Etiqueta: arqueología

Expolio en Palestina

El saqueo del patrimonio cultural de Palestina

Corría 1968 y Samir abu Salim, un palestino de 25 años, se tragaba la ira que sentía por la ocupación israelí en Palestina como el resto de sus ciudadanos: observando a los soldados con los brazos cruzados a la...
El mosaico de Las Musas se exhibe en el MUSEO DEL FORO DE CAESARAUGUSTA. Foto: Daniel Pérez Artigas.

El mosaico de Las Musas

En 1989, durante el transcurso de unas obras en el entorno del Mercado Central de la capital aragonesa, aparecieron junto a las murallas los restos parciales de una vivienda romana de grandes dimensiones, con numerosas estancias y múltiples mosaicos...
Vista general de la ciudad de los diez Mil Muertos. La arquitectura usada para la construcción de esta necrópolis del Cáucaso Norte es la típica naj, que hunde sus raíces en la Prehistoria.

Dargavs, la maldición de los muertos

En la zona del Cáucaso Norte, entre elevados macizos montañosos, cerrados bosques de coníferas y fragorosos torrentes de montaña, se encuentra la inquietante Ciudad de los Diez Mil Muertos. El paisaje, en el que observamos enormes extensiones sin atisbo...
Hugo Obermaier, ante la sede de la antigua Cámara de Comptos de Pamplona, en 1924.

Hugo Obermaier, el arqueólogo entristecido

En la ficha que la Real Academia de la Historia mantiene abierta sobre él no se le recuerda como Hugo Obermaier, sino como Hugo Obermaier y Glad, como si fuera nacido en la misma España, con sus dos apellidos,...
Cementerio ateniense de kerameikos, en el que han aparecido las tablillas dirigidas al Hades.

Tablillas para invocar al Hades

Aunque el hallazgo del grupo de arqueólogos dirigido por la doctora Jutta Stroszeck, del Instituto Arqueológico Alemán de Atenas, tuvo lugar en 2016, no se dio a conocer al público hasta hace tres años. El descubrimiento de las tablillas se...
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada (UGR) ha confirmado que junto a los monumentos funerarios de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería) se estableció, hace más de 5.000 años, la primera ciudad, entendida como gran asentamiento de población, de la Península. Ilustración de Iñaki Dieguez Uribeondo/GEA.

Los Millares, la primera urbe de la Península

Aunque en la península ibérica son muy numerosos los sitios arqueológicos correspondientes a la Edad del Cobre, es en Almería donde encontramos el enclave paradigma de esta etapa de la prehistoria reciente: Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería),...

La Aventura de la Historia – Número 296 (Junio 2023)

Ya a la venta el número 296 (junio) En portada: batalla de Zama: Aníbal y Escipión, duelo en la cumbre. -El desarrollo de la segunda guerra púnica: de Iberia a Italia. -Los ejércitos y las estrategias. -¿Qué habría pasado si Cartago hubiera triunfado? Además: Dossier:...

Amelia Edwards, la madrina de la egiptología

Nacida en Londres, hija de un exoficial del ejército y banquero, Amelia Edwards fue educada por su madre de raíces irlandesas, siendo una de sus pasiones de infancia la escritura. A la edad de siete años publicó su primer...

La Aventura de la Historia – Número 294 (Abril 2023)

Ya a la venta el número 294 (abril) En portada: los Cien Mil Hijos de San Luis. Francia al rescate de Fernando VII (Dossier) -Hostilidad general: el acoso interno y europeo al constitucionalismo. -La huida del rey a Sevilla y Cádiz: un...

Alba y Carter, unidos por Tutankhamón

El 4 de noviembre de 1922, Howard Carter desenterraba en el Valle de los Reyes el primer peldaño de la tumba del célebre faraón egipcio Tutankhamón, iniciando así lo que se consolidaría como uno de los grandes hitos de...

Heinrich Schliemann

No es la vanidad lo que me lleva a colocar la historia de mi vida al principio de esta obra”. Con estas palabras justificativas empieza su autobiografía el descubridor de Troya, Heinrich Schliemann, hombre polifacético y monotemático al mismo...

La enigmática ciudad de Ugarit

En marzo de 1928 se encontró, cerca de la localidad costera de Minet el-Beid­ha, en Siria, una tumba de la Edad del Bronce. Tras dar aviso sobre el hallazgo, el Servicio de Antigüedades de Beirut decidió encargar al arqueólogo...
Carter y dos colaboradores examinan la tumba del faraón, que tiene unas proporciones ridículas para un soberano de la XVIII dinastía, lo que indica que su fallecimiento tuvo lugar de modo surpresivo.

Tutankhamón, un icono mundial de la arqueología

Tras años de trabajo persistente, Howard Carter descubrió el 4 de noviembre de 1922 los primeros peldaños de la escalera que conducía a una tumba faraónica, que con tanto empeño había perseguido. “Al fin realizado magnífico descubrimiento en el...

