Etiqueta: guerra de la independencia
Triste vida de Azanza, un gran ilustrado
La obra del historiador sevillano Manuel Moreno Alonso recuerda las imágenes de los viejos westerns, con los indios atacando a sus enemigos y girando...
Pedro Velarde, de artillero a héroe
Sabía que iba a morir… pero no le importaba. Aquel 2 de mayo de 1808 la orden del Capitán General de Madrid era terminante:...
La batalla de Trafalgar y la nación
Claves: el 21 de octubre de 1805, se produjo frente a las costas de Cádiz la batalla de Trafalgar, el último gran choque de...
El Empecinado, el gran héroe que emergió del fango
Ganar una guerra es la manera más segura de escribir la historia, según quiere el famoso adagio. Pero pocos hombres legaron, además de su...
Un perfil sobre Napoleón desde su vida íntima
La conmemoración del segundo centenario de la muerte de Napoleón Bonaparte (Ajaccio, 1769-Santa Helena, 1821) impulsó un nuevo interés por la figura, la actuación...
La Aventura de la Historia – Número 323 (Septiembre 2025)
Ya a la venta el número 323 (septiembre)
En portada: el desembarco de Alhucemas (dossier especial).
-Cien años del "día D" en la guerra del Rif.
-Los intentos de negociación...
El desembarco de Alhucemas. El «día D» en la guerra del Rif
Claves: el 8 de septiembre de 1925, el ejército, la armada y las Fuerzas aéreas españolas, apoyadas por un contingente francés, llevaron a cabo...
La Pepa: Cádiz miró a EE UU para su constitución
Hace varios años, al comenzar a preparar un libro sobre la Constitución de Cádiz, me encontré en la vieja sección de Raros de la...
Espoz y Mina, el pequeño rey de Navarra
Francisco Espoz Ilundáin,“el Napoleón de los guerrilleros” o “el pequeño rey de Navarra” como le llamaban los franceses, nació en 1781 en ldea de...
La Aventura de la Historia – Número 314 (Diciembre 2024)
Ya a la venta el número 314 (diciembre)
En portada: Mussolini y la II Guerra Mundial. El desastre militar del fascismo.
-La planificación irregular de la...
El 2 de mayo de 1808 en primera persona
La guerra de la Independencia (1808-1814) se ha convertido, desde el mismo siglo XIX, en fuente de inspiración y en materia de composición para...
La Aventura de la Historia – Número 303 (Enero 2024)
Ya a la venta el número 303 (enero)
En portada: 1936-1939. Vivir bajo las bombas: hambre, miseria y destrucción
-Cómo abastecer a una población...
José I Bonaparte: misión imposible
El día 23 de marzo de 1808, el general Murat entraba en Madrid por la Puerta de Chamartín, al frente de las tropas que...
La guerra del inglés en España
He dado el título de “guerra del inglés” a la lucha que durante tan largo periodo de tiempo sostuvo Gran Bretaña contra Napoleón en...
Galdós y la Guerra de la Independencia
Centrada en las diez novelas de la primera serie de sus Episodios Nacionales, la exposición Galdós en el Museo del Ejército. La Guerra de...
Juan Martín Díez, el Empecinado
Hijo de campesinos, el 2 de septiembre de 1775 nació en la localidad castellana de Castrillo de Duero Juan Martín Díez, el Empecinado, una...
La España de Galdós
El 2 de mayo de 1808 los madrileños se alzaron contra las tropas francesas acantonadas en la ciudad. Quien mejor noveló ese episodio trascendental,...
La España de Galdós: el observador implicado
El 10 de mayo de 1843, nació Benito Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria. Ahora, en 2020, se cumple el primer centenario...
La España de Galdós: la sociedad de la Restauración
Las nuevas corrientes historiográficas han señalado que el correcto tratamiento y estudio de la obra literaria la convierten en clave para la interpretación del...
La España de Galdós: los Episodios Nacionales
Al retirarme, vi en mi mente con absoluta claridad que mi papel en el mundo no era determinar los acontecimientos, sino observarlos y con...
Ramón Power Giralt
Como ciudadano español interesado por la Historia y que ha vivido por motivos profesionales varios años en Puerto Rico, siento especial predilección por la...
Por san Blas, fiesta de moros y cristianos en Sax (Alicante)
En las fiestas de moros y cristianos de Sax (Alicante), los principales actos tienen su origen en otros festejos anteriores, de índole religiosa, militar...