Etiqueta: III Reich

Le Chambon-Sur-Lignon, los niños de la resistencia

El expresidente de la República francesa Jacques Chirac visitó Le Chambon-Sur-Lignon, en el departamento del Haute-Loire, el 8 de julio de 2004, y mientras contemplaba las colinas verdes de uno de los valles más apartados de toda Francia, dijo...

La primera edición de Mein Kampf en España

La obra autobiográfica y programática de Adolf Hitler despertó un súbito interés en todo el mundo tras su acceso al poder en enero de 1933. España no fue una excepción en el espíritu de la época, ávido de conocer de primera...

El NSDAP desde sus orígenes

El veterano historiador estadounidense Thomas Childers, bien conocido para los especialistas en la historia del nacionalsocialismo por su análisis del panorama electoral de la República de Weimar (The Nazi Voter, 1983), nos presenta una síntesis de alta divulgación del...

Blitzkrieg: lluvia de fuego sobre el Mosa

Alemania nazi, 1940. En apenas seis semanas, el ejército alemán lograba aquello que había sido incapaz de conseguir en cuatro años de combates durante la I Guerra Mundial: ocupar Francia. Pero ¿cómo pudo la poderosa nación francesa ser derrotada...

Múnich: la casa de la «bestia» parda

El embrión del nacionalsocialismo se gestó en Múnich tras la I Guerra Mundial. En esa misma ciudad, Adolf Hitler llevó a cabo su famoso Putsch, el fallido golpe de Estado de 1923 que lo envió a la cárcel durante...

Hitler, boda con la muerte

La tarde del domingo 29 de abril fue extrañamente silenciosa en el búnker. Apenas nadie circulaba por los pasillos y no se oían conversaciones, según aseguraba Rochus Misch, suboficial de las SS que prestaba sus servicios en el refugio...

Las pólizas de las SA: asegurados para matar

Las SA (Sturmabteilung) o Tropas de Asalto surgieron en Múnich en 1920, y hasta su desaparición en 1945 ya nunca dejaron de ser un semillero de violencia. Protegiendo actos propios o reventando los de “marxistas”, el enfrentamiento violento era...

Ana Frank, el camino del suplicio

De Edith y las niñas no sé nada. Seguramente han sido deportadas a Alemania. ¿Volveremos a vernos sanos y salvos?”, escribía, el 15 de marzo de 1945, Otto Frank a su madre desde Polonia, mientras trataba de gestionar su...

Grynszpan: el chivo expiatorio de Hitler

La historia está llena de hombres anónimos que alteraron profundamente su curso en cuestión de segundos: John Wil­kes Booth asesinó a Lincoln en 1865; Gavrilo Princip al heredero de la corona austrohúngara en 1914; Nathuram Godse a Gandhi, o...

Cómplices ciegos de la barbarie nazi

Era posible no adherirse al nazismo durante el III Reich? ¿Existía la opción de negarse a colaborar en la persecución de los judíos en la Francia de Vichy o la Austria ocupada? Dentro de la complejidad que exige escrutar...

La resaca de Stalingrado

Un grupo de enfermeras rusas los oyó aproximarse. Atónitas oyeron los tristes gemidos de unas columnas de soldados que penosamente se arrastraban en su dirección por el horizonte a través de montones de nieve. Mugiendo como ganado, los alemanes...

Operaciones anfibias en la II Guerra Mundial

En mayo de 1940, el ejército alemán había acorralado en el puerto de Dunkerque a casi 400.000 soldados británicos, franceses y belgas. De haber fracasado la Operación Dinamo para rescatarlos y trasladarlos al otro lado del canal de La...

Operaciones anfibias en la II GM: milagro en Dunkerque

Cuando se conoció la cantidad de hombres que se rescataron en Dunkerque se extendió por la isla y por todo el Imperio la sensación de salvación y de alivio inmenso, casi de triunfo. El regreso de la flor y...

Operaciones anfibias en la II GM: Torch, un puente en África

El 8 de noviembre de 1942, fuerzas de Estados Unidos y Gran Bretaña lanzaban una ambiciosa operación anfibia contra los territorios controlados por la Francia de Vichy –la Francia que pertenecía al Eje– en Argelia y Marruecos. La operación,...

Operaciones anfibias en la II GM: Sicilia, la puerta de Italia

Tras las derrotas del Eje en El Alamein, en Stalingrado y, en la primavera de 1943, en Túnez, los Aliados se vuelven hacia Europa. Alemania manifiesta síntomas de agotamiento. Italia está próxima al colapso militar, a la inanición económica...

Pernkopf, lección de anatomía nazi

El atlas anatómico de Pernkopf, el Topographische Anatomie des Menschen (Atlas de Anatomía y Topografía Aplicada Humana), iniciado en 1933 y concluido en 1960, está considerado una de las obras anatómicas más importantes de todos los tiempos, a la...

¿Vale la pena morir por Danzig?

Si hay una urbe que pueda considerarse un símbolo de las vicisitudes que azotaron el Viejo Continente en el tempestuoso siglo XX, tras la indiscutible candidatura de Berlín, esa sería sin duda Gdansk, la antigua Danzig. Esta urbe junto a...

Hitler y las drogas: el «Paciente A»

Hace unos años apareció un libro lleno de aportaciones sobre la increíble cantidad de todo tipo de compuestos químicos que Hitler ingirió para superar temores, encajar reveses y presentar una personalidad activa y clarividente hasta que terminó sumido en...

Dunkerque en la cultura popular

Una historia visceral grabada en el "ADN" británico En el verano de 2017 se estrenó Dunkerque (Warner), la primera incursión en el cine bélico de Christopher Nolan (director de, entre otras, las aclamadas Inception e Interstellar). La película narra el...

Historia total de una guerra total

El historiador Xosé M. Núñez Seixas hace, con un buen resultado, una historia de la guerra germano-soviética de 1941-1945, una historia total de una guerra total, en la que se habla de ejércitos, campañas y batallas, pero también de...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte