Siglo XIX

Guerra en el mar: Trafalgar, el fin de una época

Toda Europa estaba sumida en la guerra en 1805. Francia, con Napoleón coronado un año antes como emperador, aspiraba a dominar todo el continente...

Godoy y la Guerra las Naranjas

El 20 de mayo de 1801, un ejército español de 60.000 hombres al mando de Manuel Godoy, favorito de Carlos IV, invadió Portugal. Era...

La conquista del Oeste: la expansión de EE UU hacia el...

Comienza el siglo XIX en América. España cuenta con territorios desde Alaska hasta Tierra del Fuego. Francia e Inglaterra también poseen vastos espacios en...

La conquista del Oeste: del traslado al exterminio

En 1829 llegó a la presidencia de los Estados Unidos Andrew Jackson, a quien los indígenas denominaron Sharp Knife (Cuchillo afilado). A sus sesenta...

La conquista del Oeste: muerte a cámara lenta

Lo que se conoce como las Guerras Indias es un conjunto de enfrentamientos en el oeste de los Estados Unidos entre las tropas norteamericanas...

La conquista del Oeste: cine para alimentar el mito

El wéstern es el encuentro de una mitología con un medio de expresión”, decía André Bazin. El crítico y teórico del cine francés calificaba...

Thoreau, el vecino ilustre de Concord

Su cara, una vez vista, no podía olvidarse”. El poeta Ellery Channing tenía esa impresión del memorable Henry David Thoreau, uno de los nombres...

¡Trabajadores del mundo, uníos!

Proletarios de todos los países: uníos!”, concluyen Karl Marx y Friedrich Engels el Manifiesto comunista (1848), uno de los textos más influyentes de la...

Venecia y el fin de la República: integración en Italia

En marzo de 1797, en el marco de la guerra franco-austriaca, la República de Venecia fue invadida por las tropas del general Napoleón Bonaparte....

Crimea, la primera guerra moderna

Quién ha oído hablar de la Guerra de Crimea, que hace más de 150 años conmocionaba Europa? En París hay unos cuantos lugares que...

Las Amazonas de Dahomey

Uno de marzo de 1890, primera guerra franco-dahomeyana: un contingente francés es obligado a retirarse precipitadamente ante el furibundo asalto de una unidad dahomeyana...

Napoleón se fuga de la isla Elba

Durante diez meses, entre el 4 de mayo de 1814 y el 26 de febrero de 1815, Napoleón fue soberano de la isla...

La Conferencia de Berlín: el reparto de África

La nueva era del imperialismo europeo surgido en el siglo XIX, consecuencia del triunfo del ideario liberal, pero sobre todo de la revolución...

Blasco Ibáñez, el ariete republicano

En 1915, Vicente Blasco Ibáñez, cansado y arruinado, recién llegado a París procedente de unas colonias argentinas que no habían prosperado, empezó a escribir...

España en Filipinas: de la igualdad a la independencia

El siglo XIX fue en las islas Filipinas un tiempo de rápidas e importantes transformaciones. Frente a las continuidades y a las lentas cadencias...

España en Filipinas: 1898, la guerra con Estados Unidos

En la última década del siglo XIX, Estados Unidos se estaba planteando la conveniencia de adquirir una mayor relevancia a nivel mundial y expandir...

La España de Galdós

El 2 de mayo de 1808 los madrileños se alzaron contra las tropas francesas acantonadas en la ciudad. Quien mejor noveló ese episodio trascendental,...

La España de Galdós: el observador implicado

El 10 de mayo de 1843, nació Benito Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria. Ahora, en 2020, se cumple el primer centenario...

La España de Galdós: la sociedad de la Restauración

Las nuevas corrientes historiográficas han señalado que el correcto tratamiento y estudio de la obra literaria la convierten en clave para la interpretación del...

La España de Galdós: los Episodios Nacionales

Al retirarme, vi en mi mente con absoluta claridad que mi papel en el mundo no era determinar los acontecimientos, sino observarlos y con...

José Rizal, el héroe de Filipinas

José Rizal nació el 19 de junio de 1861 en la localidad de Calamba, provincia de Laguna, cerca de Manila, en el seno de...

O’Donnell y la guerra de África: una historia olvidada

En 1859, los cabileños de Anyera acosaron a las tropas españolas de Ceuta y destruyeron parte de las fortificaciones de la plaza, con el...

Parlamentos sin gobierno

Hasta diciembre de 2015 estábamos acostumbrados a conocer la misma noche electoral, casi con total seguridad, la significación política del nuevo Gobierno. Al menos...
Carga de caballería en una edición anterior del evento "Tres naciones". Reportaje gráfico: Santiago/Imagen M.A.S. Cortesía del Ayuntamiento de Astorga.

Vivir la Guerra de Independencia

Entre finales de 1808 y enero de 1809, la provincia de León fue el principal teatro de operaciones de la Guerra de Independencia. El...