Etiqueta: Alfonso XIII

"La batalla de Pavía", por un artista flamenco anónimo del siglo XVI.

V centenario de la batalla de Pavía

”Fue tanta la furia que los enemigos no pudieron dar dos pasos delante, sino que como en un cañaveral con gran viento, así parecía...
Portada del número 315

La Aventura de la Historia – Número 315 (Enero 2025)

Ya a la venta el número 315 (enero) En portada: 500 años de la batalla de Pavía. Las guerras entre Carlos V y Francisco I...
La reina Victoria Eugenia haciendo ganchillo con las infantas Beatriz y María Cristina, para el ropero de Caridad de Santa Victoria, h. 1920, retratadas por Franzen.

Franzen, cronista de la Restauración

Cuando Christian Franzen (1864-1923) llegó en 1890 a Madrid, la prensa gráfica española estaba a punto de vivir su gran edad de oro. El 10...
Corriendo hacia el refugio más cercano, Madrid, 1936.

Guerra Civil española: así sufrió la población

Este año 2024 se cumplirán 85 del fin de la Guerra Civil española. Mucho se ha escrito sobre la contienda desde entonces. Sin embargo,...
El general Miguel Primo de Rivera.

Primo de Rivera, el golpe de estado que aniquiló la Restauración y cambió la...

”Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (…), de atender el clamoroso requerimiento de cuantos amando la patria no ven para...
Campamento español en el norte de Marruecos con heridos tras los enfrentamientos con los rebeldes rifeños en 1921 en Annual, fotografía de Alfonso.

Annual 1921: un desastre anunciado

La cuenta atrás del desastre se inició el 15 de enero de 1921, cuando el general Fernández Silvestre, comandante general de Melilla, ocupó la...

La Aventura de la Historia – Número 297 (Julio 2023)

Ya a la venta el número 297 (julio) En portada: los Borbones en España. De Felipe V a Felipe VI (Dossier). -Tres siglos en el trono. -Del...
De izquierda a derecha, Fernando VII, Felipe VI, Carlos IV e Isabel II.

Borbones españoles, tres siglos en el trono

El 1 de octubre de 1700, el Consejo de Castilla elevó a Carlos II una breve y apremiante consulta para que decidiera la cuestión...

La visita del rey Atangana

Camerún evoca una tierra lejana y exótica. Allí nació en 1880, en Mvolyé, un curioso personaje con el nombre de Ntsama Atangana, que desde...
El escritor Pérez Galdós sentado al pie del monumento inaugurado en su honor en el madrileño parque del Retiro, el 19 de enero de ese año, día de su última aparición pública.

Pérez Galdós, «un muerto inmortal»

Lo noté al levantame / que el día era sombrío; / sentí una gran tristeza / dentro del pecho mío. / Presentí, entonces, algo,...
Granadilla se encuentra rodeada por las aguas del embalse de Gabriel y Galán.

Las Hurdes, mucho más que “tierra sin pan”

Al norte de la provincia de Cáceres, Las Hurdes es un territorio de profundas gargantas y precipicios de vértigo, de valles y pizarra, de...

La Orden de Carlos III

En enero de 1716, hace ahora algo más de trescientos años, vio la luz en el viejo Alcázar Real de Madrid el que tiempo...

Ena, la reina Victoria Eugenia

Varios son los personajes históricos que merecen atenciones especiales y reconocimientos que, en ocasiones, se han visto denostados y poco apreciados por causas políticas...

El atentado de Morral: muerte entre las flores

Qué ramo tan bonito!”, advirtió una mujer desde la acera de enfrente. Quizá lo señaló con el dedo. Tal vez incluso le dio un...

El primo de Alfonso XIII que quiso ser rey de Ucrania

El día 10 de febrero de 1895 nacía en la ciudad de Pola, Guillermo (Willhem), sexto hijo de la pareja formada por el archiduque...
El rey Alfonso XIII

Alfonso XIII y la independencia checa

Alfonso XIII intervino ante la corte de Viena en favor de disidentes bohemios y moravos injustamente encarcelados durante la I Guerra Mundial, y que...

Claudio Moyano

Mi héroe fue un político conciliador. Progresista en su juventud, moderado “puritano” después, terminó en un partido de centro, la Unión Liberal. Conciliador no...

La inauguración del Metro de Madrid

Con un acto protocolario y una misa en la estación de Cuatro Caminos presididos por Alfonso XIII, el 17 de octubre de 1919 se...
"Retrato de Alfonso XIII sentado ante su mesa de despacho con el uniforme del Regimiento Inmemorial del Rey", 1915. Patrimonio Nacional. Madrid, Archivo General de Palacio.

Cartas al rey Alfonso XIII

Hace diez años, el director del Archivo General de Palacio, Juan José Alonso, conoció en Bruselas a un anciano que, de niño, había ido...
Postal veraniega del paseo de la Concha de San Sebastián. A la izquierda, la Caseta Real.

El veraneo, un invento de reyes

En el siglo XIX, la realeza del norte de Europa descubrió el Mediterráneo. La zarina María Alexandrovna fue a paliar sus tristezas a San...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte