Etiqueta: Mi héroe

Ena, la reina Victoria Eugenia

Varios son los personajes históricos que merecen atenciones especiales y reconocimientos que, en ocasiones, se han visto denostados y poco apreciados por causas políticas o costumbres trasnochadas, que casi siempre merecen reconocimientos regateados por cambios estructurales que el tiempo...
Retrato del escritor sevillano José María BLANCO WHITE.

José María Blanco White

En las conflictivas décadas de principios del XIX, caracterizadas por guerras, persecuciones y exilios masivos, la figura de Blanco White emerge con una singularidad trágica. Miembro de una familia profundamente religiosa, originaria de Irlanda por parte de padre, se...

Leovigildo

Leubahild o Liobagilths (Amado guerrero, en lengua goda) puede ser considerado con todo derecho como el último rey visigodo. Cierto que hubo otros muchos después de él, pero Leovigildo fue el último rey arriano, y los posteriores poco o...

Hannah Arendt

Suele repetir mi amigo Manuel Delgado que los temas más difíciles de abordar en los cortos espacios de tiempo que acostumbran a brindar los medios audiovisuales para asuntos relacionados con el pensamiento son los temas que uno ha trabajado...

Willy Brandt

Pocas biografías retratan con tanta precisión los avatares del convulso siglo xx como la de Willy Brandt. Nacido pocos meses antes del estallido de la I Guerra Mundial, Brandt sufrió en propia carne los efectos del nazismo y la...

Manuela Malasaña

Esta es la historia de una mujer sin historia. O con una gran historia, como la de tantas mujeres anónimas que, a lo largo de los tiempos, tuvieron que ganarse el sustento desde la infancia, aunque la sociedad que...

Duque de Wellington

Las ironías de la Historia apasionan. Una que me gusta es que a comienzos de junio de 1808 sir Arthur Wellesley, futuro duque de Wellington, que tenía cuarenta años, los mismos que Napoleón, zarpó de Irlanda al mando de...

Max Weber

La política como profesión es uno de los ensayos más grandiosos que Max Weber, el gran filósofo y sociólogo alemán, ha legado a la cultura política de nuestra época. Surgido de una conferencia pronunciada a los estudiantes de la...

Berenguela de Barcelona

En Santiago de Compostela hay rincones casi siempre olvidados por el gentío que se acerca a la catedral en los años santos compostelanos. El visitante que desee contemplar la tumba de la emperatriz Berenguela de Barcelona, mujer que fue...

San Juan de la Cruz

Nacido como Juan de Yepes en Castilla la Vieja en 1542, vástago de una familia de judíos conversos venidos a menos, ha sido uno de los poetas más admirados en España y sin duda es el mejor cualificado desde...

Alfonso X el Sabio

Elijo para esta seccion a Alfonso X, que fue rey de Castilla y León en la segunda mitad del siglo XIII: desde 1252 hasta 1284; lo que no quiere decir que lo considere como el mejor personaje histórico ni...

José Zorrilla

Ni fue un héroe, ni un rey, ni un rebelde muerto gloriosamente en las barricadas de alguna revolución europea. Fue un poeta, y ya con eso podría haberse convertido también en un héroe. Sin embargo, tuvo la “mala suerte”...

Andrés Borrego

Pocas figuras como la de Andrés Borrego (1802-91), por su longevidad y capacidad de iniciativa, atravesaron con tanta fuerza el siglo XIX español. Aunque menos celebrado que Martínez de la Rosa o Alcalá Galiano, con ellos compartió el anhelo...

Meléndez Valdés, un patriota afrancesado

Juan Meléndez Valdés nació en Ribera del fresno (Badajoz) el 11 de marzo de 1754 y falleció en Montpellier el 24 de mayo de 1817. Es uno de los más grandes poetas de la literatura española, sin duda el...

