Etiqueta: arte
Velázquez: la cara íntima y más oculta del gran genio
Qué saben los españoles del arte de Velázquez? Al menos quienes se interesan por la pintura, que son muchos, conocen todo o casi todo...
¿Qué es la Vanidad de vanidades?
Quién no ha dicho, o al menos escuchado, en funerales, entierros o tanatorios, aquello de No somos nadie, acompañado de un reflexivo cabeceo? El...
Dionisios y Apolo, reencarnados en efebos
En 2012, dos estatuas excepcionales fueron recuperadas en el término municipal de Pedro Abad (Córdoba), fruto de una operación policial en la finca El...
De la Alemania de entreguerras a los marqueses de Cerralbo
La pequeña y simbólica Weimar, reserva intelectual de Alemania, fue la ciudad elegida al término de la I Guerra Mundial para refundar al derrotado...
El rescate de la ciudad de Génova
Con solo 23 años, Antonio de Pereda, cuyas vanitas y bodegones figuran entre la mejor pintura española del XVII, realizó una de sus más...
Pintar por números: la revolucionaria historia del arte más accesible
La historia de la pintura por números se remonta a la década de 1950, cuando esta innovadora forma de arte fue creada para ofrecer...
¡Ay de los rebeldes!
En agosto de 1549 se celebró durante diez días la fiesta del siglo en el castillo de Binche, cerca de Bruselas. Empezó con un...
La ermita telúrica de Orante
Si exceptuamos a las gentes de Orante, pocas personas conocen la existencia de este valle, que es una depresión geológica intrapirenaica del Alto Aragón,...
Felipe II, «a la manera» de San Quintín
Felipe II no fue un monarca guerrero al estilo de su padre. Aunque su reinado estuvo sembrado de conflictos bélicos con las principales potencias...
Aquiles, descubierto por Rubens
Lo que hacía de Rubens el pintor más famoso y apreciado de su siglo y desde luego el mejor pagado, no era su técnica...
Siglo y medio de bodegones españoles
Las primeras naturalezas muertas españolas están documentadas en la última década del siglo XVI, al igual que en otros focos artísticos europeos. En los...
La peste y el triunfo del negro
La peste medieval cambió los hábitos y los colores de la sociedad. Un religioso portugués, Francisco de Santa María, testigo de una epidemia, escribió:...
Cossío y la puesta en valor del Greco
Miembro de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), Manuel Bartolomé Cossío (Haro, 1857-Madrid, 1935), fue, junto a Ricardo Rubio Manuel, el más cercano discípulo...
Los mejores mosaicos romanos de España
La palabra mosaico deriva del término griego mousaes, que significa musa, probablemente porque se consideraba que un arte tan eminente solo podía ser obra...
El platero Antonio Martínez Barrio
En el siglo XVIII Carlos III, preocupado por los gastos de amueblar el Palacio Real y la falta de industrias en el país, procedió...
El enojo de Sócrates
El cuadro Sócrates reprendiendo a Alcibíades en casa de una cortesana, es una de las obras más singulares y originales de la pintura española...
Roberts y Villaamil, vidas paraleras
El paisajista escocés David Roberts (1796-1864) y el artista ferrolano Genaro Pérez Villaamil (1807-1854) fueron gigantes del arte topográfico en la era romántica. Entre...
Diálogo entre disciplinas para estudiar el franquismo
Qué pueden aportar la Sociología, la Antropología o la Criminología al conocimiento del régimen franquista? ¿Es posible enriquecer las investigaciones sobre la dictadura a...
Francisco I y Leonardo da Vinci
A comienzos del siglo XIX surge en Francia el movimiento troubadour (trovador), que tuvo su origen en un cuadro de Fleury Richard, Valentina de...
El Rey Planeta cabalgando por el cielo de Madrid
De Madrid, el cielo” fue el lema de los cronistas para elogiar la conversión de la Villa en Corte en 1561. Cantaban ese azul...
La guerra ha terminado
Si en el siglo XVII hubieran existido los reporteros gráficos, Gerard ter Borch habría ganado todos los premios con su instantánea de la jura...
Una dura lección medieval de amor
En 1483, Gianizzio Pucci y Lucrecia Bini, pertenecientes a dos de las familias más notables de Florencia, contrajeron matrimonio. Para celebrar tal acontecimiento encargaron...
Goya, el primer pintor político
Goya es sin duda el artista español que ha sido objeto de más biografías y monografías en las últimas décadas, tanto en España como...
El fusilamiento de Torrijos
La obra maestra de Antonio Gisbert no concurrió a ninguna Exposición Nacional. Fue un encargo del gobierno liberal de Sagasta para el Museo Nacional,...
Palamós, el claustro perdido en la guerra
Sin pretenderlo, el claustro de Palamós se ha convertido en el instrumento capaz de explicar con mayor claridad el fenómeno de la compraventa y...
El desembarco de Colón… que nunca existió
Cualquier español tiene grabada en su memoria la imagen del Descubrimiento de América proveniente del cuadro que Dióscoro Teófilo de la Puebla pintó en...
Descubrir la Historia del Arte
A partir de este mes, La Aventura de la Historia pone a la venta de forma conjunta con la revista por un precio suplementario...
ARTHIS, un viaje entretenido por la Historia y el Arte
Con la misma finalidad didáctica y el mismo espíritu de entretener instruyendo que tienen La Aventura de la Historia y Descubrir el Arte, y...