Libros

Reseñas de libros relacionados con la disciplina y entrevistas con historiadores y autores de novela histórica

Objetivo, ganarse a Mussolini

Una de las claves para comprender cómo se fraguó el golpe de julio de 1936 pasa todavía por asimilar que no se desarrolló como...

La Guerra Civil, una cuestión sin agotar

Iluminar el pasado es una de las tareas fundamentales del historiador. Y para conseguirlo necesita valerse de distintas herramientas, como pueden ser la erudición,...

Millán Astray y las bases de la propaganda franquista

Para los militares sublevados en julio de 1936, el control de la prensa y los periodistas era fundamental de cara a instruir a los...

Siete años en un campo de trabajo esclavo de la URSS

Un fenómeno característico del siglo XX fue la proliferación de centros improvisados de reclusión de masas por motivos políticos, étnicos o religiosos. Los campos...

Contexto para entender hoy el racismo

La esclavitud ha estado presente en casi todas las sociedades humanas desde el Paleolítico, pero no tuvo “color” hasta la deportación masiva de negroafricanos...

Un valioso retrato de la España contemporánea

Paul Preston nos tiene acostumbrados a excelentes libros y títulos tremendistas, como en este caso. ¿Traición al pueblo? Tal vez sería mejor subrayar que...

“La ofensiva europea desde el XIX fue un viraje decisivo para...

Autora de valiosos libros sobre la presencia española en el norte de África, la historiadora María Rosa de Madariaga ha elaborado una síntesis histórica...

Huellas de la violencia institucional más extrema

El profesor Tomás y Valiente sentó las bases para investigar el uso del tormento en los procesos penales en España durante el Antiguo Régimen....

Cuando Europa era el lugar más peligroso para vivir

Aunque los manuales afirmen que la I Guerra Mundial terminó el 11 de noviembre de 1918 a las 11.00, hora de Londres, convendría entender...

La decepción de un ruso divisionario en la URSS

El español que vive bajo el régimen de Franco es menos capaz de realizar una proeza de lo que nunca lo ha sido en...

Transiciones: ¿modélicas y pactadas?

Durante las tres últimas décadas del siglo XX, tres regiones semiperiféricas del mundo emprendieron distintos procesos para derribar los regímenes dictatoriales y autoritarios que...

En honor del “invicto” Riego

A principios del XIX, cualquier acontecimiento de cierta relevancia pública era celebrado en verso, afirma Dufour en la introducción de este libro, que es...

El hambre, un resorte punitivo más del franquismo

Tened presente el hambre: recordad su pasado…”. La cita de Miguel Hernández con la que arranca esta obra colectiva e interdisciplinar coordinada por Miguel...

¿La biografía definitiva sobre Churchill?

En diciembre de 1945, el ex premier Winston Churchill explicó a su amigo Charles Eade, director del Sunday Dispatch, que contemplaba asombrado los 68...

Reclutas forzados a ejercer el terror

Quiénes integraron el ejército sublevado durante la Guerra Civil española? ¿Hasta qué punto tenían asimilados esos soldados los postulados teóricos franquistas? ¿Se puede considerar...

Vietnam, un conflicto desmitificado

Max Hastings, uno de los grandes historiadores de las dos guerras mundiales, nos sumerge en un conflicto más controvertido, el de Vietnam, con un...

Acuña: republicana, anticlerical y masona

Muchos años de espeso silencio han ignorado la valentía y la modernidad de la abundante producción literaria y periodística de Rosario Acuña (Madrid, 1850-Gijón,...

Balas contra el enemigo, disparos frente al olvido

A lo largo de la II Guerra Mundial, más de medio millón de mujeres combatieron en el Ejército Rojo. La mayoría fueron reclutadas en...
Recreación del enfrentamiento de Gettysburg, librado en Pensilvania en julio de 1863.

Gettysburg, el envite que marcó el futuro de EE UU

La batalla de Gettysburg quizá fue, junto a la de Waterloo, la más trascendental del siglo XIX a la hora de sellar de forma duradera...

«Hubo mucha participación popular en la violencia de la Europa del...

Brutalidad colonial, limpieza étnica, genocidio, violencia sexual... Desde los atentados y magnicidios anarquistas de finales del XIX a las guerras yugoslavas de la década...

Southon: “Agripina fue la primera romana que actuó como emperatriz”

Hija de Germánico, hermana de Calígula, esposa de Claudio y madre de Nerón, Agripina la Menor es una de las mujeres más fascinantes de...

Reinvención nacional de la monarquía decimonónica

Han quedado ya atrás, afortunadamente, algunas ideas sobre el siglo XIX todavía en boga hace pocas décadas en la historiografía española, desde la incompatibilidad...

Radiografía actualizada de la Guerra Civil española

Todavía quedan incógnitas por descifrar de la Guerra Civil? Ocho décadas después del final del conflicto, la ingente producción historiográfica y literaria sobre el...

Las ambiciones de España en China en el siglo XIX

Entre dos imperios... es un libro necesario que desvela la ignorada historia de Sinibaldo de Mas (1809-1868), un personaje que tuvo un papel fundamental...

La primera edición de Mein Kampf en España

La obra autobiográfica y programática de Adolf Hitler despertó un súbito interés en todo el mundo tras su acceso al poder en enero de 1933. España...

Genealogía cultural de los alimentos en España

Desde que Braudel estimulara en la década de 1970 los estudios sobre cultura o civilización material, la alimentación se ha erigido en tema apasionante...

El NSDAP desde sus orígenes

El veterano historiador estadounidense Thomas Childers, bien conocido para los especialistas en la historia del nacionalsocialismo por su análisis del panorama electoral de la...

Posteguillo: «El populismo ya estaba presente en el Imperio romano»

Apenas quedan en pie veinte kilómetros del centenar que tuvo el muro de Adriano, la última frontera del Imperio romano, construido en el siglo...

Laberintos bajo tierra

El ser humano es curioso por naturaleza. Desde el origen de los tiempos hemos sentido la necesidad de descubrir otros lugares, de alcanzar nuevos...

Francia y España, una resistencia compartida

Los españoles refugiados en Francia estaban sometidos a la vigilancia del régimen de Vichy, a la ejercida por las autoridades nazis y a la...