Mielke y el equipo de fútbol de la Stasi
El 9 de noviembre de 1989, una revuelta popular en Berlín Oriental provocaba la caída del Muro, símbolo de la Guerra Fría y de...
Orwell y Koestler, escritores bajo la lupa
La guerra civil española supuso para muchos intelectuales del siglo XX el acontecimiento más influyente en su formación ideológica. Sin embargo, y aunque la...
La guerra de los Seis Días
El 5 de junio de 1967, comenzó una de las guerras más breves, militarmente más contundentes y políticamente más trascendentales del siglo XX, pues...
Los Jemeres Rojos: el martirio de Camboya
Entre mediados de los años 40 Y 50, Camboya vivía sus últimos años como protectorado francés. Durante ese tiempo, cerca de un centenar de...
El bombardeo de Dresde: alarde Aliado
En mayo de 1943, 500 bombarderos británicos machacaron Wuppertal: el 40% quedó reducida a escombros y perecieron 4.300 personas. El diario londinense The Times...
La Shoah: del antisemitismo a la Solución Final
Hessy Levinson Taft tenía seis meses cuando apareció como prototipo del niño ario en la portada de Gonne ins Haus, en la primavera de...
Sociedad de Naciones: la ilusión de la paz
Nunca sabremos hasta qué punto aquel accidente cerebrovascular –a la postre mortal– que sufrió el presidente norteamericano Woodrow Wilson al poco tiempo de recibir...
El golpe a la libertad en Brasil de 1964
Grupos de ciudadanos, muy patriotas, arrojan confeti por las ventanas y hacen ondear banderas brasileñas por las principales avenidas de Rio de Janeiro, São...
Mongolia: los herederos de Gengis Kan
El territorio histórico mongol se divide en las llamadas Mongolia Independiente (Norte) y en la región autónoma china de Mongolia Interior (Sur). Han sido...
Los soldados musulmanes de Hitler
Sarajevo, noviembre de 1943. “Debéis servir de ejemplo en la lucha contra los enemigos comunes del nacionalsocialismo y del islam”. Con estas palabras, Haj...
La paz que no quiso Churchill
Es usted inglés o alemán?", le preguntó David Maclean, un labrador que acababa su trabajo al atardecer en la localidad escocesa de Dungavel. Se...
Ypres, en el corazón de la Gran Guerra
Cualquier visita a Bélgica incluye paseos por ciudades repletas de canales, plazas rodeadas de fachadas de estilo gótico flamígero, cervezas de receta milenaria y...
Kurdos: historia de una traición
La historia del pueblo kurdo es una continua sucesión de revueltas, prácticamente ininterrumpidas, desde que, al desintegrarse el Imperio otomano tras la I Guerra...
Salvador Allende: la herencia olvidada
De Allende perdura el recuerdo imborrable de su inmolación en el Palacio de La Moneda, del sacrificio de su vida como prueba definitiva de...
Mijaíl Gorbachov, un peón adelantado
Durante la época soviética un formidable tablero de ajedrez con hermosas piezas de madera adornaba la sala de espera de autoridades del aeropuerto de...
La vuelta al mundo del Graf Zeppelin
El 28 de agosto de 1929, Nueva York recibió triunfalmente la primera aeronave que había dado una vuelta al mundo. El Graf Zeppelin sobrevoló...
Normandía: la guerra se decide en las playas
Es evidente que el desembarco, concebido a una escala grandiosa, ha sido un éxito total. Mis colegas y yo no podemos dejar de reconocer...
Terrorismo en el Sahel: miedo a una guerra abierta
El 26 de diciembre de 1991, en las elecciones legislativas argelinas el Frente Islámico de Salvación (FIS), un partido confesional hasta entonces seguidor de...
Emiliano Zapata: tierra y libertad
A finales de los años cuarenta del siglo XX, todavía circulaban por las comunidades rurales del Estado de Morelos –inmediatamente al sur de la...
La bomba atómica: Japón aplastado
Tras la pérdida de Saipán, el 9 de julio de 1944, dimitió el Gobierno Tojo: el territorio metropolitano había quedado en el radio de...
La cara oculta del Duce
Desde que inicia su relación sentimental con Mussolini, Clara Petacci pasa mucho tiempo prácticamente encerrada. Su celoso amante le prohíbe incluso ir al cine...
La España franquista, un coladero para los nazis
Mientras que entre 1945 y 1947 la colonia alemana en España se había centrado en su organización general, en consolidar su presencia, en organizar...
El exilio del káiser Guillermo II
Tras cuatro años, tres meses y catorce días, al fin callaron las armas en Europa. El 11 de noviembre de 1918 se firmó el...
Heinrich Himmler: el exterminador
Himmler posee un mérito extraordinario. Creo que nadie ha tenido como él la obligación de imponer a sus hombres condiciones tan difíciles (...). Con...
La ocupación alemana de Bohemia y Moravia
Hace ya más de ochenta años, Adolf Hitler entró en Praga al atardecer del 15 de marzo de 1939, en coche descubierto y saludando...
Los judíos y la Francia de Vichy
El 14 de junio de 1940, los ejércitos alemanes ocuparon París, declarada “ciudad abierta”. En medio del pánico general en Francia, los partidarios –general...
Las mentiras de Adolf Hitler
Nací en Braunau Aminn el 20 de abril de 1889, hijo del funcionario de aduanas Alois Hitler. Mi enseñanza consistió en cinco cursos en...
Refugiados alemanes en la Guinea española
Los combates de la I Guerra Mundial se asocian con la guerra de trincheras que asoló el Viejo Continente. Sin embargo, la contienda alcanzó...
Sáhara Occidental y Marruecos: una perspectiva histórica
La Conferencia de Berlín (1884-1885), basándose en los privilegios concedidos por ella misma al primer explorador que descubriera un territorio, repartió entre las potencias...
El primo de Alfonso XIII que quiso ser rey de Ucrania
El día 10 de febrero de 1895 nacía en la ciudad de Pola, Guillermo (Willhem), sexto hijo de la pareja formada por el archiduque...