Etiqueta: Premium

Sogunato Kamakura: el amanecer samurái

El periodo Kamakura (1185-1333) recibe su nombre de la ciudad de Kamakura, antigua capital del clan Minamoto, hoy día una ciudad de 170.000 habitantes...

¿Cuál es el origen del zoo?

Las casas de fieras, menageries, parques zoológicos o zoos, tienen un recorrido con origen muy antiguo. Sin remontarnos a los egipcios y a los...

Australia, la última conquista: la huella española

El interés por imponer el dominio español sobre los “mares del Sur” y el casi-descubrimiento de Australia han sido abordados en el primer artículo...

Australia, la última conquista: de Londres a Washington

Desde mediados del siglo XIX, Australia vivió una serie de transformaciones económicas, sociales y políticas que condujeron a su independencia el 1 de enero...

Australia, la última conquista: reclusos para poblar una colonia

Desde mediados del siglo XVIII, Inglaterra y Francia enviaron una serie de barcos –Le Naturaliste, Endeavour, Discovery y otros– hacia Australia. Se trataba de...

Australia, la última conquista: la búsqueda de la Terra Australis

Tras la llegada a las Filipinas de Miguel López de Legazpi, se inició un nuevo ciclo de las exploraciones españolas en el Pacífico, que...

Australia, la última conquista: el fin del tiempo del sueño

En peligro de extinción? Yo creo que ya están extinguidos: los restos no durarán ni diez años”. Esto decía un funcionario australiano en 1940,...

Los Welser, alemanes en Venezuela

La concesión de la gobernación de Venezuela a una familia de banqueros alemanes constituyó un hecho excepcional en la conquista de América que, además,...

Combatir como un Templario

Mitad monjes, mitad soldados, o lo que es lo mismo, monjes soldados, fueron los templarios o caballeros de la Orden del Temple. Muchos siguieron...

Hitler y las drogas: el «Paciente A»

Hace unos años apareció un libro lleno de aportaciones sobre la increíble cantidad de todo tipo de compuestos químicos que Hitler ingirió para superar...

La Revolución rusa: 1917, el año que dividió al mundo

Como dijo Mijaíl Gorbachov, la Revolución rusa fue un acontecimiento que cambió el curso de la historia para millones de personas. Pero, a pesar...

Torneos, justas y duelos medievales

Durante los siglos XIV, XV y XVI, los torneos y justas llegaron a adquirir la categoría de suntuosas fiestas públicas. Más que auténticos enfrentamientos...

Teodosio I el Grande, el fin del Imperio romano unido

Durante gran parte del siglo III d.C., el Imperio romano estuvo al borde del colapso, sacudido por una múltiple y grave crisis interna, mientras...

Caza de brujas: raíces de la persecución

La antropología ha tratado de deslindar la frontera entre magia y brujería. La psicohistoria ha puesto el acento en episodios de psicosis colectiva. La...

Mariano José de Larra

puede un suicida ser un héroe? Francisco Umbral, en su magnífica Anatomía de un dandy, ofrece una reflexión que viene al pelo para explicar...

Claudio Moyano

Mi héroe fue un político conciliador. Progresista en su juventud, moderado “puritano” después, terminó en un partido de centro, la Unión Liberal. Conciliador no...

Ramón Power Giralt

Como ciudadano español interesado por la Historia y que ha vivido por motivos profesionales varios años en Puerto Rico, siento especial predilección por la...

José Ramón Mélida

Para introducir la figura de José Ramón Mélida (1856-1933) hay que posar la mirada en el largo tránsito del siglo XIX al XX, cuando...

La eclosión de Grecia. Una fábrica de emigrantes

Tradicionalmente se ha convenido en llamar Edad Oscura al periodo que transcurre entre la llegada de los pueblos dorios a Grecia y el momento...

La eclosión de Grecia. Edad de Hierro: el hallazgo de las polis

A finales del II milenio antes de nuestra era, la civilización micénica sufrió un colapso casi completo. La explicación más generalizada para la desaparición...

La eclosión de Grecia. Una aventura colonial: la diáspora

La migración o traslado masivo de gentes ha servido tradicionalmente para explicar la formación de diversos pueblos de la Antigüedad; los mismos griegos achacaban...

La eclosión de Grecia. De Homero a Tales: la razón vence al mito

En el canto octavo de la Odisea se describe una escena palaciega. Junto al fuego, Alcínoo, rey de los feacios, realiza un sacrificio de...

La Revolución rusa: Stalin, el ascenso del hombre de acero

La Revolución tenía grandes cabezas pensantes; Plejánov, Lenin o Trotski eran ideólogos además de políticos, intelectuales reconocidos en el marco internacional. Sin embargo, fue...

La Revolución rusa: Lenin, las ideas y la acción

El comunismo cuenta con un acta de nacimiento precisa: el 8 de marzo de 1918, cuando Lenin presenta ante el VII Congreso de la...

La Revolución rusa: Nicolás II, el último zar

Nunca aceptaré, bajo ninguna circunstancia, una forma representativa de gobierno porque la considero dañina para la gente a la que Dios me ha confiado...

Caza de brujas en la Europa católica: manuales del horror

El periodo que va de fines del si­glo XVI a mediados del XVII es uno de los más interesantes de la historia de la...

Caza de brujas en Centroeuropa: hogueras en el Rin

La persecución de la brujería fue uno de los grandes asuntos de la Edad Moderna europea. Si bien es cierto que se trata de...

Caza de brujas en el mundo anglosajón: el peligro en casa

El fenómeno de la brujería continúa siendo uno de los episodios más enigmáticos y perturbadores de la historia occidental. A pesar de los innumerables...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte