Etiqueta: Registrado
El legado del esplendor andalusí
La explotación de los filones argentíferos en la Península durante el periodo andalusí se realizó tanto en minas, de manera intensiva, como en pequeñas...
Pasatiempos: ¿Cuánto sabes del Antiguo Egipto?
Demuestra todo lo que sabes sobre el país del Nilo. Completa el crucigrama, encuentra las siete diferencias, localiza todas las palabras propuestas en la...
Cómic: los Juegos en la Antigua Roma
La organización de las distintas pruebas que formaban los Juegos en la Antigua Roma, contada en simpáticas y divertidas viñetas
*Más contenidos sobre...
Pasatiempos: ¡Ordénate caballero Templario!
Pon a prueba todo lo que sabes sobre la Orden del Temple con estos divertidos pasatiempos.
Descarga estos pasatiempos en formato PDF
Cómic: Tutankhamón, el faraón niño
La historia de Tutankhamón, el faraón niño, y el hallazgo de su tumba por Howard Carter más de tres mil años después, contado en...
Pasatiempos: ¡Un día en el anfiteatro!
¿Conoces todo sobre los juegos en la antigua Roma? ¡Es hora de demostrarlo con nuestros pasatiempos!. Completa nuestro crucigrama, encuentra las siete diferencias, localiza...
Cómic: los Vikingos
La vida en una aldea nórdica a través de los ojos de un joven nacido para ser uno de los guerreros vikingos, contada en...
César cruza el Rubicón… alea jacta est
En la mañana del 11 de enero del año 49 a.C., después de pensarlo largamente, según recoge Suetonio en De vita Caesarum, sabedor de...
El legado de la cultura griega, a examen
De todos es sabido que a los griegos se debe la expansión de la escritura, las matemáticas y el pensamiento científico, la filosofía y...
Benito Pérez Galdós, el novelista que valía por dos
Periodista temprano, regeneracionista y con vocación política, la vida y obra de Benito Pérez Galdós (Las Palmas, 1843-Madrid, 1920) son un escaparate de la...
O’Donnell y la guerra de África: una historia olvidada
En 1859, los cabileños de Anyera acosaron a las tropas españolas de Ceuta y destruyeron parte de las fortificaciones de la plaza, con el...
Laboratorios de la nueva educación
Creado en 1918 por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, el Instituto-Escuela (I-E) de Madrid llevó a cabo el más ambicioso...
Augusto en el Museo de Córdoba
El Museo Arqueológico de Córdoba exhibe hasta enero Divo Augusto, una muestra en la que presenta por primera vez, tras su restauración, la escultura...
El Mausoleo de Fabara
Desde la Antigüedad, el hombre se ha enfrentado a la muerte como un destino que no por inevitable debía ser trágico. Bastaba asegurarse, a...
Orientales, cortinas a prueba de moscas
En 1916, Vicente Barceló Santonja (Sax, 1884-Madrid, 1954) patentó un invento que iba a hacer fortuna en la decoración de las casas españolas durante...
La Guerra Civil, a debate
Con ocasión del 80 aniversario del final de la Guerra Civil Española, la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) convoca el Congreso internacional “La Guerra...
Arturo Barea, el rebelde olvidado
Su exilio en Gran Bretaña, desde 1939 hasta su muerte en 1957, hizo que fuera más conocido fuera de España que en su propio...
La inauguración del Metro de Madrid
Con un acto protocolario y una misa en la estación de Cuatro Caminos presididos por Alfonso XIII, el 17 de octubre de 1919 se...
Enfermeras para cambiar el mundo
Arrecia la gripe española y, por primera vez en la historia, un ejército de mujeres se prepara para combatirla. Entre ellas está Mariela, enfermera...
Una mirada distinta sobre el emperador Claudio
Tiberio Claudio César Augusto Germánico se convirtió a los cincuenta años en el primer emperador aclamado por el cuerpo militar de los pretorianos. Era...
Esplendor y ocaso de la aristocracia
Más de 2.800 títulos nobiliarios existen a día de hoy en España, según datos de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de...
Memorias del Sáhara español
Aunque la presencia española en el Sahara se fundaba en antiguos derechos (Ifni, 1860; Río de Oro y Saguía el Hamra, 1884), ésta no...
Guzmán el Bueno, defensor de Tarifa
A causa de las heridas sufridas en un combate contra los benimerines, el 19 de septiembre de 1309 falleció en Gaucín, en la serranía...
La medicina árabe en la Edad Media
La Edad Media ha sido considerada un largo periodo de oscuridad, carente de progreso científico. Sin embargo, lo cierto es que se pueden encontrar...
Cromwell expugna Drogheda a sangre y fuego
En el convulso escenario surgido de la Revolución inglesa y la ejecución en enero de 1649 de Carlos I, el Nuevo Ejército Modelo dirigido...
Las gestas de Olivert y Latécoère, dos pioneros de la aviación
Los albores de la aviación en España tienen una fecha muy significada cuando, el 5 de septiembre de 1909, Juan Olivert Serra realizó en...
Descubrir la Historia del Arte
A partir de este mes, La Aventura de la Historia pone a la venta de forma conjunta con la revista por un precio suplementario...
Puy du Fou: el sueño de Toledo hecho realidad
El sueño de Toledo es el título del espectáculo nocturno con el que Puy du Fou España abrió sus puertas el pasado 30 de...
José Luis Corral: «Carlos V es el último monarca que encarna todavía valores propios...
Que la novela histórica es el género literario más en boga en la actualidad en España no es solo una percepción, es un hecho:...
Walt Whitman, la voz libre de América
Todo empezó en marzo de 1842, cuando Ralph Waldo Emerson impartió la conferencia El poeta en Nueva York. Por entonces, Walter Whitman (Walt Whitman)...