La pérdida de las Floridas
Cuando en 1783 los Estados Unidos de América fueron reconocidos internacionalmente, formaban un territorio reducido, escasamente poblado y con una economía poco evolucionada. Sin...
Simón Bolívar, el libertador
Criatura robusta del mundo colonial y después figura estelar entre quienes destruyen el Imperio español en América, se ha presentado a Simón Bolívar como...
La senda de la Constitución: 1812, el sueño liberal
Solo en el contexto de excepcionalidad que vivió España a partir de la primavera de 1808 se puede entender la historia de la Constitución...
La senda de la Constitución: 1833-1868, el período isabelino
Pocas historias son más difíciles de contar que aquellas que se entretejen en las décadas centrales del siglo XIX español, que aparecen como fijadas...
La senda de la Constitución: 1869-76, revolución y restauración
La Constitución de 1869 fue la expresión del espíritu democrático de la Gloriosa Revolución de septiembre de 1868. Los partidos Progresista, Demócrata y la...
Restauración Meiji: el fin del Japón feudal
En 1868, la Corte se movió y se puso un título que no le correspondía. Tras cerca de un milenio, la residencia de Kioto...
Amadeo I de Saboya: en busca de un rey
El XIX español fue un siglo convulso que vio muchos horrores, pero también logros de los que podemos sentirnos orgullosos. Uno destacado, por su...
La Revolución Gloriosa
Aprovechando las sombras, a la caída de la noche del 16 de septiembre de 1868, el general Juan Prim, acompañado por el republicano José...
Zulúes, nacidos para la guerra
El guerrero africano zulú al que se enfrentaron los casacas rojas de la reina Victoria durante el último cuarto del siglo XIX, era una...
Prat de la Riba, imperio y regeneración
Sobre el valor de la obra ensayística y política de Enric Prat de la Riba (Castellterçol, 1870-1917) se producen ciertas unanimidades: en primer lugar,...
La guerra del Maji Maji
Tras la conferencia del reparto de África de Berlín, en 1885, Alemania se hizo con Togo, África del Sudoeste, Camerún y África Oriental. Aquí,...
Los falansterios de Charles Fourier
Llama la atención que, en los artículos dedicados a dar noticia de la obra del filósofo y economista francés Charles Fourier, se le incluya...
Garibaldi, un mito para todos los gustos
Giuseppe Garibaldi llegó al mundo el 4 de julio de 1807, en una ciudad por entonces (Niza) perteneciente al reino del Piamonte, todavía a...
Guerra en el mar: Trafalgar, el fin de una época
Toda Europa estaba sumida en la guerra en 1805. Francia, con Napoleón coronado un año antes como emperador, aspiraba a dominar todo el continente...
Godoy y la Guerra las Naranjas
El 20 de mayo de 1801, un ejército español de 60.000 hombres al mando de Manuel Godoy, favorito de Carlos IV, invadió Portugal. Era...
La conquista del Oeste: la expansión de EE UU hacia el...
Comienza el siglo XIX en América. España cuenta con territorios desde Alaska hasta Tierra del Fuego. Francia e Inglaterra también poseen vastos espacios en...
La conquista del Oeste: del traslado al exterminio
En 1829 llegó a la presidencia de los Estados Unidos Andrew Jackson, a quien los indígenas denominaron Sharp Knife (Cuchillo afilado). A sus sesenta...
La conquista del Oeste: muerte a cámara lenta
Lo que se conoce como las Guerras Indias es un conjunto de enfrentamientos en el oeste de los Estados Unidos entre las tropas norteamericanas...
La conquista del Oeste: cine para alimentar el mito
El wéstern es el encuentro de una mitología con un medio de expresión”, decía André Bazin. El crítico y teórico del cine francés calificaba...
Thoreau, el vecino ilustre de Concord
Su cara, una vez vista, no podía olvidarse”. El poeta Ellery Channing tenía esa impresión del memorable Henry David Thoreau, uno de los nombres...
¡Trabajadores del mundo, uníos!
Proletarios de todos los países: uníos!”, concluyen Karl Marx y Friedrich Engels el Manifiesto comunista (1848), uno de los textos más influyentes de la...
Venecia y el fin de la República: integración en Italia
En marzo de 1797, en el marco de la guerra franco-austriaca, la República de Venecia fue invadida por las tropas del general Napoleón Bonaparte....
Crimea, la primera guerra moderna
Quién ha oído hablar de la Guerra de Crimea, que hace más de 150 años conmocionaba Europa? En París hay unos cuantos lugares que...
Las Amazonas de Dahomey
Uno de marzo de 1890, primera guerra franco-dahomeyana: un contingente francés es obligado a retirarse precipitadamente ante el furibundo asalto de una unidad dahomeyana...
Napoleón se fuga de la isla Elba
Durante diez meses, entre el 4 de mayo de 1814 y el 26 de febrero de 1815, Napoleón fue soberano de la isla...
La Conferencia de Berlín: el reparto de África
La nueva era del imperialismo europeo surgido en el siglo XIX, consecuencia del triunfo del ideario liberal, pero sobre todo de la revolución...
Blasco Ibáñez, el ariete republicano
En 1915, Vicente Blasco Ibáñez, cansado y arruinado, recién llegado a París procedente de unas colonias argentinas que no habían prosperado, empezó a escribir...