Bienvenido al Archivo de la Aventura, un fondo documental que recoge todas nuestras publicaciones desde la creación de la revista en 1998 y que iremos completando cada semana.

Acceso

Las civilizaciones mediterráneas alcanzaron unos conocimientos náuticos desde hace por los menos once milenios y una excelencia a la hora de navegar desde hace unos tres. Pero, por muchos conocimientos que se tuvieran, el mar siempre es un medio incierto y los naufragios eran en la antigüedad muy frecuentes: se estima que solo en las aguas del Mediterráneo puede haber en torno a tres millones de pecios hundidos.

solo por suscribirte a nuestra newsletter

PRIMER

NÚMERO

Gratis

0SeguidoresSeguir
58,608SeguidoresSeguir

Nuestros dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.

Carbonarios en la guillotina

La gente se agolpaba en las calles de París el 21 de septiembre de 1822 para presenciar el desfile hasta el cadalso instalado en la plaza de Grèves (la actual plaza del Hôtel de...
El asesinato de Julio César, por H. F. Füger. En este libro, la autora recupera la dimensión histórica razonable y razonada del personaje como principal actor en la crisis institucional del tránsito de la República al Imperio romano.

Todas las dimensiones del César

Julio César emerge de nuevo como protagonista de un libro recién editado. Al tiempo que la novela histórica acrecienta la leyenda sobre el genial dictador y sus victorias, y fragua semblanzas épicas teñidas de predestinación,...
Epidemia de fiebre amarilla en cádiz, por Théodore Géricault, 1819.

Cuando la fiebre amarilla azotó España

Originaria al parecer de África, la fiebre amarilla se expandió con el tráfico de esclavos hasta América Central. Hoy la sufren los monos, pero se puede transmitir a los seres humanos por la hembra...
Al término de la celebración del festival, el gobernador del estado declaró la granja que lo acogió como zona desastrosa.

Woodstock, el festival de la nueva América

La prosperidad económica que siguió a la II Guerra Mundial alentó que a finales de los cincuenta surgiera en todo el mundo, y especialmente en Estados Unidos, un fenómeno nunca visto hasta entonces: el...

Apartheid, la utopía más científica

El apartheid nació en 1948 como un sistema político y social que debía garantizar que los distintos grupos étnicos y raciales sudafricanos se desarrollaran por separado, argumentando que cada uno tenía características y necesidades...
Herman Melville, retratado por Joseph Oriel Eaton en 1870.

La ballena olvidada de Herman Melville

A veces resulta imposible saber qué partes de una historia nacen de la imaginación y cuáles de la experiencia, pero en el caso de Herman Melville se hace aún más difícil: lo que podría...

Lo más visto

"El volcán Kilauea de día", por Titian Ramsay Peale, 1842, óleo sobre lienzo, Pauahi Bernice Bishop Museum.

Kilauea y Laki, erupciones históricas

Aunque los vestigios más antiguos de la actividad del volcán Kilauea, en las islas Hawái, se estima que se remontan a alrededor de 300.000...
Algunos de los ejemplares disponibles de la revista de historia "La Aventura de la Historia".

La tienda de la revista de historia La Aventura de la Historia

La revista de historia La Aventura de la Historia, revista de divulgación sobre historia y arqueología, es mucho más que una revista. Desde su...

Una mirada distinta sobre el emperador Claudio

Tiberio Claudio César Augusto Germánico se convirtió a los cincuenta años en el primer emperador aclamado por el cuerpo militar de los pretorianos. Era...
Danza macabra, siglo XV.

Miedo: del milenarismo a la brujería y las pandemias

"Lo único que tenemos que temer es el propio miedo”. Franklin D. Roosevelt pronunció esta frase para la historia el 4 de marzo de...
Desembarco de Cristóbal Colón en América, por John Vanderlyn, 1847.

El relato de Colón del descubrimiento de América

El incunable Columbus Chistopher Epistolae de Insulis Indie supra Ganger nuper inventis, impreso por orden de Cristóbal Colón en Roma hacia 1493, regresará a...

Mi héroe

Una aproximación muy personal a los grandes personajes de la Historia y sus aportaciones a la Humanidad, desde la Prehistoria al siglo XX, de la mano de grandes escritores, conocidos periodistas y prestigiosos investigadores.

Épocas

Explora todo nuestro fondo documental por periodos históricos

Todo es historia

Una recopilación de nuestros artículos más destacados

La ballena olvidada de Herman Melville

A veces resulta imposible saber qué partes de una historia nacen de la imaginación y cuáles de la experiencia, pero en el caso de...

Roma y Constantinopla: la gran escisión

Fue en el año 1054 cuando el papa León IX, amenazado por los normandos, envió una embajada a Constantinopla para solicitar la ayuda de...

Medio siglo del Proceso 1001

En la mañana del 24 de junio de 1972, la policía franquista irrumpía en el convento de los frailes Oblatos de Pozuelo de Alarcón...

La unidad Panzer de la Legión Cóndor

La ayuda que prestó el III Reich a la causa sublevada en la Guerra Civil no se limitó al envío de aviones y pilotos...

La imprenta y la Leyenda Negra

Desde finales del siglo XV hasta la Paz de Westfalia (1648), la imprenta fijó muchos de los estereotipos sobre los españoles. Una desorbitada crítica...

La «segunda mejor» cama de Shakespeare

Por asombroso que resulte, no existe hoy día consenso acerca de cuánto y qué conocemos de la vida de William Shakespeare. Para algunos biógrafos...

La historia desde una mirada feminista

A principios de los años 90 del siglo XX, cuando solo teníamos la televisión tradicional que nos ponía series una vez a la semana,...

El Nilo, la primera autopista

Cuando hoy miramos un mapa del extremo oriental del continente africano, hay una cosa que salta a los ojos de inmediato: Egipto es una...

Un libro de alta divulgación sobre el Egipto antiguo

En línea con los anteriores libros sobre Egiptología de la Editorial Dilema, se publicó en 2022 este grueso volumen escrito a cuatro manos por...