Etiqueta: antigua Roma
Roma: de República a Imperio
En octubre de 42 a.C., en las inmediaciones de la ciudad macedonia de Filipos, las legiones de Marco Antonio y Octavio derrotaron a Cayo Casio Longino y Marco Junio Bruto, que dos años antes habían asesinado en Roma a...
Un plato augusto
A mediados del siglo IV, se publicó una colección de biografías de los emperadores romanos, desde Adriano (comienzos del s. II) hasta Numeriano (finales del III), conocida como Historia Augusta. En realidad, incluía también las de algunos “delfines” (“Césares”)...
Todas las dimensiones del César
Julio César emerge de nuevo como protagonista de un libro recién editado. Al tiempo que la novela histórica acrecienta la leyenda sobre el genial dictador y sus victorias, y fragua semblanzas épicas teñidas de predestinación, ve la luz la traducción...
La Aventura de la Historia – Número 295 (Mayo 2023)
Ya a la venta el número 295 (mayo)
En portada: guerra de Secesión. Estados Unidos partido en dos (Dossier)
-Lincoln, Davis y la esclavitud: dos proyectos de nación.
-Tambores de guerra: los antecedentes.
-De Bull Run a Gettysburg: las grandes batallas.
-La dimensión internacional de...
Los mejores mosaicos romanos de España
La palabra mosaico deriva del término griego mousaes, que significa musa, probablemente porque se consideraba que un arte tan eminente solo podía ser obra de artistas inspirados por ellas.
Desde finales del siglo III a.C., Roma dedicó un volumen considerable...
El vestido en la antigua Roma
Las fuentes escritas de la época y los restos materiales nos han transmitido una imagen bastante fehaciente del vestido y la indumentaria habitual de la sociedad romana. Independientemente del poder adquisitivo del individuo y de la calidad de las...
Los romanos también reían a carcajadas
¿Qué hacía reír a los romanos? O, para ser más realistas ¿qué hacía reír a los romanos varones y urbanos de clase alta?”. Ese es el objetivo de La risa en la Antigua Roma a partir de las limitaciones...
Fantasmas y espíritus en la antigua Roma
La creencia en apariciones, espectros, almas en pena o fantasmas es propia de la naturaleza humana. La religión romana, lejos de ofrecer garantías de trascendencia al individuo, poseía un carácter inmanente que no contemplaba la creencia en la resurrección...
Vestales: las vírgenes de Roma
Dentro de la sociedad romana, la cual poseía un carácter aristocrático y conservador muy fuerte, las funciones relacionadas con la vida pública y religiosa se consideraban como pertenecientes al ámbito masculino. Por ello, la presencia de las mujeres en...
Gladiadores: el gran espectáculo de Roma
Ciento cuarenta obras originales –algunas de ellas inéditas en España, procedentes de ocho museos e instituciones italianas– componen la exposición Gladiadores. Héroes del Coliseo, que hasta el próximo mes de octubre acoge el MARQ de Alicante.
Entre ellas hay piezas...
César y la batalla de Munda
La Batalla de Munda es uno de los hitos de la historia de Roma, que marcó un antes y un después en el futuro de la República. La última batalla que libró Julio César le enfrentó a los hijos...
Tablillas enceradas, un soporte milenario
El mundo contemporáneo está experimentando con las nuevas tecnologías una nueva revolución de la cual todavía no podemos concretar su verdadero alcance. Cuando analizamos este fenómeno desde una perspectiva histórica, solemos compararlo con el gran cambio que supuso la...
Boudica, la reina de los icenos
Tras dos frustrados intentos de César, ni Augusto ni Tiberio habían mostrado el menor interés por incluir las tierras al otro lado del canal de la Mancha entre las provincias del Imperio. Solo después del vergonzoso y ridículo amago...
Frumentarios: los agentes secretos de Roma
Desde los albores de la civilización, el espionaje siempre ha constituido una actividad de importancia crucial para aquellos que han ostentado puestos de mando o de gobierno. La práctica de conseguir información secreta es muy antigua: hace cerca de...
Marco Aurelio y Cómodo: del oro al hierro
Durante muchos siglos, el emperador Marco Aurelio –en realidad Marco Aurelio Antonino Augusto– ha sido considerado como el último gran gobernante del Imperio romano y, además, como un notable filósofo estoico, pues en los últimos años de su vida,...
