Etiqueta: arqueología
Georrádar 3D, la revolución de la arqueología
El cerro de la Virgen de la Muela se halla en la localidad de Driebes (Guadalajara), en la comarca de la Alcarria Baja. Este yacimiento...
Los mosaicos de Villa Fortunatus
Desde el siglo II a.C., la llegada de los ejércitos romanos al fértil territorio del Bajo Cinca, en la provincia de Huesca, tuvo como...
Belzoni, el gigante rojo
Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankhamón, dijo que el libro de viajes de Belzoni era el mejor trabajo realizado nunca sobre...
El anfiteatro de Carmona: poder y espectáculo
Tras fracasar en varias ocasiones en su intento de encontrar el anfiteatro de Carmona, fue finalmente en la reunión arqueológica del 24 de mayo...
Medio siglo de Heracleópolis Magna
e
n la década de 1950 sucedieron en Egipto muchas cosas importantes. Políticamente, la revolución de los coroneles acabó con la monarquía y encumbró a...
¿Dónde estuvieron los Jardines Colgantes?
De las Siete Maravillas del Mundo, probablemente la de los Jardines Colgantes de Babilonia sea la más popularmente conocida debido a las numerosas y...
El Mausoleo de Fabara
Desde la Antigüedad, el hombre se ha enfrentado a la muerte como un destino que no por inevitable debía ser trágico. Bastaba asegurarse, a...
Cueva Pintada, Gran Canaria en una burbuja
Un elaborado calendario lunar y solar? ¿Un sistema de medición y cálculo del tiempo? ¿Una mera expresión pictórica para trascender en lo simbólico? La...
Las barcas solares del faraón Khufu
El Nilo tal y como lo conocemos hoy es un río domesticado, que nada tiene que ver con el curso fluvial fluctuante y periódico...
Esplendor y ocaso de la aristocracia
Más de 2.800 títulos nobiliarios existen a día de hoy en España, según datos de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de...
Esplendor y expolio de Afea
Erigido en una colina de pinos sobre la localidad de Agia Marina en la isla de Egina, el santuario de Afea fue un importante...
Las 10 ruinas más románticas de España
Las ruinas monumentales que han llegado hasta nuestros días son unidades de medida de la historia. A veces descarnadas, a veces pintorescas, no acaban...
Luces, cámara… ¡a excavar! IV Festival Internacional de Cine Arqueológico de Castilla y León
Los días 14, 15 y 16 de junio, Zamora acoge el IV Festival Internacional de Cine Arqueológico de Castilla y León. Un certamen vinculado...
Bílbilis, el reposo de Marcial
Paisanos míos, a los que Bílbilis Augusta engendra en el abrupto monte que baña el Jalón con sus rápidas aguas: ¿no os causa contento...
La Aventura de la Historia cumple 20 años
La Aventura de la Historia, revista mensual de divulgación sobre Historia y Arqueología, celebra este mes su vigésimo aniversario. La publicación, nacida en noviembre...
La pirámide secreta maya de Kukulkán
La península del Yucatán (39.340 km2, el 2 por ciento de la superficie de México) es como un queso gruyer. Entre siete mil y...
De Altamira a la Cueva Pintada: los diez parques clave de la España prehistórica
Unos bisontes rojos pintados sobre la pared de una caverna; un grabado de unos arqueros disparando flechas en el abrigo de una cueva; un...
El «laberinto» de la Motilla del Azuer
A escasos 11 kilómetros del Parque Natural de las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, se encuentra la llamada Motilla del...
La última trinchera de la Guerra Civil
Esta semana finalizan las excavaciones de la última trinchera de la Guerra Civil en la Ciudad Universitaria de Madrid, concretamente en la zona del...