Bienvenido al Archivo de la Aventura, un fondo documental que recoge todas nuestras publicaciones desde la creación de la revista en 1998 y que iremos completando cada semana.
Acceso
El Concilio Vaticano II (1962-1965) cogió a la Iglesia en España con el pie cambiado, en lo teológico, en lo político y en la vida en general. A principios de los sesenta, las bases de la Iglesia no eran ajenas a lo que estaba...
¡Ya en su quiosco!
Suscríbase y reciba cada mes en su domicilio con más de un 25% de descuento sobre el precio habitual
Nuestros dossiers
Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.
La rendición de Breda: la gloria de los tercios
Al principio, la estrategia de Ambrosio Spínola causó extrañeza en la corte de Felipe IV. Breda no era estratégicamente relevante en la guerra que...
Papúa Nueva Guinea y la guerra de la cerveza
¿Cómo puede el logotipo de una marca de cerveza llegar a convertirse en emblema de los escudos de los combatientes en la más peligrosa...
Oppenheimer y su proyecto Manhattan: ¿héroe o traidor?
Ahora he devenido muerte, el destructor de mundos”. Esta célebre cita del texto sagrado hinduista Bhagavad-gītā en boca de Robert Oppenheimer se suele señalar...
La elección del Papa: el origen de los cónclaves
Durante el primer milenio la elección del Papa, es decir, del obispo de Roma, se operaba por el clero y el pueblo. Al pueblo...
El relato histórico de la pasión y muerte de Cristo
Si Jesús de Nazaret se hubiera limitado a predicar el amor al prójimo, su condena a muerte sería un contrasentido y un enigma histórico....
Obras maestras labradas en piedra
Durante la época flavia, en la segunda mitad del siglo I d.C., Augusta Emérita (actual Mérida, Badajoz, Extremadura) vivió el inicio de su gran...
Lo más visto
El relato de Colón del descubrimiento de América
El incunable Columbus Chistopher Epistolae de Insulis Indie supra Ganger nuper inventis, impreso por orden de Cristóbal Colón en Roma hacia 1493, regresará a...
El regreso del dios Manzanares a la Casa de Campo
La Casa de Campo es el nombre de una de las grandes zonas verdes de Madrid, convertida en patrimonio de la ciudad durante la...
Viejos y nuevos mundos
La desintegración del Imperio romano de Occidente ha sido considerado uno de los acontecimientos cruciales de la historia y, como tal, también de los...
La ayuda española a la independencia de Estados Unidos
Ignorada durante siglos, la ayuda española a las Trece Colonias en su guerra de independencia contra Inglaterra fue clave para el nacimiento de EE...
Marroquíes, de Mariano Fortuny
En la segunda mitad del siglo XIX, el pintor francés Jean-Louis-Ernest Meissonier era el más cotizado del mercado. Ello le permitió poner de moda...
Mi héroe
Una aproximación muy personal a los grandes personajes de la Historia y sus aportaciones a la Humanidad, desde la Prehistoria al siglo XX, de la mano de grandes escritores, conocidos periodistas y prestigiosos investigadores.
Épocas
Explora todo nuestro fondo documental por periodos históricos
Todo es historia
Una recopilación de nuestros artículos más destacados
La gran fascinación por China en la España Moderna
Durante largo tiempo, la lejana China fue para los españoles una brumosa imagen que sólo empezó a cobrar un perfil definido con la difusión...
El peso del derrotismo en España
Rafael Núñez Florencio lleva más de veinticinco años reflexionando –y haciéndonos reflexionar– sobre la naturaleza de España y del ser español, siempre desde una...
El regreso de John Maynard Keynes
La nieve del año veintinueve no era nieve de verdad. Si no querías que fuera nieve, pagabas y ya estaba”. El norteamericano Charlie Wales...
La Unión Monetaria Latina: el precedente fallido del euro
La antepenúltima vez que España se declaró en bancarrota fue en 1867. Después se sucederían los impagos de 1872 y 1882. Pero el episodio...
La guerra de las Malvinas: el tiro por la culata
El 2 de abril de 1982 las fuerzas armadas argentinas invadieron los archipiélagos de las Malvinas, las Georgias del Sur y las Sándwich del...
El escudo de Aquiles que imaginó Homero
La Ilíada no es una obra amable. No sentimentaliza ni glorifica la guerra: la describe tal y como es. Ni puede decirse que el...
1625: Salvador de Bahía y el «Annus mirabilis» de Felipe IV
Mucho se va a hablar este mes de abril de una pintura extraordinaria. Un lienzo de gran tamaño, realizado por un autor anónimo aproximadamente...
Leonor de Guzmán, una “reina sin título” en Castilla
María Jesús Fuente Pérez, catedrática emérita de Historia Medieval de la Universidad Carlos III de Madrid, publica en la colección “Corona de España”, de...
Lettow-Vorbeck, un «león» alemán en África
Una de las mejores maneras de medir la eficacia militar consiste en contrastar los logros en el campo de batalla con los recursos de...