Etiqueta: Premium

Un grupo de ciudadanos con pancartas reivindicando la amnistía total en un mitin celebrado en Barcelona en 1976 (EFE).

La amnistía laboral en la Transición

La amnistía laboral ha tenido una presencia débil en nuestra historiografía y nula en el debate público. Contrasta en este punto con la amnistía...
Las excavaciones realizadas en Ostia Antica en 1938 buscaban conectarlo con Roma de cara a la Exposición Universal de 1942 que no se llegó a celebrar.

Ostia Antica, un gran puerto para el Imperio romano

Hace ahora 80 años, en 1942, debió inaugurarse la Exposición Universal de Roma; Benito Mussolini pensó en la realización de este gran evento como...
El triunfo de Galatea, por Rafael Sanzio, 1510.

El agua mítica de la antigua Grecia

Por su propia configuración geográfica, los griegos, los antiguos y los modernos, son un pueblo con una muy especial relación con el agua. Por...
El primer daguerrotipo en España

El primer daguerrotipo en España

Divulgada oficialmente en sesión extraordinaria de la Academia de Ciencias en París el 19 de agosto de 1839, la invención del daguerrotipo marcó la...
Una mujer desnuda está a punto de ser TORTURADA por la Inquisición, según la interpretación de Víctor Manzano, 1859, Museo del Prado.

Los judíos secretos y la Inquisición en la Edad Moderna

En las primeras semanas de 1722, al ir finalizando, delante del tribunal de la Inquisición de Toledo, el proceso por delitos de fe –en...
Restos de las TERMAS, cuyas estancias conservan el mosaico original.

Tiermes: un viaje en el tiempo a la «Pompeya soriana»

Tras el inicio de la Edad del Hierro, hace tres mil años, la mayor parte de las tribus celtas que alcanzaron la Península, atravesando...
ORSON WELLES y la retransmisión por radio de la invasión ficticia de los marcianos.

El día que los marcianos atacaron el mundo

No hay constancia de la impresión que causó en Hebert George Wells la adaptación de La guerra de los mundos llevada a cabo por...
Los barcos ingleses y la Armada Invencible, agosto de 1588.

La gran expedición fallida de la Armada Invencible

Felipe II había sido rey consorte de Inglaterra (1554-1558) y, pese a no volver a pisar tierras británicas desde la muerte de su esposa...
Fernando VII con manto real, por Goya, 1814 (Museo del Prado).

Fernando VII y Napoleón: la Corona tenía un precio

A finales de 1813, Napoleón atravesaba una situación muy difícil. La sexta coalición aliada formada contra el Imperio había obtenido importantes victorias sobre los...
Soldados romanos calzados con sus sandalias y montados a caballo, en una pintura del siglo XVII, Museo del Prado.

Las sandalias del legionario: un arma indispensable en Roma

Es un viejo adagio, atribuido bajo diversas formas a muchos grandes generales, que los pies son las principales armas con que cuentan los soldados....
Emilia Pardo Bazán (centro) y su marido, José Quiroga Pérez de Deza (derecha), con otra persona, en una fotografía de 1871, Archivo de la Fundación Lázaro Galdiano.

Emilia Pardo Bazán y su gran voluntad de escribir

A la escritora Emilia Pardo Bazán le faltaban apenas unos meses para cumplir 70 años, cuando falleció en su domicilio de la calle Princesa...
Defensa del Parque de Artillería de Monteleón, en Madrid, por las tropas al mando de Luís Daoiz y Pedro Velarde el 2 de mayo de 1808, contra los soldados franceses, en el inicio de la Guerra de la Independencia, por Joaquín Sorolla, 1884.

El 2 de mayo de 1808 en primera persona

La guerra de la Independencia (1808-1814) se ha convertido, desde el mismo siglo XIX, en fuente de inspiración y en materia de composición para...
La Armada Naval mandada por el comendador García de Loaísa, compuesta de cuatro naos, dos carabelas y un galeón, sale del puerto de La Coruña para las islas Molucas, el 24 de julio de 1525, BNE.

El viaje de la carabela San Lesmes al Pacífico

Durante la accidentada expedición Loaísa-Elcano y en el empeño por abrir la ruta de la especiería, encalla en 1526 la carabela San Lesmes en...
Fotograma de la ficción televisiva Roma (HBO) en la que se representa el interior del Senado republicano.

Ser candidato en la antigua Roma

Cuando hablamos de candidato, la primera imagen que nos viene a la mente es la de las elecciones políticas. Una buena parte de nuestras...
La civilización del califato de Córdoba en la época de Abderramán III, por Dionisio Baixeras Verdaguer, 1885, Paraninfo de la Universidad de Barcelona.

El Califato de Córdoba y su fulgor

La instauración del Califato Omeya en Córdoba tuvo escasa repercusión en el ámbito islámico tanto por su lejanía del corazón del mundo musulmán, que...
Los libros de Hitler. El dictador nazi leyendo en un tren.

