Matteo Strukul: “La única mujer que robó el alma a Casanova...
Tras su éxito con la saga de Los Médici, Matteo Strukul desembarca en España con su última novela: Casanova, la sonata de los corazones...
Emilia Pardo Bazán, la gran dama de las letras españolas
Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851-Madrid, 1921) fue una de las personalidades más significativas del panorama literario español de su tiempo con todo derecho,...
Con la maleta a cuestas
Cuando miles de hombres, mujeres y niños se juegan hoy la vida, y la pierden desgraciadamente en muchísimas ocasiones, buscando auxilio lejos de sus...
Guerras civiles, epítome cruel de la modernidad
El XX es considerado de forma unámine el siglo del terror y el genocidio. Cuantitativamente hablando, no ha existido un episodio tan devastador como...
Guardianes del Imperio
Son muchas las publicaciones que debemos a Esteban Mira Caballos –entre ellas recuerdo dos equilibradas biografías de dos personajes tan controvertidos como Hernán Cortés...
Saint-Exupéry: el principito que quiso volar
Los viejos soldados nunca mueren, solo desaparecen”, decía Antoine Saint-Exupéry. Parecía como si supiera cuál iba a ser su destino. Tenía demasiados años (43),...
Ruta hacia lo desconocido
Sabía usted que el mástil de bandera más alto del mundo está en Tayikistán? ¿Y que el primer presidente de Turkmenistán cambió los nombres...
Cómplices ciegos de la barbarie nazi
Era posible no adherirse al nazismo durante el III Reich? ¿Existía la opción de negarse a colaborar en la persecución de los judíos en...
El legado de la cultura griega, a examen
De todos es sabido que a los griegos se debe la expansión de la escritura, las matemáticas y el pensamiento científico, la filosofía y...
Lucha y disidencia tras los barrotes de Franco
Aunque pueda pensarse que los últimos años de la dictadura fueron comparativamente menos violentos y represivos con sus opositores que los primeros, lo cierto...
José Luis Corral: «Carlos V es el último monarca que encarna...
Que la novela histórica es el género literario más en boga en la actualidad en España no es solo una percepción, es un hecho:...
Feria del Libro de Madrid: la gran fiesta de los lectores
No es casual que la primera edición de la Feria del Libro de Madrid tuviese lugar un 23 de abril. La fecha, vinculada a...
Carlos Hernández: «Si hubiera querido batir récords saldrían más de 300...
Campos de fútbol, plazas de toros, escuelas, conventos, castillos, fábricas y almacenes, zonas abiertas con barracones, terrenos rodeados de alambradas… Estos son algunos de...
La novela de espionaje, a examen
La Universidad Rey Juan Carlos acoge entre el 6 y el 8 de febrero de 2019 en su campus de Vicálvaro (Madrid) las primeras...
Testigo directo de la Brigada Lincoln
Lo que ocurre con las dos guerras mundiales, se repite para la Guerra Civil española en cuanto a los títulos extranjeros traducidos y publicados...
Andreu Navarra: «Eugenio d’Ors es una fuente de maná para entender...
Después de licenciarse en Filología Hispánica y de doctorarse por la Universidad de Barcelona en 2010, con una tesis sobre el escritor y periodista...
Caro Baroja y el legado andalusí
Escrito y muy bien editado por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI), el libro Más al espíritu que a la letra describe y rinde...
El consultorio de Elena Francis: dogmas para la mujer del franquismo
En noviembre de 1950, apenas un mes después de abrir sus puertas, el Instituto de Belleza Francis lanzaba un espacio radiofónico concebido como plataforma...
Determinar el sexo en la España Moderna
En el periodo que han estudiado los autores Francisco Vázquez García y Richard Cleminson Goldman, la identidad sexual (o de género) resultaba fundamental a...
«La princesa prometida»: un cuento de hadas, espadachines y amor verdadero
William Goldman, autor de la novela La princesa prometida (1973), no fue un desconocido para el aficionado a la historia. Fue él quien adaptó...
Novela histórica, cumbre en Úbeda
Úbeda (Jaén) acoge entre el 9 y el 15 de noviembre el VII Certamen de Novela Histórica "Ciudad de Úbeda", un certamen anual en...
Virginia Cowles, cronista entre las bombas
Puede resultar paradigmático que una joven de familia burguesa, formada en la elitista Waltham Public Schools de Boston, acabara convirtiéndose en corresponsal de guerra....
Guerra civil, la «peor» contienda
Desde hace un par de decenios van apareciendo títulos sobre aspectos hasta ahora tratados solo esporádicamente del fenómeno guerra: no la historia militar, política,...
Antonio Pérez Henares: «La prehistoria no miente. Todo lo que descubrimos...
Con una saga de novelas ambientadas en la prehistoria ya en su haber, Antonio Pérez Henares viaja ahora a la que, según sus palabras,...
Esteban Martín: “El gran tema es la libertad, el anhelo de...
Antropólogo, editor y escritor, Esteban Martín entrevera en Revolución (Ediciones B) personajes históricos y de ficción para comprender una época convulsa y cargada de...
Nerval, las tribulaciones de un romántico en El Cairo
En diciembre de 1842, el escritor francés Gérard de Nerval se instaló unos meses en El Cairo en el marco de un viaje por...
Felipe IV, mucho más que un rey pasmado
Felipe IV no fue un "Austria menor", ni un rey "pasmado", sino un monarca, minado por las tragedias personales, que luchó por sobrevivir en...
Colonias de poblamiento en África. Las islas blancas
En Argelia, Túnez, Sudáfrica, Rhodesia, las tierras altas de Kenia, Angola y Mozambique unos pocos millones de europeos -franceses, italianos, ingleses y portugueses- establecieron...
El legado de los grandes imperios
“Es posible que los imperios formen parte del pasado en su forma histórica, pero no está claro en absoluto que la alternativa más deseable...
Fernando Martínez Laínez: “Spínola fue un espíritu quijotesco”
El paso de los siglos no cambia la persistencia de la Leyenda Negra. Pero tampoco ha podido acabar con la imagen legendaria de los...