El crisol de Iberia: cruce de caminos

Cuando los romanos llegaron a la Península, se encontraron con un mosaico de pueblos que habían recibido y asimilado influencias exteriores por su contacto con navegantes de oriente y el norte de África. A continuación, presentamos este mundo de gran diversidad cultural

DossierEl crisol de Iberia: cruce de caminos

A finales del siglo III a.C., en vísperas de la conquista romana, la península ibérica era un mosaico de pueblos, los primeros con nombre conocido, que tenían rasgos culturales compartidos y otros específicos que los diferenciaban entre sí. Y como escribió el poeta hispanorromano MarcialNos Celtis genitos et ex Iberis–, se consideraban descendientes de dos grandes estirpes: los celtas y los iberos.

Exvotos antropomorfos ibéricos de bronce, Collado de los Jardines (Jaén), MAN. Foto: A. Trigo Arnal.

Artículos de este dossier

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Gonzalo Ruiz Zapatero
Gonzalo Ruiz Zapatero
Catedrático de Prehistoria, Universidad Complutense de Madrid

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

"Pese a quien pese, aquí la tienen ustedes", litografía de Tomás Padró publicada en "La Flaca" el 28 de marzo de 1873.

Tribuna / Los no presidentes de la Primera República

¿Qué número de presidentes tuvo la Primera República? Pregunta de Trivial para quesito amarillo. Diga lo que diga la tarjeta como respuesta, si a...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia