Siglo XIX

Retrato del príncipe Alfonso con una edad de unos siete años junto a su madre Isabel II y su padre Francisco de Asís de Borbón.

Alfonso XII: ¿cómo se educa a un príncipe?

La educación del príncipe fue tema de estudio preferente para filósofos, teólogos y pensadores políticos. Se trataba de encontrar el modelo ideal, la vía...
Bubulina participó en el bloqueo naval de Nauplia, la conquista de Pylos y Monemvasia, y en el abastecimiento del campamento griego de Argos.

Bubulina y la Revolución griega

A pesar de que la presencia femenina en la Revolución griega de 1821 no ha sido lo suficientemente apreciada, las mujeres jugaron un papel...

Godoy: la agonía del absolutismo

En la memoria en defensa de la Junta Central, de 1809, Jovellanos calificó al depuesto valido como “el infame Godoy”. Después del esperpéntico fin...

Carbonarios en la guillotina

La gente se agolpaba en las calles de París el 21 de septiembre de 1822 para presenciar el desfile hasta el cadalso instalado en...
Epidemia de fiebre amarilla en cádiz, por Théodore Géricault, 1819.

Cuando la fiebre amarilla azotó España

Originaria al parecer de África, la fiebre amarilla se expandió con el tráfico de esclavos hasta América Central. Hoy la sufren los monos, pero...

Lincoln, el libertador triste

Hombre hecho a sí mismo y procedente de Kentucky, Estado frontera con la esclavitud, Abraham Lincoln (1809-1865) creció en el seno de una familia...

Muhammad Alí: el nuevo faráon

Cuando el virrey otomano Jurchid Pachá tuvo que abandonar Egipto en 1805, informó a la Sublime Puerta de que una oleada de disturbios había...

Carlos IV y Mª Luisa de Parma: muerte en el destierro

Monarcas, sois polvo como los demás mortales, y a polvo os reduciréis como ellos. En un vaso deleznable y quebradizo lleváis la majestad y...
"Pese a quien pese, aquí la tienen ustedes", litografía de Tomás Padró publicada en "La Flaca" el 28 de marzo de 1873.

Tribuna / Los no presidentes de la Primera República

¿Qué número de presidentes tuvo la Primera República? Pregunta de Trivial para quesito amarillo. Diga lo que diga la tarjeta como respuesta, si a...

Pistolas y rifles del lejano y viejo Oeste

Para entender esta parte de la historia de los Estados Unidos de Norteamérica debemos destacar la aportación de los autores de finales del siglo...

La batalla de Tetuán

El origen de los dominios españoles en el norte de África se remonta a la época de los Reyes Católicos. A partir de entonces,...

José I Bonaparte: misión imposible

El día 23 de marzo de 1808, el general Murat entraba en Madrid por la Puerta de Chamartín, al frente de las tropas que...
El escritor Pérez Galdós sentado al pie del monumento inaugurado en su honor en el madrileño parque del Retiro, el 19 de enero de ese año, día de su última aparición pública.

Pérez Galdós, «un muerto inmortal»

Lo noté al levantame / que el día era sombrío; / sentí una gran tristeza / dentro del pecho mío. / Presentí, entonces, algo,...

Gettysburg, la derrota que condenó al sur

Tras la gran victoria confederada del general Robert E. Lee en Chancellorsville, el 2 de mayo de 1863, la Guerra Civil estadounidense se encaminaba...

El despertar de México

En el verano de 1808, la Ciudad de México vivió unos meses de máxima tensión, llenos de sobresaltos, acontecimientos nunca imaginados, propuestas revolucionarias e,...
Mariana de Pineda en capilla (por Juan Antonio de Vera Calvo, 1862, Madrid, Congreso de los Diputados).

Mariana Pineda y la libertad

¡Oh que día tan triste en Granada, que a las piedras hacía llorar, al ver a Marianita Pineda en cadalso, por no declarar! El romance recuerda a la...

Victoria de Inglaterra, reina de corazones

Victoria tenía 18 años cuando heredó la corona a la muerte de su tío, Guillermo IV, y había sido educada de la forma más...

Hacia el fin de la esclavitud en España

Las Cortes de Cádiz fueron crisol de libertades de la España contemporánea, pero la agobiante acumulación de tareas, y el golpe de Estado absolutista...

La guerra del inglés en España

He dado el título de “guerra del inglés” a la lucha que durante tan largo periodo de tiempo sostuvo Gran Bretaña contra Napoleón en...

Melilla y la guerra de Margallo

Hacia 1890 Melilla era una ciudad de tan solo poco más de 3.000 habitantes sobre una extensión muy escasa que apenas penetraba de la...
Peseta del Gobierno provisional

Las pesetas del Sexenio

En España, desde el 29 de septiembre de 1868, destronamiento de Isabel II, hasta el 29 de diciembre de 1874, pronunciamiento del general Martínez...

Globos aerostáticos: las derrotas de Napoleón

La conquista del cielo, iniciada a la luz de la razón ilustrada, formará parte del ideario progresista del siglo XIX. Los globos aerostáticos, nacidos...

Las monedas de la reina Isabel II

Cuatro sistemas monetarios se suceden durante el reinado de Isabel II. Suponen un esfuerzo para transformar el antiguo, basado en el Real de Plata...

El nacimiento de Liberia: regreso a África

El 26 de julio de 1847 Liberia proclamó su independencia. El origen de Liberia está, por un lado, en el gran movimiento por la...

Mijaíl Bakunin, el león libertario

La imagen de Mijaíl Bakunin que eligió la posteridad, de la escasa media docena que se conserva, es el retrato tomado por Nadar en...

Napoleón en España

La derrota de Bailén, en julio de 1808, fue para el rey José una catástrofe. En una batalla napoleónica, el bando derrotado solía replegarse...

Huellas de la violencia institucional más extrema

El profesor Tomás y Valiente sentó las bases para investigar el uso del tormento en los procesos penales en España durante el Antiguo Régimen....

La ingenuidad del coronel Casado

Al caer la noche del 5 de marzo de 1939, el coronel Segismundo Casado lideró un golpe de Estado contra el Gobierno que presidía...

Cuba y el Grito de Baire

Unos días antes de que, el 24 de febrero de 1895, estallara la definitiva insurrección cubana por la independencia, el responsable del movimiento en...

Los fantasmas de Malthus

Pocos economistas erraron tanto como el inglés Thomas Robert Malthus (1766-1834). Sus predicciones fallaron, sus estadísticas eran inventadas, su pesimismo infundado, sus teorías cíclicas...