Etiqueta: arqueología
Origen y evolución de Alicante
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante. Se localiza en la parte superior de una...
Nuevos aires en el Museo Arqueológico Nacional
A lo largo de 2024, el Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha desarrollado un programa conmemorativo que celebra una década tras la inauguración de la...
Asiria, ¿la primera caballería de la historia?
La caballería proporcionó a los ejércitos una notable combinación de movilidad táctica y estratégica, de capacidad de reconocimiento y de potencia de choque. El...
Las entrañas de la tierra aún laten en el Vesubio
Tradicionalmente se admitía que fue el 24 de agosto del año 79 d.C. cuando el Vesubio registró la fatídica erupción que, además de acabar...
Ostia Antica, un gran puerto para el Imperio romano
Hace ahora 80 años, en 1942, debió inaugurarse la Exposición Universal de Roma; Benito Mussolini pensó en la realización de este gran evento como...
Diez años después del nuevo Arqueológico
Ya en 1854 se había pensado en un museo donde remitir las piezas abandonadas por las desamortizaciones. Pero no fue hasta el 20 de marzo de 1867...
Tiermes: un viaje en el tiempo a la «Pompeya soriana»
Tras el inicio de la Edad del Hierro, hace tres mil años, la mayor parte de las tribus celtas que alcanzaron la Península, atravesando...
Choirokitia, una aldea neolítica en Chipre
Uno de los enclaves arqueológicos más importantes e interesantes de Chipre es el correspondiente a la aldea neolítica de Choirokitia, inscrita desde el año...
El gran mito de la Atlántida
Pocos temas hay relacionados con el mundo antiguo que tengan una actualidad mayor que el de la Atlántida. Raro es el año (cuando no...
El impresionante oppidum de Hijovejo
Próximo a la carretera comarcal que une las poblaciones pacenses de Quintana de la Serena y Valle de la Serena, se alza el imponente...
Herederos de la civilización romana
¿Qué han hecho por nosotros los romanos? Con esta archiconocida pregunta de los Monty Python, Néstor F. Marqués, especialista en Arqueología de la Roma...
El saqueo del patrimonio cultural de Palestina
Corría 1968 y Samir abu Salim, un palestino de 25 años, se tragaba la ira que sentía por la ocupación israelí en Palestina como...
El mosaico de Las Musas
En 1989, durante el transcurso de unas obras en el entorno del Mercado Central de la capital aragonesa, aparecieron junto a las murallas los...
Dargavs, la maldición de los muertos
En la zona del Cáucaso Norte, entre elevados macizos montañosos, cerrados bosques de coníferas y fragorosos torrentes de montaña, se encuentra la inquietante Ciudad...
Hugo Obermaier, el arqueólogo entristecido
En la ficha que la Real Academia de la Historia mantiene abierta sobre él no se le recuerda como Hugo Obermaier, sino como Hugo...
Tablillas para invocar al Hades
Aunque el hallazgo del grupo de arqueólogos dirigido por la doctora Jutta Stroszeck, del Instituto Arqueológico Alemán de Atenas, tuvo lugar en 2016, no se...
Los Millares, la primera urbe de la Península
Aunque en la península ibérica son muy numerosos los sitios arqueológicos correspondientes a la Edad del Cobre, es en Almería donde encontramos el enclave...
La Aventura de la Historia – Número 296 (Junio 2023)
Ya a la venta el número 296 (junio)
En portada: batalla de Zama: Aníbal y Escipión, duelo en la cumbre.
-El desarrollo de la segunda guerra...
Amelia Edwards, la madrina de la egiptología
Nacida en Londres, hija de un exoficial del ejército y banquero, Amelia Edwards fue educada por su madre de raíces irlandesas, siendo una de...
La Aventura de la Historia – Número 294 (Abril 2023)
Ya a la venta el número 294 (abril)
En portada: los Cien Mil Hijos de San Luis. Francia al rescate de Fernando VII (Dossier)
-Hostilidad general:...
Alba y Carter, unidos por Tutankhamón
El 4 de noviembre de 1922, Howard Carter desenterraba en el Valle de los Reyes el primer peldaño de la tumba del célebre faraón...
Heinrich Schliemann
No es la vanidad lo que me lleva a colocar la historia de mi vida al principio de esta obra”. Con estas palabras justificativas...
La enigmática ciudad de Ugarit
En marzo de 1928 se encontró, cerca de la localidad costera de Minet el-Beidha, en Siria, una tumba de la Edad del Bronce. Tras...
Tutankhamón, un icono mundial de la arqueología
Tras años de trabajo persistente, Howard Carter descubrió el 4 de noviembre de 1922 los primeros peldaños de la escalera que conducía a una...
Ciudades mayas ocultas bajo la selva
Más de cien años de investigación científica sobre el pueblo maya que habitó regiones del sur de México y oeste de América Central antes...
Misterios de la civilización íbera
Poniendo un especial énfasis en las comunidades arraigadas en el actual territorio catalán, El enigma íbero. Arqueología de una civilización aborda y explica en...
Fotografías para documentar el patrimonio
Qué papel ocupa la fotografía arqueológica y cuál ha sido su desarrollo en España? Consolidada hoy como uno de los medios más eficaces para...
Soria, de celtibérica a romana
Hay un hermoso libro de Avelino Hernández que recorre la geografía soriana. No es una guía de viaje, pero puede servir como tal. Describe...
Georrádar 3D, la revolución de la arqueología
El cerro de la Virgen de la Muela se halla en la localidad de Driebes (Guadalajara), en la comarca de la Alcarria Baja. Este yacimiento...
Los mosaicos de Villa Fortunatus
Desde el siglo II a.C., la llegada de los ejércitos romanos al fértil territorio del Bajo Cinca, en la provincia de Huesca, tuvo como...