Ermengarda de Narbona

Frente a la reina Leonor de Aquitania, el recuerdo de la vizcondesa Ermengarda de Narbona ha quedado empalidecido por el tiempo: ¿quizá porque a diferencia de Leonor, no hay rastro del menor retrato de ella? Solo un sello, el...

Temistocles, el ateniense

t emístocles pertenecía a la clase media de ciudadanos que servían como hoplitas en la guerra, pagándose sus armas y jugándose la vida por la patria. Sin ser máquinas de guerra como los espartanos, esos hoplitas habían obtenido una resonante...

Erasmo de Róterdam

Entre los muchos posibles, la elección de mi personaje histórico favorito en este momento no podría ser otra que la de Desiderio Erasmo de Rotterdam (1467?-1536), figura descomunal hacia la que profeso gran admiración desde hace ya muchos años,...

Heliogábalo

De procedencia siria, el emperador romano Vario Avito Basiano (205-222), coronado a los catorce años de edad con el nombre de Marco Aurelio Antonino, conocido como Heliogábalo, tuvo una vida peculiar, ciertamente extravagante. Su primer día en la gran...

Ernst Bloch

Alguien lo ha llamado “catedral laica de la esperanza”. Su obra principal, El principio Esperanza, corteja a la esperanza desde frentes tan atractivos como la ética, la estética, la música, las religiones... Fue una especie de detective, siempre al acecho...

Ludwig van Beethoven

Beethoven no fue sólo el creador de una imponente y renovadora obra musical, en el final del clasicismo y el inicio del romanticismo, sino el héroe de un colosal esfuerzo de superación personal que, gracias a una voluntad férrea...

Juan de la Cosa

Escribir una novela histórica es, para mí, buscar los móviles psicológicos que impulsan el caudal de los acontecimientos públicos dentro de las condiciones de una época determinada. Como a tantos españoles sin vergüenza de serlo, me atraía mucho el...

Francisco de Saavedra

En mis publicaciones, muy escasamente me he interesado por los héroes, y cuando me he referido a ellos no ha sido para mitificarlos, sino para descubrir sus facetas más humanas, especialmente las demasiado humanas. He dedicado muchos años al...

Antonio Barceló

El estudio de las contiendas navales del siglo XVIII se ha centrado en el escenario atlántico y en los adversarios europeos, relegando a un segundo plano otros escenarios y otros enemigos, tal vez menos decisivos en la lucha por...

Margarita Ruiz de Lihory

Mi héroe, en este caso es una heroína que se puso el mundo por montera, en una época en la que hacer eso podía tener graves consecuencias. Margarita Ruiz de Lihory fue una mujer moderna para los años veinte...

Denis Diderot

Denis Diderot fue uno de los pensadores más importantes del siglo XVIII. Filósofo, escritor y crítico, defensor del Estado y contrario a la religión, postuló en sus obras una moral orientada al bien común, basada en su concepción materialista...

Simone Weil

Cuando la revista me planteó hablar de mi héroe creí que era un reto imposible, era como elegir el mejor libro. Entonces pensé en los rasgos heroicos, con ellos busqué a una mujer, por una cuestión casi de justicia...

Mariano José de Larra

puede un suicida ser un héroe? Francisco Umbral, en su magnífica Anatomía de un dandy, ofrece una reflexión que viene al pelo para explicar la presencia de Larra en esta página: “El suicida es el antihéroe. Lo contrario del...

Claudio Moyano

Mi héroe fue un político conciliador. Progresista en su juventud, moderado “puritano” después, terminó en un partido de centro, la Unión Liberal. Conciliador no significa chaquetero o pastelero. Moyano, por el contrario, tenía principios férreos, por lo que tuvo...

José Ramón Mélida

Para introducir la figura de José Ramón Mélida (1856-1933) hay que posar la mirada en el largo tránsito del siglo XIX al XX, cuando nuestro país era en gran medida un páramo cultural donde los intelectuales, aunque de gran...
0SeguidoresSeguir
58,617SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte