Etiqueta: Napoleón
Godoy: la agonía del absolutismo
En la memoria en defensa de la Junta Central, de 1809, Jovellanos calificó al depuesto valido como “el infame Godoy”. Después del esperpéntico fin de reinado, entre marzo y mayo de 1808, su figura fue inevitablemente el saco de...
Muhammad Alí: el nuevo faráon
Cuando el virrey otomano Jurchid Pachá tuvo que abandonar Egipto en 1805, informó a la Sublime Puerta de que una oleada de disturbios había culminado con su destitución por los jefes locales, quienes habían designado a Muhammad Alí como...
Carlos IV y Mª Luisa de Parma: muerte en el destierro
Monarcas, sois polvo como los demás mortales, y a polvo os reduciréis como ellos. En un vaso deleznable y quebradizo lleváis la majestad y el imperio, y prontamente se ha de romper para siempre”. Así rezaba la Oración fúnebre...
José I Bonaparte: misión imposible
El día 23 de marzo de 1808, el general Murat entraba en Madrid por la Puerta de Chamartín, al frente de las tropas que había enviado Napoleón Bonaparte a España con la intención de ocupar la Península. Al día...
Armas químicas en Marruecos tras el Desastre de Annual
”Siempre fui refractario al empleo de gases asfixiantes contra estos indígenas, pero después de lo que han hecho y de su traidora y falaz conducta , he de emplearlos con verdadera fruición”, escribía en un telegrama, el 12 de...
La guerra del inglés en España
He dado el título de “guerra del inglés” a la lucha que durante tan largo periodo de tiempo sostuvo Gran Bretaña contra Napoleón en España y que afectó a Portugal desde 1807. Fue una lucha de extraordinaria significación para...
Globos aerostáticos: las derrotas de Napoleón
La conquista del cielo, iniciada a la luz de la razón ilustrada, formará parte del ideario progresista del siglo XIX. Los globos aerostáticos, nacidos en Francia, alternarán sus usos festivos y militares. Planearán sobre los campos de batalla, los...
Napoleón en España
La derrota de Bailén, en julio de 1808, fue para el rey José una catástrofe. En una batalla napoleónica, el bando derrotado solía replegarse o huía perdiendo hasta un veinte o un treinta por ciento de sus efectivos. Pero...
Godoy y la Guerra las Naranjas
El 20 de mayo de 1801, un ejército español de 60.000 hombres al mando de Manuel Godoy, favorito de Carlos IV, invadió Portugal. Era la cuarta vez que se hacía en menos de cuarenta años y todavía se repetiría...
Venecia y el fin de la República: integración en Italia
En marzo de 1797, en el marco de la guerra franco-austriaca, la República de Venecia fue invadida por las tropas del general Napoleón Bonaparte. Aunque en un primer momento podía parecer que el destino de Venecia era convertirse en...
Napoleón se fuga de la isla Elba
Durante diez meses, entre el 4 de mayo de 1814 y el 26 de febrero de 1815, Napoleón fue soberano de la isla de Elba. En pleno mar Tirreno, entre la isla de Córcega e Italia, la de...
¿Vale la pena morir por Danzig?
Si hay una urbe que pueda considerarse un símbolo de las vicisitudes que azotaron el Viejo Continente en el tempestuoso siglo XX, tras la indiscutible candidatura de Berlín, esa sería sin duda Gdansk, la antigua Danzig. Esta urbe junto a...
Vivir la Guerra de Independencia
Entre finales de 1808 y enero de 1809, la provincia de León fue el principal teatro de operaciones de la Guerra de Independencia. El 23 de diciembre, el ejército inglés, al mando del general John Moore, inició desde Sahagún...