Hitler y su aparente gran pasión por los libros

Las películas documentales habituales sobre Adolf Hitler suelen mostrarnos a un energúmeno que despotrica con chillidos roncos y disonantes ante multitudes disciplinadas de alemanes...
ENTRE EUROPA Y AMÉRICA sitúa la Atlántida este mapa ficticio del siglo XVII, orientado de sur a norte.

El gran mito de la Atlántida

Pocos temas hay relacionados con el mundo antiguo que tengan una actualidad mayor que el de la Atlántida. Raro es el año (cuando no...
La torre de Hijovejo vista desde el lado sur del yacimiento.

El impresionante oppidum de Hijovejo

Próximo a la carretera comarcal que une las poblaciones pacenses de Quintana de la Serena y Valle de la Serena, se alza el imponente...
Cartel de la Comuna de París.

La Comuna de París: una utopía bañada en sangre

Interpretada por Marx, Bakunin y Lenin como un adelanto de la sociedad futura, la Comuna de París es uno de los episodios de la...
Recreación de la inauguración del canal de Suez en 1869.

El Canal de Suez, ombligo del mundo

Hoy, a las 11 de la mañana, el Mediterráneo ha entrado en el lago Timsah. Lo que la antigüedad no pudo hacer, lo ha...
Fotograma de "Ágora", la película de Amenabar sobre Hipatia de Alejandría.

Hipatia de Alejandría, linchada por pensar

Como tantas veces ocurre con personalidades históricas que, tras alcanzar un gran prestigio en su época, pasan a la posteridad como personajes de leyenda,...
Libros sibilinos

Libros sibilinos: la voz de los dioses en Roma

El folclore y especialmente el arte pictórico a partir del Renacimiento italiano han desvirtuado la imagen de lo que, para los romanos, eran las...
El Reichstag, un día después de su incendio.

¿Quién hizo arder el Reichstag?

En la noche del 27 de febrero de 1933, se reunían para cenar, en el distinguido restaurante del Herrenklub, el vicecanciller alemán Franz von...
Juan Donoso Cortés, retratado por Federico de Madrazo, colección particular.

Donoso Cortés, liberalismo y reacción

Juan Donosos Cortés, marqués de Valdegamas (1809-1853), es un personaje hoy relativamente olvidado, pero fue el pensador y político español del siglo XIX que...
PRIMER CONSEJO DE MINISTROS del Gobierno del Frente Popular presidido por Manuel Azaña, celebrado el 20 de febrero de 1936.

El Frente Popular, libre de mitos

El 16 de febrero se conmemora el aniversario del triunfo electoral del Frente Popular en España. La efeméride brinda la oportunidad de reflexionar sobre...
Igual que hizo en el Senado contra el conspirador Catilina en el 63 a.C., Cicerón fue el encargado de procesar a Verres unos años antes por sus delitos y casos de corrupción como gobernador de Sicilia.

Corrupción en la antigua Roma: el caso de Cayo Verres

Contemplamos impotentes cómo los graves problemas que aquejan a nuestra sociedad se están enterrando bajo la basura que amontonan, con sus egoísmos personales y...

Petróleo, el talón de aquiles del III Reich

El petróleo fue esencial para la movilidad de los ejércitos durante la II Guerra Mundial y Alemania se lanzó al conflicto en situación de...
En el longevo y tormentoso reinado de Iván IV (1533-1584), se cree que mató a su propio hijo durante una pelea familiar. Así lo pintó Iliá Repin en uno de los cuadros más malditos de la historia, atacado en un par de ocasiones.

Iván el Terrible, el zar de todas las Rusias

El 16 de enero de 1547 el gran príncipe de Moscú fue coronado como zar de Rusia con el nombre de Iván IV, pronto...
VISTA DE la ciudad entre 1572 y 1617, reproducida en el Civitates Orbis Terrarum. Junto a los funcionarios, el traslado de la Corte atrajo a la ciudad a miles de comerciantes, artesanos, artistas, malhechores y prostitutas. La población creció hasta los 70.000 habitantes. Abajo a la izquierda, FELIPE III,retratado por Frans Pourbus el Joven.

Valladolid, un lustro como capital de la Monarquía Hispánica

Felipe II nació en Valladolid y por ella tuvo siempre especial predilección –lo demuestra su decisión de darle título de ciudad y sede de...
Woodrow Wilson solicita al Congreso de los Estados Unidos la DECLARACIÓN DE GUERRA A ALEMANIA, el 2 de abril de 1917.

Wilson y sus catorce puntos: utopía de paz

Queremos que el mundo sea habitable, para toda nación que, como la nuestra, desee vivir su propia vida, decidir sus propias instituciones, disfrutar de...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte