Bienvenido al Archivo de la Aventura, un fondo documental que recoge todas nuestras publicaciones desde la creación de la revista en 1998 y que iremos completando cada semana.
Acceso
Hace varios años, al comenzar a preparar un libro sobre la Constitución de Cádiz, me encontré en la vieja sección de Raros de la Biblioteca Nacional un ejemplar en español de la Constitución de los Estados Unidos: Constitución de los Estados-Unidos de América formada...
¡Ya en su quiosco!
Suscríbase y reciba cada mes en su domicilio con más de un 25% de descuento sobre el precio habitual
Nuestros dossiers
Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.
El museo que preserva el legado serfardí en Toledo
La sinagoga del Tránsito, de estilo mudéjar, una sola nave y planta rectangular, se erige orgullosa como símbolo de la cultura judía en la...
Hammarskjöld y la tragedia de la ONU en África
El 29 de julio se cumple el aniversario del nacimiento de Dag Hammarskjöld, segundo secretario general de la ONU y símbolo de lo que...
El arco en el antiguo Egipto
Entonces apareció gloriosa Su Majestad… no tenía igual en el campo de batalla. Ninguno podía montar su arco… Él solo tendió trescientos arcos fuertes,...
Itter: la batalla más extraña de la II Guerra Mundial
Cinco días después de que Hitler se suicidara en su bunker berlinés, y dos días antes de que el Alto Mando Alemán se rindiera...
Cuando Carrero Blanco amagó con la bomba atómica
Dicen que los miura son difíciles de torear, imprevisibles y también muy bravos. Así era Islero, el toro que mató a Manolete aquella tarde...
Bicentenario de Sagasta: la política palpitante
Durante casi cinco décadas, Práxedes Mateo-Sagasta y Escolar protagonizó la vida política española. Los estudios sobre su larga trayectoria parlamentaria inciden en su protagonismo...
Lo más visto
Rosario Weiss: la pupila de Goya
Nacida en 1814 e hija de Leocadia Zorrilla, Rosario Weiss aprendió a dibujar junto a Goya, quien a los siete años le “hacía plantillas,...
Caro Baroja y el legado andalusí
Escrito y muy bien editado por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI), el libro Más al espíritu que a la letra describe y rinde...
Hitler devora Polonia: 80 años del inicio de la II Guerra Mundial
Con la invasión alemana de Polonia, ordenada por Hitler el 1 de septiembre de 1939, hace ochenta años, comenzó un conflicto que en los...
Alfonso X el Sabio y Carlos II, dos monarcas y un imperio
Dos reyes, Alfonso X y Carlos II, protagonizan gran parte del número 277 de La Aventura de la Historia. El primero, con motivo del...
La Armada Invencible y la Contra Armada
Pocos episodios de la historia anglo-española han sido peor transmitidos de generación en generación a lo largo de los siglos. La expedición de la...
Mi héroe
Una aproximación muy personal a los grandes personajes de la Historia y sus aportaciones a la Humanidad, desde la Prehistoria al siglo XX, de la mano de grandes escritores, conocidos periodistas y prestigiosos investigadores.
Épocas
Explora todo nuestro fondo documental por periodos históricos
Todo es historia
Una recopilación de nuestros artículos más destacados
Bicentenario de Sagasta: la política palpitante
Durante casi cinco décadas, Práxedes Mateo-Sagasta y Escolar protagonizó la vida política española. Los estudios sobre su larga trayectoria parlamentaria inciden en su protagonismo...
Vitoria: la gran puntilla a Napoléon
En la primavera de 1813, después de cinco años de lucha incesante, la situación de los ejércitos de José Bonaparte I en España presentaba...
El general Charles de Gaulle
El general De Gaulle, es sin duda ninguna una de las grandes personalidades de Francia y del siglo XX. De él ha dicho uno...
Una declaración de amor a la ciencia y a los libros
“Este libro es el fruto de una vida”, dice José Manuel Sánchez Ron en la frase que abre El canon oculto. Nadie que lea...
Juego sucio y corrupción en el Senado de Roma
Contemplamos impotentes cómo los graves problemas que aquejan a nuestra sociedad se están enterrando bajo la basura que amontonan, con sus egoísmos personales y...
Ingleses, genoveses y judíos: los colonos de Gibraltar
En 1713, Gibraltar pasó a manos de los ingleses de manera formal, en virtud del Tratado de Utrecht. En dicho acuerdo se establecieron diversos...
El negocio del vino en Pompeya
En la próspera ciudad de Pompeya, uno de los productos más destacados y apreciados era el vino. De hecho, la región de Campania era...
Velázquez: la cara íntima y más oculta del gran genio
Qué saben los españoles del arte de Velázquez? Al menos quienes se interesan por la pintura, que son muchos, conocen todo o casi todo...
Las mujeres en la Historia
Cuando comenzamos en los años setenta la preparación de la Historia de las mujeres no nos preguntábamos sobre sus posibilidades o sobre su pertinencia....