Etiqueta: filosofía
Maquiavelo, la política como arte y profesión
Frente a una concepción hasta entonces tradicional de la política, entendida como destino, Maquiavelo inauguró la idea moderna de la política como arte y profesión. La finalidad del político ha de ser conservar el poder. Todas sus acciones, pasiones,...
Avicena, el eslabón del saber
No hay peor discurso que esos sermones que la gente endilga por nada. Pero mi auxilio está en Dios; frente a los hombres, mi libertad. Aquel que profese otra creencia perderá esta vida así en este mundo como en...
Hipatia de Alejandría, linchada por pensar
Como tantas veces ocurre con personalidades históricas que, tras alcanzar un gran prestigio en su época, pasan a la posteridad como personajes de leyenda, así la filósofa y matemática Hipatia de Alejandría, desde muy pronto después de su muerte,...
Hume, entre la filosofía y la historia
La vida de David Hume se extiende desde 1711 a 1776. A lo largo de ella compuso una selecta y variada obra, que le convirtió en uno de los más relevantes pensadores europeos del Siglo de las Luces. Tras...
La empírica muerte de Francis Bacon
Mi querido señor. Casi corro la misma suerte que Plinio el Viejo, que murió en la erupción del Vesubio que sepultó Pompeya intentando conocer más cosas sobre ese fenómeno natural. También tenía yo la intención de hacer un experimento...
Hannah Arendt
Suele repetir mi amigo Manuel Delgado que los temas más difíciles de abordar en los cortos espacios de tiempo que acostumbran a brindar los medios audiovisuales para asuntos relacionados con el pensamiento son los temas que uno ha trabajado...
Kierkegaard, el primer existencialista
A los ciento cincuenta años del nacimiento de Kierkegaard, el 5 de mayo de 1813, su pensamiento se mostraba en su mejor forma. Mucho más que en la época en la que le tocó vivir para la que siempre...
Max Weber
La política como profesión es uno de los ensayos más grandiosos que Max Weber, el gran filósofo y sociólogo alemán, ha legado a la cultura política de nuestra época. Surgido de una conferencia pronunciada a los estudiantes de la...
Auguste Comte, siempre positivo
Estaba convencido de que sus ideas cambiarían la sociedad, de que el progreso era posible: solo había que tomar como ejemplo la naturaleza y como sistema, la ciencia. No funcionó: Auguste Comte (1798-1857) cayó en la locura, en la...
Erasmo de Róterdam
Entre los muchos posibles, la elección de mi personaje histórico favorito en este momento no podría ser otra que la de Desiderio Erasmo de Rotterdam (1467?-1536), figura descomunal hacia la que profeso gran admiración desde hace ya muchos años,...
Ernst Bloch
Alguien lo ha llamado “catedral laica de la esperanza”. Su obra principal, El principio Esperanza, corteja a la esperanza desde frentes tan atractivos como la ética, la estética, la música, las religiones... Fue una especie de detective, siempre al acecho...
Thoreau, el vecino ilustre de Concord
Su cara, una vez vista, no podía olvidarse”. El poeta Ellery Channing tenía esa impresión del memorable Henry David Thoreau, uno de los nombres clave de la literatura de Estados Unidos. Nacido en Concord en 1817, una villa a...
Lucio Anneo Séneca
Dos mil años después, Roma nos sigue seduciendo como el primer día. La historia de los emperadores, su modo de vida, las costumbres y el pensamiento, el mundo romano en todas sus facetas es un espejo en que nos...
Kazantzakis, el «segundo Odiseo»
El perfil de Creta, visto desde el avión, muestra los rasgos geológicos de una tierra arcaica. Las cumbres calizas de sus Montañas Blancas (Lefká Ori), que incluso en verano parecen nevadas, han sido erosionadas por los elementos durante miles,...
Spinoza, la herejía perpetua
B
orges le dedicó hermosos versos, Freud confesó la dependencia de sus enseñanzas, Goethe que había obrado maravillas en él y Hegel que “para ser filósofo, primero hay que ser spinozista”. Son numerosos los ejemplos que hablan del predicamento que las...
La medicina árabe en la Edad Media
La Edad Media ha sido considerada un largo periodo de oscuridad, carente de progreso científico. Sin embargo, lo cierto es que se pueden encontrar adelantos en distintas disciplinas del conocimiento, y la medicina no es la excepción. Hablar del...