Etiqueta: España
Ingleses, genoveses y judíos: los colonos de Gibraltar
En 1713, Gibraltar pasó a manos de los ingleses de manera formal, en virtud del Tratado de Utrecht. En dicho acuerdo se establecieron diversos...
Reflexiones sobre la inacabada península ibérica
Agustí Calvet, más conocido como Gaziel, fue un gran periodista y ensayista. Dirigió el diario La Vanguardia y se vio obligado a escapar de...
El Concilio Vaticano II y España
El Concilio Vaticano II (1962-1965) cogió a la Iglesia en España con el pie cambiado, en lo teológico, en lo político y en la...
La gran fascinación por China en la España Moderna
Durante largo tiempo, la lejana China fue para los españoles una brumosa imagen que sólo empezó a cobrar un perfil definido con la difusión...
El peso del derrotismo en España
Rafael Núñez Florencio lleva más de veinticinco años reflexionando –y haciéndonos reflexionar– sobre la naturaleza de España y del ser español, siempre desde una...
La Unión Monetaria Latina: el precedente fallido del euro
La antepenúltima vez que España se declaró en bancarrota fue en 1867. Después se sucederían los impagos de 1872 y 1882. Pero el episodio...
Judíos y moriscos: su dramática expulsión de España
En el plazo relativamente breve de ciento veinte años, la Monarquía española llevó a cabo dos expulsiones masivas: la de los judíos en 1492...
Clara Campoamor y su lucha por la igualdad
Cuando Clara Campoamor nace, un 12 de febrero de 1888, nadie hubiese podido imaginar el futuro que le esperaba. Y es que la España...
La isla de los Faisanes, el condominio más diminuto
En un suelto del pasado verano, la prensa se hizo eco de la noticia sobre un terreno que cambia de soberanía entre España y...
Vikingos: mucho más que conquistas y violencia
Cerca de 120 piezas históricas y arqueológicas procedentes de destacadas instituciones museísticas de Suecia, Dinamarca, Francia y España conforman la exposición internacional Una vida...
La ermita telúrica de Orante
Si exceptuamos a las gentes de Orante, pocas personas conocen la existencia de este valle, que es una depresión geológica intrapirenaica del Alto Aragón,...
La Aventura de la Historia – Número 311 (Septiembre 2024)
Ya a la venta el número 311 (septiembre)
En portada: el reinado de Alfonso XII "el Pacificador".
-La Restauración: un régimen "civilista", no "militarista".
-El pronunciamiento de...
Arnau Mir de Tost, el Cid de la Cataluña medieval
Hijo de un caballero feudal del condado de Urgell y de Sança, emparentada con los vizcondes del condado de Conflent, en la Cerdanya, Arnau...
Los prejuicios de la Francia napoleónica acerca de España
Hasta 1808, los franceses no conocieron directamente España. La imagen que había en Francia del país que se extendía al sur de los Pirineos...
La amnistía laboral en la Transición
La amnistía laboral ha tenido una presencia débil en nuestra historiografía y nula en el debate público. Contrasta en este punto con la amnistía...
Una revisión profunda de la I República
La Federal”, como popularmente fue conocida la I República española, estaba urgida ya de una revisión historiográfica, que ampliara, matizara y profundizara algunos de...
Fernando VII y Napoleón: la Corona tenía un precio
A finales de 1813, Napoleón atravesaba una situación muy difícil. La sexta coalición aliada formada contra el Imperio había obtenido importantes victorias sobre los...
Don Quijote de La Mancha
No quiso acordarse del nombre del pueblo o de la aldea, pero sí de la inmensidad de un territorio que está lleno de lugares...
Alfonso XII: ¿cómo se educa a un príncipe?
La educación del príncipe fue tema de estudio preferente para filósofos, teólogos y pensadores políticos. Se trataba de encontrar el modelo ideal, la vía...
España y Portugal: ¿Iberia en Europa?
La posición que pueden y deben ocupar las naciones ibéricas en el concierto europeo ha sido, y de forma más atenuada lo sigue siendo,...
La efímera vida del FRAP
A finales de 1964, antiguos militantes del PCE fundaron en Bruselas el PCE (marxista-leninista). Ortodoxamente estalinista y maoísta, aspiraba a suplantar al “revisionista” partido...
La Aventura de la Historia – Número 299 (Septiembre 2023)
Ya a la venta el número 299 (septiembre)
En portada: Primo de Rivera y el golpe que aniquiló la Restauración hace 100 años.
-Cómo se gestó...
Annual 1921: un desastre anunciado
La cuenta atrás del desastre se inició el 15 de enero de 1921, cuando el general Fernández Silvestre, comandante general de Melilla, ocupó la...
Godoy: la agonía del absolutismo
En la memoria en defensa de la Junta Central, de 1809, Jovellanos calificó al depuesto valido como “el infame Godoy”. Después del esperpéntico fin...
Cuando la fiebre amarilla azotó España
Originaria al parecer de África, la fiebre amarilla se expandió con el tráfico de esclavos hasta América Central. Hoy la sufren los monos, pero...
Juana I de Castilla, ¿la reina loca?
El destino de la reina Juana ha despertado mucho interés y mucha curiosidad. Los historiadores se han preocupado por interpretar los numerosos documentos que...
La Aventura de la Historia – Número 294 (Abril 2023)
Ya a la venta el número 294 (abril)
En portada: los Cien Mil Hijos de San Luis. Francia al rescate de Fernando VII (Dossier)
-Hostilidad general:...
Lázaro Cárdenas del Río
Uno de los mejores presidentes que ha tenido la República de México fue el ilustre Lázaro Cárdenas del Río. Nacido en Jiquilpan (estado de...
Los diablos de San Blas
Al llegar febrero, y vislumbrarse el final del invierno, se celebran dos arcaicas fiestas, a menudo entrelazadas. El día 2, la Purificación de la...
La batalla de Tetuán
El origen de los dominios españoles en el norte de África se remonta a la época de los Reyes Católicos. A partir de entonces,...