Ciudades mayas ocultas bajo la selva

Más de cien años de investigación científica sobre el pueblo maya que habitó regiones del sur de México y oeste de América Central antes de la llegada de los españoles, ha permitido desvelar uno de los desarrollos culturales más...

Misterios de la civilización íbera

Poniendo un especial énfasis en las comunidades arraigadas en el actual territorio catalán, El enigma íbero. Arqueología de una civilización aborda y explica en el Museo de Arqueología de Cataluña (MAC) la historia y la cultura de los íberos,...

Fotografías para documentar el patrimonio

Qué papel ocupa la fotografía arqueológica y cuál ha sido su desarrollo en España? Consolidada hoy como uno de los medios más eficaces para documentar el patrimonio de nuestro país, esta disciplina lleva décadas demostrando que las imágenes son...

Soria, de celtibérica a romana

Hay un hermoso libro de Avelino Hernández que recorre la geografía soriana. No es una guía de viaje, pero puede servir como tal. Describe paisajes, gentes, comidas, recomienda, añora... Es una crónica escrita por alguien que estaba enamorado de...

Georrádar 3D, la revolución de la arqueología

El cerro de la Virgen de la Muela se halla en la localidad de Driebes (Guadalajara), en la comarca de la Alcarria Baja. Este yacimiento ofrecía interesantes posibilidades para la investigación, puesto que en 1945, durante la construcción del canal de...

Los mosaicos de Villa Fortunatus

Desde el siglo II a.C., la llegada de los ejércitos romanos al fértil territorio del Bajo Cinca, en la provincia de Huesca, tuvo como consecuencia la profunda romanización del territorio. Con Roma llegaban entre otras cosas la paz, la...

Belzoni, el gigante rojo

Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankhamón, dijo que el libro de viajes de Bel­zoni era el mejor trabajo realizado nunca sobre el Valle de los Reyes. Si pensamos que cuando Carter dijo esto, en la década...

El anfiteatro de Carmona: poder y espectáculo

Tras fracasar en varias ocasiones en su intento de encontrar el anfiteatro de Carmona, fue finalmente en la reunión arqueológica del 24 de mayo de 1885 cuando George Bonsor y Juan Fernández López, acompañados del agrimensor José Pérez Cassini,...

Medio siglo de Heracleópolis Magna

e n la década de 1950 sucedieron en Egipto muchas cosas importantes. Políticamente, la revolución de los coroneles acabó con la monarquía y encumbró a Nasser, mientras que, arqueológicamente, se descubrían la desconocida pirámide de Sekhemkhet y los intactos barcos...

¿Dónde estuvieron los Jardines Colgantes?

De las Siete Maravillas del Mundo, probablemente la de los Jardines Colgantes de Babilonia sea la más popularmente conocida debido a las numerosas y fantasiosas recreaciones hechas por dibujantes e ilustradores, siempre resaltando una frondosa vegetación artificial sobre terrazas...

El Mausoleo de Fabara

Desde la Antigüedad, el hombre se ha enfrentado a la muerte como un destino que no por inevitable debía ser trágico. Bastaba asegurarse, a través de un complejo ritual, que el espacio funerario garantizara el descanso del difunto en...

Cueva Pintada, Gran Canaria en una burbuja

Un elaborado calendario lunar y solar? ¿Un sistema de medición y cálculo del tiempo? ¿Una mera expresión pictórica para trascender en lo simbólico? La llamativa combinación simétrica de triángulos, círculos, cuadrados y ángulos superpuestos que pueden contemplarse en los...

Las barcas solares del faraón Khufu

El Nilo tal y como lo conocemos hoy es un río domesticado, que nada tiene que ver con el curso fluvial fluctuante y periódico que fue hasta 1964, cuando se concluyó la primera etapa de la gran presa de...

Esplendor y ocaso de la aristocracia

Más de 2.800 títulos nobiliarios existen a día de hoy en España, según datos de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Son el vestigio nominal de un tiempo pasado en el...

Esplendor y expolio de Afea

Erigido en una colina de pinos sobre la localidad de Agia Marina en la isla de Egina, el santuario de Afea fue un importante lugar de peregrinaje del mundo antiguo y centro simbólico fundamental en la antigua Grecia. Fue...

Las 10 ruinas más románticas de España

Las ruinas monumentales que han llegado hasta nuestros días son unidades de medida de la historia. A veces descarnadas, a veces pintorescas, no acaban de desprenderse de la nostalgia romántica sobre la fugacidad de la vida. El poeta Rodrigo...
Estatuilla del Viriato de Oro, máximo galardón del Festival Internacional de Cine Arqueológico de Castilla y León.

Luces, cámara… ¡a excavar! IV Festival Internacional de Cine Arqueológico de Castilla y León

Los días 14, 15 y 16 de junio, Zamora acoge el IV Festival Internacional de Cine Arqueológico de Castilla y León. Un certamen vinculado con la arqueología y la historia que pretende acercar al público diferentes yacimientos y proyectos...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte