Etiqueta: Napoleón

Boceto de El juramento de las Cortes de Cádiz de 1810, por José Casado de Alisal.

Así fue la primera sesión de las Cortes de Cádiz

Una de las etapas más importantes de la Historia contemporánea española y de la iberoamericana, la del parlamentarismo español, empezó con la apertura de...
Azanza

Triste vida de Azanza, un gran ilustrado

La obra del historiador sevillano Manuel Moreno Alonso recuerda las imágenes de los viejos westerns, con los indios atacando a sus enemigos y girando...
La muerte de Pedro Velarde durante la defensa del parque de artillería de Monteleón, de Joaquín Sorolla.

Pedro Velarde, de artillero a héroe

Sabía que iba a morir… pero no le importaba. Aquel 2 de mayo de 1808 la orden del Capitán General de Madrid era terminante:...
Fernando VII por Goya

Fernando VII, retrato numismático de un rey

Las monedas del reinado de Fernando VII (1808-1833), aparte de su intrínseco valor numismático, tienen como interés añadido el iconográfico, pues los retratos llevados...
El Empecinado, retratado por Goya como el guerrillero que fue.

El Empecinado, el gran héroe que emergió del fango

Ganar una guerra es la manera más segura de escribir la historia, según quiere el famoso adagio. Pero pocos hombres legaron, además de su...
Batalla de Vitoria, pintada por Heath & Sutherland, A.S.K. Brown collection.

Vitoria: la gran puntilla a Napoléon

En la primavera de 1813, después de cinco años de lucha incesante, la situación de los ejércitos de José Bonaparte I en España presentaba...
FABRICANDO PÓLVORA, una escena de actividad guerrillera representada por Goya, hacia 1810-1814, Madrid, Palacio de la Zarzuela.

Espoz y Mina, el pequeño rey de Navarra

Francisco Espoz Ilundáin,“el Napoleón de los guerrilleros” o “el pequeño rey de Navarra” como le llamaban los franceses, nació en 1781 en ldea de...
Ataque y toma de Crête-à-Pierrot (4 - 24 de marzo de 1802). Ilustración original de Auguste Raffet, grabado de Ernst Hébert.

Haití y el triunfo pírrico de la Revolución negra

El 1 de enero de 1804, se proclamó la independencia de Haití. Fue la primera república negra del mundo, la primera de Latinoamérica y...
El barón Lejeune

Louis-François Lejeune, un pintor de combate

En 1997 el novelista francés Patrick Rambaud obtuvo los premios Goncourt y de la Académie Française con su novela La Bataille. En ella narraba...
Benito Mussolini, fotografiado en 1939.

La estrategia bélica de Mussolini: error fatal

En el momento de entrar en la II Guerra Mundial, en junio de 1940, la marina italiana disponía de cuatro acorazados, dieciséis destructores, seis...
Portada del número 314

La Aventura de la Historia – Número 314 (Diciembre 2024)

Ya a la venta el número 314 (diciembre) En portada: Mussolini y la II Guerra Mundial. El desastre militar del fascismo. -La planificación irregular de la...
El Quijote, visión de la Francia napoleónica.

Los prejuicios de la Francia napoleónica acerca de España

Hasta 1808, los franceses no conocieron directamente España. La imagen que había en Francia del país que se extendía al sur de los Pirineos...
MALASAÑA acuchilla al coracero francés que ha matado a su hija Manuela, en la lucha callejera del 2 de mayo en Madrid.

Madrid, un pueblo heroico

Hablar de héroe en singular suele ser una injusticia con tantos seres anónimos que han hecho posible que la figura egregia del mito histórico...
El robo de las joyas se produjo tras la toma de las Tullerías el 10 de agosto de 1792, por Jean Duplessis-Bertaux, pintado en 1793 (Museo del castillo de Versalles).

El robo que desnudó a la Revolución

Solo un mes después del asalto al Palacio de las Tullerías, ocurrido el 10 de agosto de 1792, París seguía presa de una gran...
Defensa del Parque de Artillería de Monteleón, en Madrid, por las tropas al mando de Luís Daoiz y Pedro Velarde el 2 de mayo de 1808, contra los soldados franceses, en el inicio de la Guerra de la Independencia, por Joaquín Sorolla, 1884.

El 2 de mayo de 1808 en primera persona

La guerra de la Independencia (1808-1814) se ha convertido, desde el mismo siglo XIX, en fuente de inspiración y en materia de composición para...
Cartel de la Comuna de París.

La Comuna de París: una utopía bañada en sangre

Interpretada por Marx, Bakunin y Lenin como un adelanto de la sociedad futura, la Comuna de París es uno de los episodios de la...

Las maletas de Napoleón Bonaparte

El 11 de abril de 1814, hace ya más de dos siglos, con los aliados de la VI coalición ya en París y los...

La Aventura de la Historia – Número 302 (Diciembre 2023)

Ya a la venta el número 302 (diciembre) En portada: 50 años del magnicidio de Carrero Blanco. ETA golpea al régimen franquista. -El Almirante: una pieza...
Estado en el que quedó el coche de Carrero Blanco tras la explosión.

Un atentado de consecuencias imprevisibles

Cada mañana, desde hacía más de veinte años, Luis Carrero Blanco realizaba la misma rutina: asistía a misa de nueve en la iglesia de...

Godoy: la agonía del absolutismo

En la memoria en defensa de la Junta Central, de 1809, Jovellanos calificó al depuesto valido como “el infame Godoy”. Después del esperpéntico fin...

Muhammad Alí: el nuevo faráon

Cuando el virrey otomano Jurchid Pachá tuvo que abandonar Egipto en 1805, informó a la Sublime Puerta de que una oleada de disturbios había...

Carlos IV y Mª Luisa de Parma: muerte en el destierro

Monarcas, sois polvo como los demás mortales, y a polvo os reduciréis como ellos. En un vaso deleznable y quebradizo lleváis la majestad y...

José I Bonaparte: misión imposible

El día 23 de marzo de 1808, el general Murat entraba en Madrid por la Puerta de Chamartín, al frente de las tropas que...
Ametralladora Hotchkiss modelo 14 de los Regulares de Ceuta baten al enemigo desde las lomas de Nador.

Armas químicas en Marruecos tras el Desastre de Annual

”Siempre fui refractario al empleo de gases asfixiantes contra estos indígenas, pero después de lo que han hecho y de su traidora y falaz...

La guerra del inglés en España

He dado el título de “guerra del inglés” a la lucha que durante tan largo periodo de tiempo sostuvo Gran Bretaña contra Napoleón en...

Globos aerostáticos: las derrotas de Napoleón

La conquista del cielo, iniciada a la luz de la razón ilustrada, formará parte del ideario progresista del siglo XIX. Los globos aerostáticos, nacidos...

Napoleón en España

La derrota de Bailén, en julio de 1808, fue para el rey José una catástrofe. En una batalla napoleónica, el bando derrotado solía replegarse...

Godoy y la Guerra las Naranjas

El 20 de mayo de 1801, un ejército español de 60.000 hombres al mando de Manuel Godoy, favorito de Carlos IV, invadió Portugal. Era...

Venecia y el fin de la República: integración en Italia

En marzo de 1797, en el marco de la guerra franco-austriaca, la República de Venecia fue invadida por las tropas del general Napoleón Bonaparte....

Napoleón se fuga de la isla Elba

Durante diez meses, entre el 4 de mayo de 1814 y el 26 de febrero de 1815, Napoleón fue soberano de la isla...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte