Bienvenido al Archivo de la Aventura, un fondo documental que se actualiza cada semana con artículos de la revista desde su creación en 1998 hasta la actualidad.

Acceso

Ahora he devenido muerte, el destructor de mundos”. Esta célebre cita del texto sagrado hinduista Bhagavad-gītā en boca de Robert Oppenheimer se suele señalar como la gran muestra de su arrepentimiento por haber creado las bombas atómicas que arrasaron Hiroshima y Nagasaki. Estas palabras...

solo por suscribirte a nuestra newsletter

PRIMER

NÚMERO

Gratis

665,000FansMe gusta
4,267SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir

Nuestros dossieres

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.

La elección del Papa: el origen de los cónclaves

Durante el primer milenio la elección del Papa, es decir, del obispo de Roma, se operaba por el clero y el pueblo. Al pueblo...
Cristo ante Caifás. El sumo sacerdote es representado rasgándose el manto en señal de dolor ante la blasfemia de Jesús, en una obra de Giotto, 1305.

El relato histórico de la pasión y muerte de Cristo

Si Jesús de Nazaret se hubiera limitado a predicar el amor al prójimo, su condena a muerte sería un contrasentido y un enigma histórico....
Grifo del Pórtico del Foro de Augusta Emérita (Mérida, Badajoz) © Consorcio Ciudad Monumental de Mérida.

Obras maestras labradas en piedra

Durante la época flavia, en la segunda mitad del siglo I d.C., Augusta Emérita (actual Mérida, Badajoz, Extremadura) vivió el inicio de su gran...
cerámica china

La gran fascinación por China en la España Moderna

Durante largo tiempo, la lejana China fue para los españoles una brumosa imagen que sólo empezó a cobrar un perfil definido con la difusión...
Grabado de Theodor de Bry mostrando la supuesta quema de indígenas en el Nuevo Mundo por los españoles. La imagen refleja el peso histórico del derrotismo en España.

El peso del derrotismo en España

Rafael Núñez Florencio lleva más de veinticinco años reflexionando –y haciéndonos reflexionar– sobre la naturaleza de España y del ser español, siempre desde una...
John Maynard Keynes y Lytton Strachey.

El regreso de John Maynard Keynes

La nieve del año veintinueve no era nieve de verdad. Si no querías que fuera nieve, pagabas y ya estaba”. El norteamericano Charlie Wales...
Cinco pesetas del reinado de Alfonso XII, 1875.

La Unión Monetaria Latina: el precedente fallido del euro

La antepenúltima vez que España se declaró en bancarrota fue en 1867. Después se sucederían los impagos de 1872 y 1882. Pero el episodio...
Supervivientes británicos de un ataque aéreo argentino son arrastrados a tierra por sus colegas en Bluff Cove, East Falkland (Malvinas), mientras su barco echa humo al fondo. El ataque del 8 de junio contra las fuerzas británicas en Bluff Cove mató a más de 50 personas y dejó 150 heridos.

La guerra de las Malvinas: el tiro por la culata

El 2 de abril de 1982 las fuerzas armadas argentinas invadieron los archipiélagos de las Malvinas, las Georgias del Sur y las Sándwich del...

Lo más visto

"Retrato de Rosario Weiss y Zorrilla", por Rosario Weiss, Madrid, Biblioteca Nacional.

Rosario Weiss: la pupila de Goya

Nacida en 1814 e hija de Leocadia Zorrilla, Rosario Weiss aprendió a dibujar junto a Goya, quien a los siete años le “hacía plantillas,...

Caro Baroja y el legado andalusí

Escrito y muy bien editado por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI), el libro Más al espíritu que a la letra describe y rinde...

Hitler devora Polonia: 80 años del inicio de la II Guerra Mundial

Con la invasión alemana de Polonia, ordenada por Hitler el 1 de septiembre de 1939, hace ochenta años, comenzó un conflicto que en los...
"Don Alfonso El Sabio y los libros del saber de astronomía", por Dióscoro Teófilo Puebla Tolín, 1881, Madrid, Museo del Prado.

Alfonso X el Sabio y Carlos II, dos monarcas y un imperio

Dos reyes, Alfonso X y Carlos II, protagonizan gran parte del número 277 de La Aventura de la Historia. El primero, con motivo del...
Recreación de la flota española frente a la costa de Cornualles el 29 de julio de 1588. Aparecen los escudos de armas de la reina Isabel I y lord Howard.

La Armada Invencible y la Contra Armada

Pocos episodios de la historia anglo-española han sido peor transmitidos de generación en generación a lo largo de los siglos. La expedición de la...

Colabora

Conviértete en mecenas de la cultura, colabora con La Aventura de la Historia.

Una aproximación muy personal a los grandes personajes de la Historia y sus aportaciones a la Humanidad, desde la Prehistoria al siglo XX, de la mano de grandes escritores, conocidos periodistas y prestigiosos investigadores.

Épocas

Explora todo nuestro fondo documental por periodos históricos

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

Una selección de cómics y pasatiempos de nuestra revista Arthis para aprender y divertirse al mismo tiempo.

Todo es historia

Una recopilación de nuestros artículos más destacados

La Unión Monetaria Latina: el precedente fallido del euro

La antepenúltima vez que España se declaró en bancarrota fue en 1867. Después se sucederían los impagos de 1872 y 1882. Pero el episodio...

La guerra de las Malvinas: el tiro por la culata

El 2 de abril de 1982 las fuerzas armadas argentinas invadieron los archipiélagos de las Malvinas, las Georgias del Sur y las Sándwich del...

El escudo de Aquiles que imaginó Homero

La Ilíada no es una obra amable. No sentimentaliza ni glorifica la guerra: la describe tal y como es. Ni puede decirse que el...

1625: Salvador de Bahía y el «Annus mirabilis» de Felipe IV

Mucho se va a hablar este mes de abril de una pintura extraordinaria. Un lienzo de gran tamaño, realizado por un autor anónimo aproximadamente...

Leonor de Guzmán, una “reina sin título” en Castilla

María Jesús Fuente Pérez, catedrática emérita de Historia Medieval de la Universidad Carlos III de Madrid, publica en la colección “Corona de España”, de...

Lettow-Vorbeck, un «león» alemán en África

Una de las mejores maneras de medir la eficacia militar consiste en contrastar los logros en el campo de batalla con los recursos de...

La hecatombe del Tercer Reich: el final de la II Guerra Mundial

En el otoño de 1944, la situación se había vuelto completamente desesperada para la Alemania nazi. Las ciudades, las instalaciones industriales, los nudos ferroviarios...

Gran comedia nazi en Potsdam

Llovió durante toda la noche del 20 al 21, pero, de madrugada, un fuerte viento dispersó las nubes y manchas azules aparecieron en el...

Guardi y la Venecia icónica

Miembro de una familia de pintores, Francesco Guardi (1712-1793) recibió su formación y trabajó en el taller familiar bajo la enseñanza de su hermano...