Etiqueta: España

Expulsión de los judíos de Sevilla, obra de Joaquín Turina y Areal, 1850, Centro de Interpretación de la Judería de Sevilla.

Judíos y moriscos: su dramática expulsión de España

En el plazo relativamente breve de ciento veinte años, la Monarquía española llevó a cabo dos expulsiones masivas: la de los judíos en 1492...
Mitin de propaganda republicana, organizada por la Unión Republicana Femenina (AGA, Estudio Alfonso, 026552).

Clara Campoamor y su lucha por la igualdad

Cuando Clara Campoamor nace, un 12 de febrero de 1888, nadie hubiese podido imaginar el futuro que le esperaba. Y es que la España...
Debido al Tratado de los Pirineos firmado en este lugar por las autoridades españolas y francesas, el islote es conocido también como isla de la conferencia o isla de los diplomáticos.

La isla de los Faisanes, el condominio más diminuto

En un suelto del pasado verano, la prensa se hizo eco de la noticia sobre un terreno que cambia de soberanía entre España y...
Vista de la exposición, con la Piedra pictórica de Gotland, que representa un combate entre dos guerreros y un barco con un grupo de expedicionarios vikingos, en primer término.

Vikingos: mucho más que conquistas y violencia

Cerca de 120 piezas históricas y arqueológicas procedentes de destacadas instituciones museísticas de Suecia, Dinamarca, Francia y España conforman la exposición internacional Una vida...
Ermita de Orante

La ermita telúrica de Orante

Si exceptuamos a las gentes de Orante, pocas personas conocen la existencia de este valle, que es una depresión geológica intrapirenaica del Alto Aragón,...

La Aventura de la Historia – Número 311 (Septiembre 2024)

Ya a la venta el número 311 (septiembre) En portada: el reinado de Alfonso XII "el Pacificador". -La Restauración: un régimen "civilista", no "militarista". -El pronunciamiento de...
Busto en Foradada (Noguera) de Arnau Mir de Tost.

Arnau Mir de Tost, el Cid de la Cataluña medieval

Hijo de un caballero feudal del condado de Urgell y de Sança, emparentada con los vizcondes del condado de Conflent, en la Cerdanya, Arnau...
El Quijote, visión de la Francia napoleónica.

Los prejuicios de la Francia napoleónica acerca de España

Hasta 1808, los franceses no conocieron directamente España. La imagen que había en Francia del país que se extendía al sur de los Pirineos...
Un grupo de ciudadanos con pancartas reivindicando la amnistía total en un mitin celebrado en Barcelona en 1976 (EFE).

La amnistía laboral en la Transición

La amnistía laboral ha tenido una presencia débil en nuestra historiografía y nula en el debate público. Contrasta en este punto con la amnistía...
La proclamación de la I República el 11 de febrero de 1873 en Madrid.

Una revisión profunda de la I República

La Federal”, como popularmente fue conocida la I República española, estaba urgida ya de una revisión historiográfica, que ampliara, matizara y profundizara algunos de...
Fernando VII con manto real, por Goya, 1814 (Museo del Prado).

Fernando VII y Napoleón: la Corona tenía un precio

A finales de 1813, Napoleón atravesaba una situación muy difícil. La sexta coalición aliada formada contra el Imperio había obtenido importantes victorias sobre los...
Recreación pictórica de Don Quijote de la Mancha.

Don Quijote de La Mancha

No quiso acordarse del nombre del pueblo o de la aldea, pero sí de la inmensidad de un territorio que está lleno de lugares...
Retrato del príncipe Alfonso con una edad de unos siete años junto a su madre Isabel II y su padre Francisco de Asís de Borbón.

Alfonso XII: ¿cómo se educa a un príncipe?

La educación del príncipe fue tema de estudio preferente para filósofos, teólogos y pensadores políticos. Se trataba de encontrar el modelo ideal, la vía...
Los colores de España y Portugal y un escudo conjunto, bajo la fórmula de Iberia, sobre un mapa peninsular de 1640 (montaje de J. Mena).

España y Portugal: ¿Iberia en Europa?

La posición que pueden y deben ocupar las naciones ibéricas en el concierto europeo ha sido, y de forma más atenuada lo sigue siendo,...
Material confiscado al Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP) tras una redada policial.

La efímera vida del FRAP

A finales de 1964, antiguos militantes del PCE fundaron en Bruselas el PCE (marxista-leninista). Ortodoxamente estalinista y maoísta, aspiraba a suplantar al “revisionista” partido...
Portada del número 299 de la revista de historia La Aventura de la Historia, ilustrada con una imagen del rey Alfonso XIII y el general Miguel Primo de Rivera.

La Aventura de la Historia – Número 299 (Septiembre 2023)

Ya a la venta el número 299 (septiembre) En portada: Primo de Rivera y el golpe que aniquiló la Restauración hace 100 años. -Cómo se gestó...
Campamento español en el norte de Marruecos con heridos tras los enfrentamientos con los rebeldes rifeños en 1921 en Annual, fotografía de Alfonso.

Annual 1921: un desastre anunciado

La cuenta atrás del desastre se inició el 15 de enero de 1921, cuando el general Fernández Silvestre, comandante general de Melilla, ocupó la...

Godoy: la agonía del absolutismo

En la memoria en defensa de la Junta Central, de 1809, Jovellanos calificó al depuesto valido como “el infame Godoy”. Después del esperpéntico fin...
Epidemia de fiebre amarilla en cádiz, por Théodore Géricault, 1819.

Cuando la fiebre amarilla azotó España

Originaria al parecer de África, la fiebre amarilla se expandió con el tráfico de esclavos hasta América Central. Hoy la sufren los monos, pero...
La reina doña Juana la Loca, recluida en Tordesillas con su hija, la infanta doña Catalina, según la interpretación pictórica de Francisco Pradilla, 1906, Museo del Prado.

Juana I de Castilla, ¿la reina loca?

El destino de la reina Juana ha despertado mucho interés y mucha curiosidad. Los historiadores se han preocupado por interpretar los numerosos documentos que...

La Aventura de la Historia – Número 294 (Abril 2023)

Ya a la venta el número 294 (abril) En portada: los Cien Mil Hijos de San Luis. Francia al rescate de Fernando VII (Dossier) -Hostilidad general:...

Lázaro Cárdenas del Río

Uno de los mejores presidentes que ha tenido la República de México fue el ilustre Lázaro Cárdenas del Río. Nacido en Jiquilpan (estado de...

Los diablos de San Blas

Al llegar febrero, y vislumbrarse el final del invierno, se celebran dos arcaicas fiestas, a menudo entrelazadas. El día 2, la Purificación de la...

La batalla de Tetuán

El origen de los dominios españoles en el norte de África se remonta a la época de los Reyes Católicos. A partir de entonces,...
El escritor Pérez Galdós sentado al pie del monumento inaugurado en su honor en el madrileño parque del Retiro, el 19 de enero de ese año, día de su última aparición pública.

Pérez Galdós, «un muerto inmortal»

Lo noté al levantame / que el día era sombrío; / sentí una gran tristeza / dentro del pecho mío. / Presentí, entonces, algo,...
Luis XIV con su ejército en Flandes en el siglo XVII. Al fondo, las ciudades conquistadas.

Luis XIV y Felipe II de Orleans contra Felipe V

El año 1709 significó para Felipe V uno de los momentos más difíciles de la guerra que, a la postre, permitió el asentamiento de...

Una visión no nacionalista de los españoles

Las historias generales de un país son un género propio dentro de la gran familia de la historiografía. Desde los primeros siglos modernos, han...

Ena, la reina Victoria Eugenia

Varios son los personajes históricos que merecen atenciones especiales y reconocimientos que, en ocasiones, se han visto denostados y poco apreciados por causas políticas...

Fadrique Álvarez de Toledo, azote de Holanda

El primero de mayo de 1625, la Armada del Mar Océano, comandada por su capitán general, don Fadrique Álvarez de Toledo, recuperaba la plaza...

Refugiados alemanes en la Guinea española

Los combates de la I Guerra Mundial se asocian con la guerra de trincheras que asoló el Viejo Continente. Sin embargo, la contienda alcanzó...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte