la historia de la astronomía es indiscernible del desarrollo tecnológico del telescopio. El refractor formado por una...
Esta pintura románica sobre la anunciación a los pastores del nacimiento de Jesucristo, en el panteón real de la Colegiata de San Isidoro de León, refleja la colaboración de los perros con sus dueños.

El rol de los animales en la Edad Media

Según el Génesis, Dios empleó siete días para crear el mundo con todos sus animales y culminó esta magna obra con la creación del...
Cave canem cuidado con los perros

De los perros guardianes a los canes de la guerra en Roma

La relación entre el ser humano y los animales es casi tan antigua como los orígenes mismos de la humanidad. En consecuencia, los romanos...
Una imagen habitual en la decoración de las tumbas es la del gato sentado pacíficamente bajo la silla de la esposa del dueño del sepulcro (MET).

Mascotas en Egipto: compañeros en el día a día y en el Más Allá

Los egipcios, ¿tenían mascotas como nosotros? La respuesta es un rotundo sí. Quizá los súbditos del faraón no pudieran acercarse a la tienda de...
Emblema en mosaico ptolemaico, procedente de Alejandría, con la representación de un perro sentado junto a una vasija dorada (siglo II a.C.).

Las mascotas en la Antigüedad y la Edad Media

La relación entre el ser humano y los animales se remonta a los orígenes de la Humanidad. Pero, ¿existía en el pasado el concepto...
Interior Mezquita de Córdoba.

Córdoba, metrópolis de la sabiduría

Córdoba o Qurt·uba fue una de tantas ciudades míticas históricas del Mediterráneo entre Oriente y Occidente como la Atenas de Pericles, la Roma imperial,...
LA GRAN OLA DE KANAGAWA, una de las estampas ukiyo-e de las "Treinta y seis vistas del monte Fuji", por Katsushika Hokusai, entre 1830 y 1833, que recuerda el peligro de los tsunamis en Japón.

Japón, una historia de tsunamis y catástrofes

La imagen del vicepresidente de TEPCO y varios de sus ejecutivos doblando el espinazo ante los afectados por la crisis nuclear de Fukushima en...
Cortés en Argel

Hernán Cortés en el sitio de Argel

La caída de Hernán Cortés, conquistador de México, se inició con el segundo viaje realizado a España en 1540 y que por avatares del...
El artista ERWIN OLAF fundió un personaje real con una fotografía de la efigie del caudillo que corona el reloj de mesa llamado "La vigilia de Alejandro Magno", elaborado en Rusia hacia 1830 1850. © Museo Estatal del Ermitage, San Petersburgo.

Las mil vidas de Alejandro Magno

Fue y sigue siendo un mito europeo y esencialmente griego. Tal vez pudiéramos decir que Alejandro Magno es el mito griego por excelencia. Pero...
Los mongoles celebraron su triunfo de 1223 sobre los principados rusos y ucranianos y sus aliados los cumanos apilando a los prisioneros vivos.

La batalla del río Kalka: ¡Llegan los mongoles!

A principios del siglo XIII, los mongoles de Gengis Khan ya dominaba el norte de China, el Tíbet y casi toda Asia central (los...
¡A LAS CORTES, A LAS CORTES!, lienzo de Federico Godoy expuesto en el Museo de las Cortes de Cádiz.

La Pepa: Cádiz miró a EE UU para su constitución

Hace varios años, al comenzar a preparar un libro sobre la Constitución de Cádiz, me encontré en la vieja sección de Raros de la...
Entrada al castillo de Itter, lugar donde se produjeron los combates entre las tropas de las SS y un puñado de soldados norteamericanos y alemanes armados para rescatar a los prisioneros galos.

Itter: la batalla más extraña de la II Guerra Mundial

Cinco días después de que Hitler se suicidara en su bunker berlinés, y dos días antes de que el Alto Mando Alemán se rindiera...
EL ÚLTIMO ACTO OFICIAL DEL presidente del Gobierno Luis Carrero Blanco junto al secretario de estado de EE UU, Henry Kissinger, el 19 de diciembre de 1974, poco antes del mortal atentado.

Cuando Carrero Blanco amagó con la bomba atómica

Dicen que los miura son difíciles de torear, imprevisibles y también muy bravos. Así era Islero, el toro que mató a Manolete aquella tarde...
Batalla de Vitoria, pintada por Heath & Sutherland, A.S.K. Brown collection.

Vitoria: la gran puntilla a Napoléon

En la primavera de 1813, después de cinco años de lucha incesante, la situación de los ejércitos de José Bonaparte I en España presentaba...
Dos nobles romanos conversan (¿de negocios?) en LA SIESTA DE LOS PATRICIOS, obra de Henryk Siemiradzki.

Juego sucio y corrupción en el Senado de Roma

Contemplamos impotentes cómo los graves problemas que aquejan a nuestra sociedad se están enterrando bajo la basura que amontonan, con sus egoísmos personales y...
Gibraltar durante el asedio de finales del XVIII

Ingleses, genoveses y judíos: los colonos de Gibraltar

En 1713, Gibraltar pasó a manos de los ingleses de manera formal, en virtud del Tratado de Utrecht. En dicho acuerdo se establecieron diversos...
Velázquez

Velázquez: la cara íntima y más oculta del gran genio

Qué saben los españoles del arte de Velázquez? Al menos quienes se interesan por la pintura, que son muchos, conocen todo o casi todo...
Salón de mujeres, por A. Bosse, 1636. Al construir una historia de las mujeres desde la Antigüedad a nuestros días era necesario repensar desde el punto de vista femenino los significados establecidos para los periodos considerados relevantes, indagando sobre los efectos que los cambios sociales tuvieron en sus vidas.

Las mujeres en la Historia

Cuando comenzamos en los años setenta la preparación de la Historia de las mujeres no nos preguntábamos sobre sus posibilidades o sobre su pertinencia....
EL CRESPÓN QUE TAPABA LA ESVÁSTICA. Adolf Hitler y los mandos de la Marina llegando al cementerio militar de Wilhelmshaven.

Acorazado Deutschland: el primer luto de Hitler fue en Ibiza

El rostro del Führer estaba especialmente serio aquel día. Acababa de sufrir su primer revés militar: 31 marineros muertos y 110 heridos a bordo...
FABRICANDO PÓLVORA, una escena de actividad guerrillera representada por Goya, hacia 1810-1814, Madrid, Palacio de la Zarzuela.

Espoz y Mina, el pequeño rey de Navarra

Francisco Espoz Ilundáin,“el Napoleón de los guerrilleros” o “el pequeño rey de Navarra” como le llamaban los franceses, nació en 1781 en ldea de...
Cara norte del Mausoleo de los Julii en Glanum, sur de Francia, mostrando una batalla de caballería, alrededor de 40 a.C.

Centauros romanos: los jinetes de la Urbe

¿Podía la caballería de la Antigüedad cargar con lanza hasta llegar al choque con otros jinetes o contra la infantería? Hasta fechas recientes, se...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte