Etiqueta: Monarquía Hispánica

La guerra ha terminado

Si en el siglo XVII hubieran existido los reporteros gráficos, Gerard ter Borch habría ganado todos los premios con su instantánea de la jura...

La España de Carlos V: gobernar el mundo

Seis aristócratas totonacas desembarcaron en Sanlúcar de Barrameda el Día de los Difuntos de 1519 a bordo de la nao Santa María de la...

Alejandro Farnesio

Alejandro Farnesio nació en Roma el 27 de agosto de 1545. Era nieto del emperador Carlos V, el cual, tras il sacco di Roma (1527),...

Julián Romero, un soldado del siglo XVI

Nació Julián Romero de Ibarrola en un pueblo de Cuenca en 1518, hijo de padre vizcaíno y madre conquense. Su lema fue: “No se...

Guardianes del Imperio

Son muchas las publicaciones que debemos a Esteban Mira Caballos –entre ellas recuerdo dos equilibradas biografías de dos personajes tan controvertidos como Hernán Cortés...

España en Filipinas: la puerta de Asia para la Monarquía Hispánica

La incorporación de los reinos de Indias a la Monarquía Hispánica se hizo mediante la reivindicación de los “justos títulos”, el principal de los...

España en Filipinas: el Galeón de Manila

El Galeón de Manila era al mismo tiempo un barco y una ruta que unía Filipinas (Manila) con Nueva España (Acapulco) mediante una serie...

España en Filipinas: de la igualdad a la independencia

El siglo XIX fue en las islas Filipinas un tiempo de rápidas e importantes transformaciones. Frente a las continuidades y a las lentas cadencias...

España en Filipinas: 1898, la guerra con Estados Unidos

En la última década del siglo XIX, Estados Unidos se estaba planteando la conveniencia de adquirir una mayor relevancia a nivel mundial y expandir...

España en Filipinas: el poder en manos americanas

Bastaron solo los seis meses que transcurrieron entre agosto de 1898 y febrero de 1899 para que los otrora aliados contra España se convirtiesen...

Borgoña: de Ducado a Imperio

B orgoña fue desde tiempos medievales un feudo de considerable importancia vinculado a la monarquía francesa de los Valois. Su capital se hallaba en la...

Galeotes, condenados a remar

Hasta el siglo XVIII, el término navío se usó para designar cualquier tipo de nave: galeras, galeazas, naos, galeones, bergantines o carabelas. De entre...

Caza de brujas en Centroeuropa: hogueras en el Rin

La persecución de la brujería fue uno de los grandes asuntos de la Edad Moderna europea. Si bien es cierto que se trata de...
Imagen de Argel a comienzos del siglo XVII.

Los espías de la Monarquía Hispánica

El 28 de enero de 1599 Juan Velázquez de Velasco, responsable de los servicios secretos de la Monarquía Hispánica, escribía al rey Felipe III:...
"Expugnación de Rheinfelden", por Vicente Carducho, 1634, Museo del Prado. Óleo que conmemora la liberación de esta ciudad suiza por los tercios al mando del duque de Feria.

31 de enero, ¿día de los tercios?

El último día del mes de enero de 1578 tuvo lugar la batalla de Gembloux, un combate enmarcado en la guerra de los Ochenta Años en...
Prosper Mérimée

Tribuna / Las Españas de Prosper Mérimée

La España de Mérimée tiene mala fama tras los Pirineos. Queda reducida a una serie de españoladas: bandoleros, majos, toreros, gitanos... Estas imágenes se...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte