Etiqueta: Franco
La Aventura de la Historia – Número 324 (Octubre 2025)
Ya a la venta el número 324 (octubre)
En portada: Trafalgar y la nación.
-El último gran combate de barcos a vela.
-Cómo contribuyó a la construcción...
La batalla de Trafalgar y la nación
Claves: el 21 de octubre de 1805, se produjo frente a las costas de Cádiz la batalla de Trafalgar, el último gran choque de...
Periódicos a prueba de bombas
Toda guerra es una destrucción del espíritu humano”, afirmó Henry Miller. Pero, como demuestra la peripecia, entre 1936-1939, de la Hemeroteca Municipal de Madrid...
La Aventura de la Historia – Número 323 (Septiembre 2025)
Ya a la venta el número 323 (septiembre)
En portada: el desembarco de Alhucemas (dossier especial).
-Cien años del "día D" en la guerra del Rif.
-Los intentos de negociación...
El desembarco de Alhucemas. El «día D» en la guerra del Rif
Claves: el 8 de septiembre de 1925, el ejército, la armada y las Fuerzas aéreas españolas, apoyadas por un contingente francés, llevaron a cabo...
«La corrupción en el franquismo fue persistente, y el mito en torno a la...
A solo unos meses de que se cumplan cincuenta años de la muerte de Franco, el catedrático de Historia Contemporánea por la Universidad de...
Cuando Carrero Blanco amagó con la bomba atómica
Dicen que los miura son difíciles de torear, imprevisibles y también muy bravos. Así era Islero, el toro que mató a Manolete aquella tarde...
Bicentenario de Sagasta: la política palpitante
Durante casi cinco décadas, Práxedes Mateo-Sagasta y Escolar protagonizó la vida política española. Los estudios sobre su larga trayectoria parlamentaria inciden en su protagonismo...
El Concilio Vaticano II y España
El Concilio Vaticano II (1962-1965) cogió a la Iglesia en España con el pie cambiado, en lo teológico, en lo político y en la...
1625: Salvador de Bahía y el «Annus mirabilis» de Felipe IV
Mucho se va a hablar este mes de abril de una pintura extraordinaria. Un lienzo de gran tamaño, realizado por un autor anónimo aproximadamente...
La hecatombe del Tercer Reich: el final de la II Guerra Mundial
En el otoño de 1944, la situación se había vuelto completamente desesperada para la Alemania nazi. Las ciudades, las instalaciones industriales, los nudos ferroviarios...
Aviadores republicanos en la Segunda Guerra Mundial
La mayoría de los retratos de Mariana de Austria muestran a una reina de mirada triste, melancólica, ataviada con tocas de viuda con los...
Urraca I, un injustificado olvido
Urraca fue formada y educada desde sus primeros días para ser la heredera y sucesora de su padre, el rey Alfonso VI, hasta el...
La Aventura de la Historia – Número 316 (Febrero 2025)
Ya a la venta el número 316 (febrero)
En portada: Urraca, la reina olvidada.
-¿Por qué fue ignorada la primera soberana titular de León y Castilla?
-Las...
La represión franquista de la cultura republicana
“Uno de los viejos conceptos que el Nuevo Estado había de someter más urgentemente a revisión era el de la Prensa (…) no podía...
Las interinidades del príncipe en la agonía de Franco
El 23 de julio de 1969 don Juan Carlos de Borbón juró la Ley de Sucesión de Franco en la jefatura del Estado a...
«Amor patrio y orgullo nacional»: manuales franquistas
"En los frentes de batalla se combate con las armas, mas poco importaría que allí alcanzáramos la victoria, si no cumpliéramos nuestra obligación de...
Las inundaciones del Vallés en 1962
La noche del 25 al 26 de septiembre de 1962, una cortina de agua cayó sobre la provincia de Barcelona, especialmente sobre la comarca...
Hitler y Franco en Hendaya: una reunión molesta
El miércoles 23 de octubre de 1940, Hitler y Franco se entrevistaron en Hendaya. En aquella reunión se jugó la intervención española en la...
La Traca: la gran revista satírica de la España republicana
Cuando se proclamó la II República, el 14 de abril de 1931, la revista La Traca tenía ya una larga historia a sus espaldas....
La Aventura de la Historia – Número 310 (Agosto 2024)
Ya a la venta el número 310 (agosto)
En portada: espionaje en España durante la II Guerra Mundial.
-La pugna de alemanes y británicos por controlar...
Los Movimientos Sociales ya tienen su Archivo Histórico en marcha
El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha el Archivo Histórico de Movimientos Sociales, situado en Alcalá de Henares (Madrid). El ministro de Cultura,...
Tras las pasos de la policía política de Franco
Hasta ahora la historiografía tenía una deuda pendiente: elaborar una obra monográfica sobre la policía política de Franco, la conocida como “político-social”. Pablo Alcántara...
La Aventura de la Historia – Número 306 (Abril 2024)
Ya a la venta el número 306 (abril)
En portada: las cruzadas. "Dios lo quiere" (Dossier).
-La disputa eterna por la ciudad santa...
El Frente Popular, libre de mitos
El 16 de febrero se conmemora el aniversario del triunfo electoral del Frente Popular en España. La efeméride brinda la oportunidad de reflexionar sobre...
El peligro de los indignos gobernantes: de Atenas a hoy
“Un libro necesario en un momento peligroso”, decía el periodista Ramón Lobo de Una lección olvidada, libro que Guillermo Altares publicó en 2018. Cinco...
Porteros urbanos: ¿héroes, traidores o colaboradores?
Aunque su importancia como moduladores de la violencia vecinal ya era notoria mucho antes de la sublevación de julio de 1936, el salto cuantitativo...
La bendición de Eisenhower
En el otoño de 1959, un año antes del final de su mandado, Dwight Eisenhower inició una larga gira por diversos países. Los preparativos...
La guerra, vista en primera persona por Sebastián Taberna
El 19 de julio de 1936, el general Emilio Mola Vidal proclama en Pamplona el bando que declara el estado de guerra en todo...
Forzados a trabajar para el régimen franquista
Este libro es el fruto de una tesis doctoral, por un lado, y de un profundo interés, sostenido en el tiempo, por otro. El...