Etiqueta: Edad Moderna
El rescate de la ciudad de Génova
Con solo 23 años, Antonio de Pereda, cuyas vanitas y bodegones figuran entre la mejor pintura española del XVII, realizó una de sus más...
Juan López de Hoyos, el maestro de Cervantes
Sin duda, Juan López de Hoyos es un héroe, un héroe de las Letras porque fue el maestro de Cervantes. Pocos son los datos...
María Pacheco y las comunidades
Elijo heroína y no héroe. Me decanto por el sexo femenino, no por las cuotas o la ley de igualdad –con las que estoy...
La niña salvaje de Songy
La vida de la adolescente encontrada en 1731 en los bosques de Songy, en la Champaña francesa, y bautizada un año después como Marie-Angélique...
Nebrija, epítome de humanista
En el marco de las actividades del V centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija (ver La Aventura de la Historia, núm. 285), la...
El esplendor de Cádiz: una nueva cabecera para las Indias
El día 12 de mayo de 1717, hace ya más de trescientos años, el rey Felipe V decretó el traslado de la Casa de...
El esplendor de Cádiz: el antecedente de Sevilla, la aduana de América
Los años que marcaron el tránsito del siglo XV al XVI estuvieron presididos, en lo referente al viaje emprendido por Colón desde el puerto...
El esplendor de Cádiz: el traslado de la Casa de Contratación
Poco después del descubrimiento de América por parte de la Corona de Castilla, se planteó la necesidad de controlar de forma efectiva el gran...
El esplendor de Cádiz: joya del reformismo borbónico
A principios de 1717, en “la sirena del Océano” que titulara Lord Byron, ya rutilaban las torres miradores donde los cargadores de Indias, vigías...
Galeotes, condenados a remar
Hasta el siglo XVIII, el término navío se usó para designar cualquier tipo de nave: galeras, galeazas, naos, galeones, bergantines o carabelas. De entre...
Hernando de Soto, el conquistador converso
Hernando de Soto se embarcó rumbo a Tierra Firme en la gran armada del gobernador de Castilla del Oro Pedrarias Dávila, que zarpó de...
Denis Diderot
Denis Diderot fue uno de los pensadores más importantes del siglo XVIII. Filósofo, escritor y crítico, defensor del Estado y contrario a la religión,...
Torneos, justas y duelos medievales
Durante los siglos XIV, XV y XVI, los torneos y justas llegaron a adquirir la categoría de suntuosas fiestas públicas. Más que auténticos enfrentamientos...
Caza de brujas: raíces de la persecución
La antropología ha tratado de deslindar la frontera entre magia y brujería. La psicohistoria ha puesto el acento en episodios de psicosis colectiva. La...
La música acuática de Georg Haendel
Georg Friedrich Haendel (1685-1759) nació en la ciudad alemana de Halle en el seno de una familia burguesa acomodada. Destinado a la carrera de...
Caza de brujas en la Europa católica: manuales del horror
El periodo que va de fines del siglo XVI a mediados del XVII es uno de los más interesantes de la historia de la...
Caza de brujas en Centroeuropa: hogueras en el Rin
La persecución de la brujería fue uno de los grandes asuntos de la Edad Moderna europea. Si bien es cierto que se trata de...
Caza de brujas en el mundo anglosajón: el peligro en casa
El fenómeno de la brujería continúa siendo uno de los episodios más enigmáticos y perturbadores de la historia occidental. A pesar de los innumerables...
Determinar el sexo en la España Moderna
En el periodo que han estudiado los autores Francisco Vázquez García y Richard Cleminson Goldman, la identidad sexual (o de género) resultaba fundamental a...