La Aventura de la Historia – Número 283 (Mayo 2022)
Ya a la venta el número 283 (Mayo)
En portada del número 283: el cerco de Kiev en la IIGM, ¿error o necesidad de Hitler?
-Operación Barbarroja: ¿por qué el Führer retrasó el avance hacia Moscú para tomar la capital ucraniana?
-El...
Miedo: del milenarismo a la brujería y las pandemias
"Lo único que tenemos que temer es el propio miedo”. Franklin D. Roosevelt pronunció esta frase para la historia el 4 de marzo de 1933, durante su discurso de investidura como 32.º presidente de los Estados Unidos. La Gran...
La Aventura de la Historia – Número 281 (Marzo 2022)
Ya a la venta el número 281 (Marzo)
En portada del número 281, "Miedo: del milenarismo medieval a la brujería y las pandemias. Enfermedad, guerra y predicadores en el Medievo. El despertar del diablo y la caza de brujas. Del...
La Aventura de la Historia – Número 278 (Diciembre 2021)
Ya a la venta el número 278 (Diciembre)
En portada del número 278, "Guerra total. 80 aniversario del ataque japonés a Pearl Harbor y de la apertura de hostilidades de Hitler a EE UU".
Además:
Dossier: tres grandes imperios de...
Tiberio: la máscara del miedo
De los emperadores de la familia Julia-Claudia, sólo dos han gozado de relativa buena fama historiográfica: el fundador de la dinastía, Julio César, que aunque no fuera de facto emperador fue sin duda el hombre que sentó las bases...
Matanza en Teutoburgo
Quintilio Varo, devuélveme mis legiones!”, gritaba angustiado por los corredores de su palacio el emperador Augusto, ya mayor y cansado, al enterarse del desastre de Teutoburgo. Tres legiones completas, la XVIII, la XIX, y quizá la XVII, junto con...
Calígula, el César loco
El reinado de Cayo César Augusto Germánico, Calígula (37-41 d.C.), que las fuentes convierten en morbosa sucesión de disparates, vergonzosos y sádicos, provocaron finalmente, tras cuatro años de salvaje tiranía, la necesidad del magnicidio como único remedio practicable ante...
Catón el Censor: la honra como credencial
Un catón, según la Real Academia de la Lengua, es un “censor severo”, además de un libro sencillo para aprender a leer. Un personaje histórico, un político romano, acabó así convertido en un arquetipo para la posteridad, merced a...
Posteguillo: «El populismo ya estaba presente en el Imperio romano»
Apenas quedan en pie veinte kilómetros del centenar que tuvo el muro de Adriano, la última frontera del Imperio romano, construido en el siglo I entre Inglaterra y Escocia. En una atmósfera brumosa, Santiago Posteguillo presenta Y Julia retó...
Heliogábalo
De procedencia siria, el emperador romano Vario Avito Basiano (205-222), coronado a los catorce años de edad con el nombre de Marco Aurelio Antonino, conocido como Heliogábalo, tuvo una vida peculiar, ciertamente extravagante. Su primer día en la gran...
La huella monumental de Trajano
Cansado y enfermo, en la noche del 8 al 9 de agosto de 117, hace ahora diecinueve siglos, moría el emperador Marco Ulpio Trajano a la edad de sesenta y cuatro años. En su regreso a Roma desde los...
Adriano, el emperador arquitecto
Publio Aelio Adriano, natural de Roma y perteneciente a una familia de antepasados itálicos que habían emigrado a Hispania y se habían asentado en Itálica, fue el segundo emperador, después de Trajano, promovido por el clan de los senadores...
Las 10 batallas que forjaron Roma
La historia de Roma está marcada por los hechos militares. Sin ellos no se puede comprender cómo un estado pasó de ser poco más que una aldea a abarcar millones de km2 y de tener unos pocos miles de...
Augusto en el Museo de Córdoba
El Museo Arqueológico de Córdoba exhibe hasta enero Divo Augusto, una muestra en la que presenta por primera vez, tras su restauración, la escultura de mármol de un emperador sedente que en su día estuvo instalada en un templo...
El Mausoleo de Fabara
Desde la Antigüedad, el hombre se ha enfrentado a la muerte como un destino que no por inevitable debía ser trágico. Bastaba asegurarse, a través de un complejo ritual, que el espacio funerario garantizara el descanso del difunto en...