Etiqueta: Holocausto
El gueto de los judíos en Roma
La isla Tiberina, en mitad del río Tíber, ejerce como nexo entre las dos orillas. En una parte está el Trastevere; en la otra se encuentra el antiguo gueto de los judíos de Roma, con su imponente sinagoga y...
El genocidio romaní en la IIGM
Como es sabido, el dominio de Hitler sobre Europa trajo la destrucción de millones de personas, más allá de los efectos directos de la II Guerra Mundial. La persecución por motivos raciales, nacionales o políticos de grupos enteros de...
La lista de Otto Abetz
En el verano de 1939, los cafés de París estaban tan repletos como siempre. Las terrazas del Café de la Roronde en el barrio e Montparnasse o el elegante Café de la Paix compartían el honor de que entre...
La Shoah: del antisemitismo a la Solución Final
Hessy Levinson Taft tenía seis meses cuando apareció como prototipo del niño ario en la portada de Gonne ins Haus, en la primavera de 1935. El autor de la fotografía había tomado el pelo a aquella publicación racista dedicada...
Heinrich Himmler: el exterminador
Himmler posee un mérito extraordinario. Creo que nadie ha tenido como él la obligación de imponer a sus hombres condiciones tan difíciles (...). Con él, las SS han llegado a ser esa tropa extraordinaria, consagrada a una idea, fiel...
Historia y memoria, dos caminos entrelazados
Ivan Jablonka nunca conoció a sus abuelos. Su rastro se perdió en Auschwitz en marzo de 1943. Allí fueron deportados desde Francia, país al que habían llegado unos años antes huyendo de la persecución nazi. La vida de Matès...
Babi Yar: la herida de Ucrania
Babi Yar es una herida ucraniana, una hemorragia de hasta 100.000 almas que ya no pueden ser vengadas. Fue el primer plato del Holocausto judío, cocinado con macabra eficiencia por los comandos de ejecución nazis en solo dos días...
El Holocausto en la «era de la posverdad»
Aproximarse al Holocausto y explicarlo, sigue siendo una tarea desconcertante para el historiador que intenta proporcionar explicaciones racionales a los procesos históricos. Descifrar los motivos por los que un Estado hipermoderno y una sociedad culta llevaron a cabo el...
Lídice, la venganza de Hitler
Praga es una ciudad tomada por los turistas. Entre sus visitantes hay quienes realizan una excursión al campo de concentración nazi de Theresienstadt –hoy Terezín–, a 60 kilómetros, al que se llega fácilmente desde la estación de autobuses de...
Varian Fry, el «Schindler» americano
Cuando el 13 de septiembre de 1967 murió a los cincuenta y nueve años un hombre llamado Varian Fry, la onda expansiva de tan luctuoso hecho apenas transcendió los muros de su humilde casa de Redding, el pequeño pueblo...
Le Chambon-Sur-Lignon, los niños de la resistencia
El expresidente de la República francesa Jacques Chirac visitó Le Chambon-Sur-Lignon, en el departamento del Haute-Loire, el 8 de julio de 2004, y mientras contemplaba las colinas verdes de uno de los valles más apartados de toda Francia, dijo...
Ana Frank, el camino del suplicio
De Edith y las niñas no sé nada. Seguramente han sido deportadas a Alemania. ¿Volveremos a vernos sanos y salvos?”, escribía, el 15 de marzo de 1945, Otto Frank a su madre desde Polonia, mientras trataba de gestionar su...
Irena Sendler, el ángel de Varsovia
si cualquier conflicto bélico constituye la expresión suprema de la barbarie, esta circunstancia revistió sus niveles máximos durante la II Guerra Mundial. Prueba de ello son los, al menos, 56 millones de personas que perdieron la vida a causa...
La liberación de Auschwitz: el día que terminó el horror
El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas alcanzaban el campo de exterminio de Auschwitz, donde solo permanecían los débiles y enfermos que no habían podido ser evacuados. Tan solo quedaban 2.819 supervivientes, muchos de ellos moribundos....
Auschwitz, la puerta del infierno
El Ejército Rojo entró en el campo de exterminio de Auschwitz el 27 de enero de 1945. Allí solo permanecían los débiles y enfermos que no habían podido ser evacuados. Tan solo quedaban 2.819 supervivientes, muchos de ellos moribundos....
Pernkopf, lección de anatomía nazi
El atlas anatómico de Pernkopf, el Topographische Anatomie des Menschen (Atlas de Anatomía y Topografía Aplicada Humana), iniciado en 1933 y concluido en 1960, está considerado una de las obras anatómicas más importantes de todos los tiempos, a la...
Francisco Boix, el español que fotografió el horror nazi
Tras la liberación de Mauthausen (Austria), en mayo de 1945, el mundo tuvo noticia de las atrocidades cometidas por los nazis en el campo de concentración gracias a la iniciativa y la valentía de algunos deportados españoles, que arriesgaron...
Auschwitz, el pasado como advertencia para el presente y el futuro
Crear una exposición monográfica sobre la historia de Auschwitz es, sin lugar a dudas, uno de los mayores retos a los que cualquier equipo creativo podría enfrentarse, puesto que la narrativa de la muestra debía de explicar lo inexplicable. Un...